jmamores escribió:- ¿Cómo puede ser que tanto en la red de distribución principal como en la secundaria, se te permita la instalación de acometidas?
De la red primaria deben de salir los ramales de las redes secundarias. Veamos, la red debe ser telescópica, menores diámetros para servir menores caudales.
Lo lógico es que el camino seguido por el flujo para dar servicio a una acera de una manzana sea telescópico. Normal, según llegamos al destino menos recursos son necesarios.
Tampoco es bueno tener excesivos diámetros, en una misma manzana debe ser siempre el mismo, y casi con seguridad enn una misma calle, en la hipótesis de red mallada. Hay un modelo del Prof. Granados (UPM) para redes ramificadas que busca su optimización económica, se podría aplicar aquí.
Suponte que tienes cuatro avenidas formando un cuadrado, que a su vez encierran a 16 manzanas con sus respectivas calles, estas últimas se cortarán entre si y las que conecten con las avenidas serán transversales a las mismas.
Puedes plantear como red principal la que circula por las cuatro avenidas. En función de las necesidades también podría ser principal las dos calles que cruzándose en el centro del cuadrado dividen al mismo en cuatro cuadrantes iguales. Entones tendrías 4 mallas de redes principales y el resto pertenecerían a la red secundaria.
Siempre es aconsejable que la red sea mallada porque si cierras un ramal, una manzana, puedas dar servicio al resto de la comunidad. Esto último no siempre pasa desgraciadamente y a veces se adoptan diseños en forma de peine o espina de pez.
- ¿Una malla de red secundaria puede quedar dentro, a modo de anillo interior concentrico, de una malla de la red principal?
No, desperdiciarías recursos. En
http://www.gmu.ayuncordoba.es/portal/do ... 20AGUA.pdf tienes un plano de una red de abastecimiento. Corresponde a un Plan Parcial, faltan detalles propios de proyecto de urbanización pero define la red seleccionada.
No tengo nada que ver en el diseño, es a modo de ejemplo.
- ¿La red de riego al ser por obligación independiente de la red de abastecimiento, que se diseña siempre a partir de agua reutilizada?, ¿implica disponer siempre de una EDAR, o de darsenas de agua que procedan de una EDAR?
La legislación indica el nivel de calidad del agua de riego, que exige EDAR con tratamiento terciario.
Si una red es de riego debe de abastecerse del efluente de la EDAR. Bien sea por un sistema de bombeo a salida de la EDAR o un depósito de regulación intermedio que conecte con la EDAR al que se llevó el efluente de la EDAR por bombeo. Casi con toda seguridad el equipo de Bombeo y el Depósito de Regulación no te lo quita nadie a poco que sea extensa la red; y podría llegar a ser un depósito de regulación de cabecera y otro de cola.
- Si no se puede disponer de tomas para el baldeo de las calles, ¿como se riegan los viales?, ¿con camiones que cargan sus cisternas en esas darsenas?
Lo habitual es por medio de camiones cisterna recargados en la EDAR a partir de su efluente. Bien en instalaciones independientes o dentro de la EDAR.
Saludos