Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#243560
Hola.

Pues veréis, tengo que calcular el tiempo de reverberación de un comedor dentro de un edificio de oficinas.
El caso es que el techo de este comedor no es horizontal. La configuración es (describo la sección vertical):
Primer tramo recto con una longitud de aprox 1,2m a una altura de 2.20, segundo tramo en pendiente que cubre una longitud en planta de 4,30 m, y por último un tramo recto de 1,60 m a una altura de 3,60 metros.

Según la Guia de aplicación del DB-HR dice que :

El método de cálculo propuesto por el DB HR es aplicable sólo a aulas y salas de conferencias con formas prismáticas rectas o asimilables. En el caso de recintos con formas abovedadas, el método no garantiza un confort acústico, ya que pueden producirse concentraciones de sonido. En estos casos sería necesario un estudio específico que garantice las condiciones acústicas del recinto. (Veáse figura 2.2.2).

Pues bien.

Mis dudas son:

Que el párrafo sólo menciona AULAS Y SALAS DE CONFERENCIA…. Como si los comedores no se pudiesen dar el caso de techos abovedados, o que si se diera el caso no afecta del mismo modo que una sala de conferencia.

Por otro lado no tengo claro cual son esas formas ASIMILABLES a las que se refiere.
¿Mi techo entraría en esa clasificación.?

Suponiendo que en el mejor de los casos mi techo es de los asimilables, y decido calcular el tiempo de reverberación con el método de cálculo simplificado y la formula 3.29 del DB-HR para comedores, Cuál se supone que es la altura que debo considerar, ¿la media?, o por el contrario lo debo calcular por tramos.



Gracias
por
#243627
Hola, por qué no pruebas a determinar el Tr según la fórmula de Sabine, en base a los coeficientes de absorción acústica alfa de cada tipo de recubrimientos en los paramentos y sus superficies.


Tr (segundos) = 0,161*(Volumen de la sala/A), donde A = alfa*superficie
por
#243933
Pues supongo que lo tendré que calcular así y olvidarme del método simplificado. Pero con eso no resulvo las dudas que tengo respecto a la interpretación del documento.
por
#244442
str_666 escribió:Pues supongo que lo tendré que calcular así y olvidarme del método simplificado. Pero con eso no resulvo las dudas que tengo respecto a la interpretación del documento.

Hay un buen documento de isover que explica muchas cosas, y ademas en internet hay muchos libros de acustica.
Me mirare por ahi algo, de todas maneras es facil bajarse alguno de estos handbook.
Prueba el chovaACustic o Ecotech tambien el primero gratis..
Un salu2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro