Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#35319
Hola,

He leido varios post que tratan el tema del BD-HS3, pero no he sacado agua clara, por eso abro este.

Estoy haciendo un supermercado, y en el tema del caudal de ventilación qué aplico? las renovaciones que dice el RITE 2007?

Es que el BD explica para almacenes, trasteros y aparcamientos bastante clarito, pero el resto de locales qué?

Cómo planteais la ventilación? Impulsión y extracción?

A ver si me echais una mano, gracias. :usuario
Avatar de Usuario
por
#35324
Hombre, ahora mismito puedes aplicar RITE 1998 y la UNE 100011 o bien RITE 2007 y los IDA, ODA, y demás. Yo desde luego hasta el ultimo dia estaré aplicando RITE 1998, mientras me iré "poniendo" con el 2007.

Yo suelo hacerlo combinando con aire acondicionado, una especie de free-cooling.
por
#35381
Gracias raveri, pues casi mejor el RITE viejo, que la tablita de la une 100011 está muy clarita.

En el local hay un impulsor y un extractor para la climatización, con sus conductos. Eso serviría para justificar la ventilación que pide el HS?
por
#36638
Saludos,

El nuevo RITE te especifica el tipo de aire que debes introducir, en qué caudal y qué tipo de filtrado necesitas en función del aire exterior existente, y son 2 páginas. No es nada complicado.

Además, para edificaciones QUE NO SEAN VIVIENDA Y ZONA RESIDENCIAL, debes cumplir el RITE.

Los caudales mínimos de renovación te los da el RITE y el CTE. Ya te digo, para viviendas el CTE, pero para el resto, con las tablas que te salen en el RITE te dice directamente qué caudal de ventilación y qué tipo de filtrado necesitas.

Otra cosa es que lo combines con la climatización. Aquí debes asegurar la TAE (Tasa de aire exterior) en la mezcla de aire de climatización (aire exterior+aire recirculación) según el caudal mínimo de ventilación que te salga de las tablas.

Depende del sistema de climatización que adoptes se hará de una manera u otra, pero sea cual sea, debes tener una cámara (o varias) de mezcla del aire exterior (q=TAE=Q calculado) y el de recirculación (Q climatización). De la mezcla saldrá el aire a impulsar al local y a climatizar (TAE + %aire recirculación necesario) y el sobrante para la expulsión (%aire recirculación sobrante).

Se puede aprovechar el retorno del aire de recirculación para aprovechar la energia que este tiene, preferiblemente antes de la mezcla.


si la mezcla la haces en los elementos terminales de la instalacion (fan-coils, UTAS terminales) puedes plantearte recuperar la energía en la embocadura de unión de todos los ramales de conductos de retorno, para colocar sólo una máquina.

No se, si tienes claro el sistema a instalar, todo es empezar a plantear desde ahi. Ahora si, lo que es impepinable es que se debe asegurar la TAE según RITE y CTE. En tu caso, el RITE nuevo lo da bastante rápido (son 3 tablas).
por
#36698
Gracias Fer por tu amplia explicación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro