Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#35218
Qué bonita es la Ingeniería cuando te pasan estas cosas... :cunao

Resulta que esta mañana aclarando una duda a un compañero me ha saltado una duda de un tema que pensaba que tenía claro.

Cuando diseñas extracción mecánica en un garaje mediante extractores, y admisión a través de rejillas yo siempre he calculado las rejillas de entrada de aire como "aberturas mixtas" y su dimensión a través de la fórmula 8·qv de la tabla 4.1 del DB-HS3.

Pero leyendo las definiciones del DB-HS3 veo que pone:

Abertura de admisión: abertura de ventilación que sirve para la admisión, comunicando el local con el exterior, directamente o a través de un conducto de admisión.

Se podría considerar que mi abertura al exterior es una abertura de admisión y entonces mi sección de rejillas la podría calcular como 4·qv y sería la mitad.

En fin, yo sigo pensando que el método es el seguido hasta ahora, pero veo que se podría argumentar perfectamente la otra opción. Yo es que una abertura "mixta" físicamente no me imagino qué es.
por
#35231
Yo es que una abertura "mixta" físicamente no me imagino qué es.


Pues tras este curioso apelativo, una aberture mixta no es más que un "boquete" :D practicado en una pared que limita directamente con el exterior por donde el aire puede circular indistintamente tanto en un sentido como en el opuesto.
Esto es lo que se saca en conclusión después de leer la definición de abertura mixta en el apéndice.

Dado que la extracción mecánica de un garaje lo coloca en depresión, la entrada de aire exterior se produce siempre en la misma dirección y por lo tanto a través de una abertura de admisión.
Avatar de Usuario
por
#35354
Gracias olerux, creo que lo tengo algo más claro.

Lo que además creo que pone es que si las aberturas de admisión van ligadas a conducto, la sección de este debe ser constante no?

Alguien más se pronuncia?

:roll:
por
#35519
Liados escribió:Cuando diseñas extracción mecánica en un garaje mediante extractores, y admisión a través de rejillas yo siempre he calculado las rejillas de entrada de aire como "aberturas mixtas" y su dimensión a través de la fórmula 8·qv de la tabla 4.1 del DB-HS3.

Pero leyendo las definiciones del DB-HS3 veo que pone:

Abertura de admisión: abertura de ventilación que sirve para la admisión, comunicando el local con el exterior, directamente o a través de un conducto de admisión.

Se podría considerar que mi abertura al exterior es una abertura de admisión y entonces mi sección de rejillas la podría calcular como 4·qv y sería la mitad.

Buena apreciación Liados :goodjob

olerux escribió:Dado que la extracción mecánica de un garaje lo coloca en depresión, la entrada de aire exterior se produce siempre en la misma dirección y por lo tanto a través de una abertura de admisión.

Entonces? consideramos 4·qv!?
Avatar de Usuario
por
#35537
Pues yo creo que sí. Tengo claro que si hiciera una red de impulsión emplearía 4qv y creo que es asimilable a abrir rejillas en fachada y que vayan seguidas o no de conductos.

La formula 8qv se empleará para cuando se haga ventilación natural únicamente con las condiciones descritas y con aberturas mixtas tal y como las ha definido olerux.
por
#36630
Saludos,

el sistema de admisión se trata como el de extracción por dos motivos:

1) los cálculos cinéticos del movimiento del aire son los mismos para los dos (la influencia de la diferencia de temperaturas y de partículas en suspensiòn de ambos fluidos, el de admisión y el de extracción, es insignificante para el cálculos de las velocidades y del ruido provocado por su movimeinto.
2) Se debe mantener un equilibrio en el flujo del aire del local, así que, si no existe un sistema automático de regulación del caudal en uno de los dos sistemas (extracció o admisión) o de ambos, no se puede asegurar una presión constante en el local y por tanto un equilibrado del sistema. Por tanto, se pretende que el flujo de aire sea el mismo, o sea, el caudal entrante y saliente para evitar sobrepresiones y depresiones en el local.

Si la admisión es natural, conductos con sección 4*q, superfície de las bocas de admisión 4*q y superficie de las aberturas de admisión 4*q.


La sección contínua del conducto es obligada en los tramos principales. Óbviamente si se tiene que ramificar el sistema de admisión para llegar a todos los rincones, se debe reducir la sección de las ramas, pero lo de mantener la sección cte es para el tramo principal y para evitar acumulaciones y perturbaciones, tanto en la admisión como en la extracción, ojo.

Aberturas mixtas--> Doble sentido. Sólo cuando se puedan colocar unas enfrente de las otras (dos paredes enfrentadas) y además el CTE te obliga a poner EL DOBLE DE ABERTURAS MIXTAS DE LAS CALCULADAS Y EN OPOSICIÓN, pq se supone que, al ir en doble sentido, se debe asegurar la extracción / admision de aire en las condiciones más desfavorables, que son que funcionen la mitad en un sentido y la otra mitad en el otro.

No se si os queda mas claro. De todos modos, el CTE es un jeroglífico que iremos traduciendo entre todos poco a poco.

suerte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro