Cálculos en octavas para proyecto acústico. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#244341
Bueno pues dado que para la licencia ambiental de un bar de 70m2 me piden proyecto acústico con este contenido mínimo:
...
- Emisión sonora a 1m de distancia, en tercios de octava, de los focos sonoros que existirán en la actividad.
- Aislamiento acústico, en tercios de octava, de los cerramientos acústicos que delimitarán la actividad, indicando los materiales y la forma de instalación y/o sujección de los mismos para evitar puentes acústicos.
- Sistemas para atenuar la inmisión sonora en el exterior producida por las salidas de ventilación forzada.
- Descripción de los tratamientos antivibratorios que se emplearán en el suelo y en las máquinas susceptibles de producir vibraciones.
- Cálculo justificativo del cumplimiento de los valores límite establecidos.
- planos ...(detalle de los sistemas de aislamiento acústico de los cerramientos que delimitan el recinto donde se desarrollará la actividad).




y despues de sondear he llegado a que creo que tengo que hacer esto:

- Emisión sonora de los focos sonoros.
En el bar considero dos focos TV y ruido conversacional.
Lo voy a hacer en bandas de octava (ya lo he hablado con la técnico municipal)
Necesito encontrar la emisión sonora de un TV en bandas para:

- Aislamiento de los cerramientos acústicos.
Voy a emplear como cerramiento acústico FONODAM 50
En la hoja de características de este cerramiento viene esta tabla:

Frecuencia...Tabique de referencia.........Referencia con
..................15 + 46 LR + 15................FONODAN 50
125.............21.5...............................22.5
250.............36..................................35.5
500.............43.5...............................45.5
1000...........44.5...............................52
2000...........40.5...............................52
4000...........42.5...............................55.5
RA..............39.3 dBA.........................42.3 dBA




¿Puedo restar la emión en bandas de octava del foco de ruido (TV) en estas frecuencias directamente?
¿o tengo que restar el resultado del RA del TV al RA del cerramiento?

Los valores límite que tengo son:
Al exterior: L Aeq5s dB(A) -> dia: 55, noche 45

A los locales colindantes:
Recintos protegidos viviendas -> día: 32, noche 25
Cocinas, baños de viviendas -> día: 40, noche 30
Uso comercial -> día: 55, noche 55

En caso de no llegar modificaré el aislamiento, pero quisiera saber si el proceso de cálculo es correcto.


En el caso de inmisión sonora de las salidas de ventilación forzada no tengo ni idea.
Última edición por HASTA LUEGO LUCAS el 14 Nov 2010, 16:54, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#244346
Lo primero que tienes que hacer es sumar todos los focos emisores (en tercios, o sea, frecuencia por frecuencia, tercio por tercio) y así obtendrás el espectro de emisión del local en tercios (ruido global).

Y después, restas del nivel de ruido glogal (el que has sumado) el aislamiento de cada elemento compartimentador (en tercios, o sea, frecuencia por frecuencia, tercio por tercio) y así te dará un espectro de emisión para cada elemento compartimentador, y a cada emisión se le hace la integración para obtener el aislamiento de dB(A).

Ten en cuenta que si tienes paredes dobles, deberás calcularlas, quiero decir que un aislamiento implementado sobre un elemento compartimentador debe tener su cálculo particular para conocer su espectro de aislamiento.

Además, cada nivel máximo de recepción, lo debes comparar con una curva NC, la que tu elijas más cercana por debajo al valor límite de recepción.

Si no conoces el aislamiento en bandas de un elemento, puedes asociarlo a una curva STC.

El problema, es que las curvas NC y las STC, están en bandas de octava, no en tercios, por lo menos las que yo tengo.

Todo ello, para comprobar que el aislamiento y el nivel de recepción, cumplen para cada banda o tercio.

Conclusión, los que redactan las normativas municipales, están para ponerles un cencerro.

Y si estoy equivocado, haz el favor de decirme si encuentras curvas NC y STC en tercios de octava (o mismamente espectros de aislamiento en tercios).
.

:saludo :brindis :saludo :brindis
por
#244385
Hola, como muestra de suma de focos acústicos aquí tienes un ejemplo:

Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 dB dB(A)
Elemento Emisor
motor 64 66 67 68 67 69 74,88 74,14
motor acelerando 75 76 78 83 86 87 90,91 91,44
Cabina pintura 64 65 70 71 73 74 78,65 78,80
Extractor 55 56 59 61 64 69 71,21 71,76
Compresor 67 68 72 74 75 77 81,27 81,41
Taladro 55 54 58 59 60 61 66,29 66,07
Lija 62 64 58 70 74 74 78,13 78,78
Espectro dB 76,42 77,51 79,82 84,08 86,84 87,91 91,91
Ponderación dB(A) -16,1 -8,6 -3,2 0 1,2 1
Espectro dB(A) 60,32 68,91 76,62 84,08 88,04 88,91 92,37

Tienes que ir sumando logarítmicamente los valores tanto en cada banda (verticalmente) como para cada foco (horizontalmente)

Respecto a lo que te piden sobre emisores en tercios, ...... :shock:

En cuanto a la atenuación del aislamiento, esos valores que pones deben ser en dB, porque la unidad en dB(A) no es coherente al hablar de aislamiento acústico. Con la emisión anterior y los datos de aislamiento quedaría este resultado:

Frecuencias (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000

EMISIÓN
Ruido Rosa (dB) 76,42 77,51 79,82 84,08 86,84 87,91
Ponderación dB(A) -16,1 -8,6 -3,2 0 1,2 1
Nivel Emisión dB(A)60,32 68,91 76,62 84,08 88,04 88,91
Leq. dB(A) 92,37
Leq. dB 91,91
AISLAMIENTO
Aislamiento (dB) 22,50 35,50 45,50 52,00 52,00 55,50

NIVEL RECEPCIÓN
N.R. dB 53,92 42,01 34,32 32,08 34,84 32,41
N.R. dB(A) 37,82 33,41 31,12 32,08 36,04 33,41
N.R. dB 54,34
N.R. dB(A) 42,40

Se ha descolocado todo lo escrito, la madre que p........, si quieres te lo envío por un MP, porque no sé porque tampoco me deja adjuntar un archivo de word :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#244526
Gracias a ambos.

Voy primero con la parte de suma de focos.

Becerro, he sumado ya por filas y por columnas, pero tengo un par de dudas.

En cuanto a las sumas por columnas.

Por ejemplo, en la primera fila, el motor, ya tengo hecha en una hoja de calculo la formula y me da ok el valor 74,88dB, ¿pero de donde sale el 74,14? ¿ya que los llamas dB y dB(A) que diferencias hay entre ambos?

Por otra parte, hechas igual las sumas logaritmicas por columnas, saco para 125hz la suma de 76,42 y el resto, ¿pero de donde sale el valor ponderado? El espectro es la resta de los 2 anteriores, y luego ¿para el nivel de potencia? ¿otra vez suma logaritmica?
Avatar de Usuario
por
#244527
Ok.

Ya he pillado que la ponderación es para "adaptar" el "ruido físico" al "ruido audible", por llamarlo de alguna forma, se hace mediante las curvas isofónicas, y tu has cojido la ponderación A. Vamos que esos valores son fijos.

Eso en cuanto a las operaciones por filas está entendido, ¿pero en las operaciones por columnas?
por
#244627
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Ok.

Ya he pillado que la ponderación es para "adaptar" el "ruido físico" al "ruido audible", por llamarlo de alguna forma, se hace mediante las curvas isofónicas, y tu has cojido la ponderación A. Vamos que esos valores son fijos.

Eso en cuanto a las operaciones por filas está entendido, ¿pero en las operaciones por columnas?


Correcto, la ponderación a dBA es la adaptación de los dB al oído humano, entonces vas a tener unos valores determinados para cada banda (sumando o restando según la frecuencia de banda).

En cuanto al cálculo por columnas para la emisión de ruido, igual que por filas, suma logarítmica, Sumatorio10*log10(elevado al valor/10).

Ten cuidado de no sumar valores en dB con valores en dBA. A ver si encuentro una documentación en pdf que lo explicaba muy bien y la cuelgo.
Avatar de Usuario
por
#244631
Ok, está claro que en el caso
motor 64 66 67 68 67 69 74,88 74,14
74,88 es la suma logarítmica de todos los valores que hay a la izquierda, pero ¿74,14?
por
#244666
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Ok, está claro que en el caso
motor 64 66 67 68 67 69 74,88 74,14
74,88 es la suma logarítmica de todos los valores que hay a la izquierda, pero ¿74,14?


Ese valor de 74,14 es el nivel equivalente de las bandas ya ponderado, es decir en dB(A), suma logarítmica de los valores por bandas modificados 64-16,1/ 66-8,6/67-3,2/68/67+1,2/69+1.

El de 74,88 es en dB y esque al descuadrarse la tabla, no se atina bien, la verdad es que eres una máquina para enterante con el galimatías en el que se ha convertido mi mensaje :plas . Cualquier duda, lo comentas, ¿vale?
Avatar de Usuario
por
#244667
BECERRO escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Ok, está claro que en el caso
motor 64 66 67 68 67 69 74,88 74,14
74,88 es la suma logarítmica de todos los valores que hay a la izquierda, pero ¿74,14?


Ese valor de 74,14 es el nivel equivalente de las bandas ya ponderado, es decir en dB(A), suma logarítmica de los valores por bandas modificados 64-16,1/ 66-8,6/67-3,2/68/67+1,2/69+1.

El de 74,88 es en dB y esque al descuadrarse la tabla, no se atina bien, la verdad es que eres una máquina para enterante con el galimatías en el que se ha convertido mi mensaje :plas . Cualquier duda, lo comentas, ¿vale?


Gracias por el halago, pero de máquina nada. Ya sabes que la necesidad agudiza el ingenio.

Otra pregunta, ¿porque al resultado del espectro de emisión, resultado de la suma de las diferentes fuentes sonoras lo llamas ruido rosa?
por
#244693
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
BECERRO escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Ok, está claro que en el caso
motor 64 66 67 68 67 69 74,88 74,14
74,88 es la suma logarítmica de todos los valores que hay a la izquierda, pero ¿74,14?


Ese valor de 74,14 es el nivel equivalente de las bandas ya ponderado, es decir en dB(A), suma logarítmica de los valores por bandas modificados 64-16,1/ 66-8,6/67-3,2/68/67+1,2/69+1.

El de 74,88 es en dB y esque al descuadrarse la tabla, no se atina bien, la verdad es que eres una máquina para enterante con el galimatías en el que se ha convertido mi mensaje :plas . Cualquier duda, lo comentas, ¿vale?


Gracias por el halago, pero de máquina nada. Ya sabes que la necesidad agudiza el ingenio.

Otra pregunta, ¿porque al resultado del espectro de emisión, resultado de la suma de las diferentes fuentes sonoras lo llamas ruido rosa?



:alarma Error, :cabezazo eso jamás puede ser ruido rosa, cosas del corta-pega, que supongo que no sé si te habrá pasado a ti alguna vez :mrgreen: :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#244698
Je, je.

Si, mas de una, y mas de dos. Te lo aseguro.

Te voy a contar una cosa.

Una vez, bueno unas diez veces, metí el mismo cálculo de estabilidad en otros tantos proyectos de reformas, de vehículos completamente diferentes, a ver que pasaba en ITV, en la misma ITV. Literalmente copiar, pegar.

Es un cálculo farragoso, pero no complicado. No me dijeron nunca nada, sin embargo en las medidas en cuanto no coincidía algo en menos de 1cm, en vehículos de 13,60m de largo, les sobraba tiempo.

Dejé de hacerlo por responsabilidad, no porque alguien lo mirara, de hecho yo creo que si pongo "tonto el que lo lea" en esos mismos trabajos, aún hoy en día no pasaría nada.
por
#244699
Pues lo mismo que los listados de cargas y acciones de las estructuras, o incluso estos cálculos de acústica.

Hace la porrada de años, uno de mis socios entregó un estudio acústico en un ayuntamiento de la provincia, así en bandas de octavas y a la semana lo llamaron del ayuntamiento para ver si podía pasarse por allí y hablar con el técnico municipal.

Mi socio iba medio acojonado y resulta que lo que querían era que les explicase un poco lo que había hecho, porque el cálculo quedaba "muy técnico".

No obstante, entiendo que la administración no tiene porqué supervisar los cálculos, a no ser que detecte alguna burrada que salte de ojo, porque para ello somos técnicos y tenemos que saber lo que se tiene entre manos. Si tienes más dudas por aquí estaremos. :brindis
Avatar de Usuario
por
#245393
Bueno pues mas o menos ya hice el anexo que me medían (bueno he hecho el de un bar y tambien me lo piden para un taller de camiones y para una nave de carpinteria metálica), de una forma bastante razonada.


Gracias de nuevo a ambos, especialmente a Becerro.
por
#245406
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Bueno pues mas o menos ya hice el anexo que me medían (bueno he hecho el de un bar y tambien me lo piden para un taller de camiones y para una nave de carpinteria metálica), de una forma bastante razonada.


Gracias de nuevo a ambos, especialmente a Becerro.


Para eso estamos por aquí :comunidad :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro