Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#184065
Buenos dias;

Estoy realizado la justificación del CTE HR en un edificio y me he encontrado con un problema relacionado con la normativa de aplicación para hacer una previsión de los valores de aislamiento a ruido aereo. Estoy utilizando el metodo general, mediante la formula del apartado 3.1.3.3., basada en la UNE 12354-1 (la que usan las hojas de excel del ministerio de vivienda), para calcular una previsión del Dnta.

Según el croquis adjunto, tengo un recinto receptor envuelto por un recinto emisor, de mayores dimensiones. Hay varias caras a 90º afectadas simultaneamente por la transmisión directa, además de un forjado que tiene un aislamiento diferente. El término de la fórmula de transmisión directa es único, y en mi caso estarían afectados varios paramentos simultaneamiente. Ademas la configuración de las estancias es tal que no parecen encajar muy bien los valores de transmisión por flancos en este caso. Por otro lado, la UNE 12354-1 establece en sus limitaciones que es un método válido únicamente para recintos adyacentes.



Me da la sensación de que las herramientas matématicas que ha establecido el CTE HR dejan una laguna en el calculo, dejando algunos casos sin poderse calcular.

¿Como podria calcular el Dnta en este caso? ¿Podría simplemente considerarse como un único plano, cuyos valores de aislamiento pueden ser hallados suponiendo que es un cerramiento mixto, y asignandole cada tipo de cerramiento los valores totales de las superficies expuestas de todo el volumen?

!Muchas gracias por anticipado!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#184080
Jodó compañero con la configuración del local....

Evidentemente la herramienta del CTE no te va a servir. Creo que lo vas a tener que hacer a mano.

Tengo la duda si la intersección del recinto pequeño con el grande está cerrada totalmente o bien, es una especie de pasillo metido en el local grande.

En cualquier caso, entiendo que vas a tener que calcular el índide de reducción acústica de cada paramento y tener en consideración las transmisiones correspondientes para cada caso o paramento.

Me explico, para los paramentos que están metidos dentro del recinto grande:

1.- Verticales en unión con el recinto (2 unidades): Su R y creo afinar 9 vías de transmisión.
2.- Vertical del recinto pequeño sin contacto con paredes del recinto grande: R, a bote pronto 7 vías de transmisión.
3.- Paramento horizontal, R y 8 vías de transmisión.

Igual se me escapa alguna vía de transmisión.
por
#184339
Gracias por la ayuda!!

Entonces eso supone que puedo aplicar los mismos conceptos que la fórmula de la UNE 12354 (y tb del CTE HR), sólo que ampliando el número de elementos. Con lo que con ese criterio se pueden resolver (aunque a mano, eso si) todos los casos raros raros no contemplados en las hojas del ministerio.

Un saludo
por
#184344
Buenos días amigo, entiendo que se puede aplicar la metodología de calculo de la UNE, en tanto las deviaciones que puedieras tener por la diferencia de morfología de los recintos pudieran ser despreciables.

No se me ocurre otro método de cálculo, no obstante, a ver si apararecen por aquí los auténticos expertos del ruido, Almagro, López, Martínez y Ruiz y demás compañeros que saben bien del tema para que ellos opinen.

La diferencia que veo va a ser las transmisiones, en tanto tienes paramentos que difieren en aristas comunes con otros paramentos, así como la configuración de las uniones entre ellos.

Por cierto, como les digo a los compis nuevos, ándate con ojo con un hipopótamo lila si no te has presentado en el hilo correspondiente. Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro