Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#324148
Tengo una duda importante que no consigo resolver con el RITE en la mano.

Tengo que calcular los m3/h de ventilación de un local destinado a una mezquita. La zona de rezo tiene una superficie de 250 m2 y según los datos que me han pasado, tiene una ocupación de 1 persona por 0,5 m2 (me parece demasiado).

En los cálculo según el RITE obtengo, para un IDA 3 una tasa de ventilación de 28,8 m3/h persona, lo que me da 14.400 m3/h.
Puedo contemplar que es un espacio no dedicado a ocupación humana permanente por lo que serían 1,92 m3/h por m2, lo que me da 480m3/h.

Ninguno de estos dos resultados me parecen correctos. Me confundo en algo??? o lo puedo plantear de otra manera?

He encontrado una tabla en Soler&Palau que coge otros datos para la ventilación. Coge 1-2 renovaciones hora de los m3 del local. Es valida esta tabla? como puedo justificarla en el proyecto?
por
#324152
edaguir escribió:Tengo una duda importante que no consigo resolver con el RITE en la mano.

Tengo que calcular los m3/h de ventilación de un local destinado a una mezquita. La zona de rezo tiene una superficie de 250 m2 y según los datos que me han pasado, tiene una ocupación de 1 persona por 0,5 m2 (me parece demasiado). Y a mí también me parece una burrada, creo que se podría rebajar esa ocupación

En los cálculo según el RITE obtengo, para un IDA 3 una tasa de ventilación de 28,8 m3/h persona, lo que me da 14.400 m3/h. Correcto con la ocupación anterior
Puedo contemplar que es un espacio no dedicado a ocupación humana permanente por lo que serían 1,92 m3/h por m2, lo que me da 480m3/h. No estoy de acuerdo, o es una zona de ocupación o no lo es. De dónde sacas esa tasa de ventilación?

Ninguno de estos dos resultados me parecen correctos. Me confundo en algo??? o lo puedo plantear de otra manera?

He encontrado una tabla en Soler&Palau que coge otros datos para la ventilación. Coge 1-2 renovaciones hora de los m3 del local. Es valida esta tabla? como puedo justificarla en el proyecto? Yo calculaba el número de renovaciones así = Caudal de ventilación (m3/h) * 1/volumen del local (m3)


Evidentemente con esos caudales, las renovaciones se dispararán
Avatar de Usuario
por
#324173
El valor de 1,92m3/h lo saco del RITE para locales no ocupados abitualmente que es 0,55 l/s por m2.

Como me recomiendas hacer el calculo de los m3/h de ventilación y que lo pueda justificar en el proyecto?
por
#324184
Pues primero reconsideraría el índice de ocupación, que me parece desorbitada, que menos que 1 m2 por persona y más si son musulmanes que se arrodillan.

Después consideraría la zona ocupada, no lo tengo a mano, pero por ahí hay un documento sobre lo que se denomina zona de ocupación de cara a la climatización. Esto serviría tanto para ocupación como para el volumen de aire en la zona ocupada para determinar el número de renovaciones.

Lo que comentas de zona no permanentemente ocupada no lo veo claro, yo entiendo esas zonas como pasillos de paso, cuartos técnicos, vestuarios....

En fin que puedes trastear un poco para tener un caudal de ventilación medio en condiciones.

Ten ojo con el recuperador de calor en la ventilación, que no se te olvide.
Avatar de Usuario
por
#324269
Considerando un IDA 3 para una mezquita, efectivamente debes ventilar a razón de 8 l/s.persona (28,8 m3/h.persona). La cuestión está en ver cuántas personas caben rezando en un mezquita.

Yo creo que una persona no puede ocupar 1 m2. De pie, bueno, pero los musulmanes rezan de rodillas y casi tumbados hacia delante. Además, entre una fila y otra, algún espacio debe quedar. A no ser que los quieras meter como sardina en lata. Una cosa es lo que diga el CTE sobre la ocupación de los locales y otra cosa es que tú, como proyectista, adoptes soluciones "lógicas".

Yo creo que no sería mala opción considerar un superficie por persona de 2 m2.

Utilizar el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie yo creo que no es correcto. Yo lo aplico a almacenes, etc. Edificios sin ocupación humana.
por
#324273
MAGG escribió:Utilizar el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie yo creo que no es correcto. Yo lo aplico a almacenes, etc. Edificios sin ocupación humana.


Pero ese método no lo ha utilizado, sino el de ocupación.
Avatar de Usuario
por
#324363
BECERRO escribió:
MAGG escribió:Utilizar el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie yo creo que no es correcto. Yo lo aplico a almacenes, etc. Edificios sin ocupación humana.


Pero ese método no lo ha utilizado, sino el de ocupación.


Ha probado con 1,92 m3/h.m2 ? Éste es el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie, según RITE (0,55 l/s.m2 = 1,98 m3/h.m2)
por
#324373
MAGG escribió:
BECERRO escribió:
MAGG escribió:Utilizar el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie yo creo que no es correcto. Yo lo aplico a almacenes, etc. Edificios sin ocupación humana.


Pero ese método no lo ha utilizado, sino el de ocupación.


Ha probado con 1,92 m3/h.m2 ? Éste es el método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie, según RITE (0,55 l/s.m2 = 1,98 m3/h.m2)


Ya, te había entendido mal, me refería a los 14 m3 que salen por ocupación, disculpa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro