- 28 Dic 2007, 11:31
#41761
Gracias a ambos por contestarme, empezaba a pensar que nadie se decidía.
Por supuesto que lo que me indicais es lo mejor, pero ocurre como tantas veces que lo mejor es enemigo de lo bueno, me explicaré.
Hasta ahora no tenía excesivos conocimientos en acústica (soy ingeniero aeronaútico) pero si me he mirado la normativa de la Comunidad de Madrid, lo que realmente busco es una especie de procedimiento operativo de como realizar las mediciones.
Podía contratar a alguna empresa, de hecho estuve a punto de que la comunidad de vecinos se gastase unos 900 € en contratar precisamente a la misma empresa que ha sido contratada por la constructora para solucionar el problema, pero parece que conseguí implicar a promotora y constructora.
Por otro lado, la constructora ha venido haciendo "mejoras" o intentándolo casi cada mes, y cada vez que lo hacían me preguntaban si ya estaba correcto. Lo que no puedo hacer es gastar ese dinero cada vez que hacen alguna actuación, porque ya he medido en 6 ó 7 ocasiones. Imaginaros el dineral.
Al principio era muy evidente que estaba fuera de norma, pero según han ido realizando mejoras el ruido se ha amortiguado y ya se hace muy dificil saber si está dentro de norma sin hacer una medición.
Desde que pedí ayuda en este foro he vuelto a realizar mediciones, las cuales me dan sobre los 33 dB, ahora bien, con vistas a presentarle a la otra parte los datos, quisiera saber de algún experto cuantos valores debo de tomar, como corregir con el ruido de fondo, etc.