Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#36704
Saludos, estoy realizando un proyecto sobre una industria de biomasa.Alguien sabe como podría realizar una instalación de fontanería,incendios,saneamiento,etc?Estoy utilizando el CYPE pero en el ejemplo no lo veo muy claro,alguien me puede ayudar?Gracias
por
#36713
Saludos,

Con el CYPE no es complicado hacer las instalaciones de fontaneria y saneamiento.

Tienes que ver que todas las ramas estén conectadas y seguir un poco el tutorial que tiene el programa (no es muy bueno, pero te dice lo basico para poder hacerlo).

Yo aprendí así y para el tema de aguas va muy bien el programa.

Con respecto a contraincendios, no lo he utilizado aún para esto. Lo hago a mano, ya que hay que hacer pocos cálculos. Además, como el cálculo más importante es el de la iluminación de emergencia, y esto lo hago con programas de cálculo de iluminación (véase DIALUX, MURA3, etc), pues adjunto análsis lumínico en proyecto y punto.

El contraincendios pienso que no es necesario perder mucho tiempo en que te lo haga un programa. Casi no hay calculos y es todo cuestión de organizar las zonas y poner las medidas de protección adecuadas. Además, no podemos pretender que un programa piense por nosotros, y menos en el tema de contra-incendios.


El electrico vale la pena que lo diseñes a mano, con sus respectivos calculos, y que lo compruebes (secciones, protecciones, etc) con programas de CALCULO ESPECÍFICO ELECTRICO (dmelec, Ecodial, etc.) pero hacerlo a mano, además de no ser tan pesado como la hidraulica, te asegura que estas tomando los criterios de simultaneidad, cargas, equilibrados,etc, adecuados. Si, se puede ahorrar trabajo con programas, pero si estamos hablando de INSTALACIONES INDUSTRIALES el módulo de electricidad del CYPE no esta pensado para esto.

El ECODIAL si esta pensado para el diseño de estos sistemas, pero no te hace el trabajo (ningún programa lo hace), tienes que introducir ya las cargas modeladas, distancias, tipo de conducción, distribuición del unifilar, etc. Por lo que es interesante para la comprobación final y dimensionado de protecciones, selectividad entre ellas, etc. Yo lo hago así y me aseguro una instalacion robusta y fiable.

Saludos.
por
#157068
Hola, a ver si alguien me puede echar una mano.Soy estud de ing. química, y estoy realizando un proyecto sobre una fábrica de quesos. Resulta que no me mandaron hacer la obra civil, porque no era de mi competencia, pero el tutor hoy me dijo qeu tendría que hacer los cálculos de la instalación de saneamiento y fontanería, por lo que no tengo ni idea. Bajé la norma NTE ISS pero no entiendo nada, es que no sé ni por donde empezar, y claro tengo que saber dónde poner las arquetas, colectores, bajantes y demás...por lo que si alguien me pudiera decir como se hace...es que luego también, una vez definidas las conducciones, los diámetros de las tubería y eso, hay que calcular la pérdida de carga...lo que yo no entiendo, es que he visto en otros trabajos, que cuando definen el tramo, y calculan los diámetros, luego para calcular la pérdida de carga con una fórmula, resulta que ya ponen la longitud del tramo de tubería, y eso cómo se sabe?cómo calculan la longitud de ese tramo, o la suponen según ramifiquen la instalación???
Disculpen mi ignorancia, pero esto no es lo mío!Si alguien me puede ayudar le estaría muy agradecida!
Un saludo, Ana
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro