Estudio acústico cafetería en Com. Valenciana (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#165918
Me estoy volviendo piruleta y no me aclaro...
En el ámbito de la Com. Valenciana, (Ley 7/2002 y decreto 266/2004) ¿sería necesario proyecto acústico, estudio acústico para una cafetería sin música y sin cocina?

A mi entender NO, pero ahora estois espeso y tengo que tomar una decisión... :|

:brindis
Avatar de Usuario
por
#165942
Espesito le veo. Vamoavé.

Ley 7 Art. 39 d) Nivel de emisión en bares, restaurantes y otros establecimientos hoteleros sin musica: 80 dB.

Como tienes que garantizar unos db máximos a vecinos y via pública o a vecinos que pueden estar entre 35 y 55 db dependiendo de zonas, etc ... tienes que hacer estudio acústico en el proyecto de actividad para justificar medidas correctoras.

Otro tema es que el establecimiento en cuestión tenga que hacer auditoría acústica y si esa auditoría la tiene que hacer una empresa acreditada por ENAC o tu con el sonómetro del colegio. Si miras el artículo 37 de la misma ley te dice que se tiene que presentar cada cinco años y por medio de empresa acreditada, pero me consta que hay Aytos que aceptan que la firme cualquiera.

No se por donde he leido que antes de que pase un mes de la apertura hay que presentar una auditoría inicial pero no tengo la información a mano. Lo miro y mañana te lo digo.

Espero haber ayudado ya que la acústica no es mi fuerte.

:saludo :saludo
por
#165968
Buenas.....
Pienso que cualquier actividad de libre concurrencia está obligada a comportarse como tal. Proyectos, etc..
Las normativas COMUNITARIAS pienso que no son más que leyes tipo paraguas y en las que de forma clara terminan diciendo que los AYUNTAMIENTOS al final tendrán la potestad final de redactar las ordenanzas propias.Y en éste caso no va a ser diferente.Si investigas un poco verás que muchos ayuntamientos proponen normas diferentes al respecto.
Si nos das el ayuntamiento en cuestión posiblemente se te podrá ayudar.
Ayuntamiento
Mapa acústico y tipo de norma a considerar.
Y a parti de aqui empezaremos a trabajar.
Saludos.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#165973
Gracias Ruiz, el ayuntamiento es Alicante, pero no tiene ordenanza de ruido especialmente restrictiva.
Mapa acústico... :partiendo lo están haciendo.
Norma a considerar, ya te la he mencionado.
Empecemos a trabajar. ;)

Toda licencia de actividad tiene que justificar su aislamiento acústico, ya, pero... ¿en qué momento pasa de ser una simple justificación de dos páginas en la memoria, a ser un estudio acústico con todas las de la Ley o más aún, un proyecto acústico con certificación final...?
Esa es mi pregunta.
Avatar de Usuario
por
#165999
Ya toi aquí otra vez. :botando :botando

Art. 18 del D 266/2004 se debe presentar la auditoría acústica hasta un mes después de iniciada la actividad.

Respecto a tu pregunta concreta, es una pregunta con su miga. Entiendo que si en el proyecto de actividad haces un estudio acústico para justificar el cumplimiento de la normativa y "preparas" el local con sus medidas correctoras para el paso de una auditoría acústica, si al hacer ésta, lo proyectado no da, tienes un problema.

Por tanto entiendo que el estudio es un estudio "con todas las de la ley", con CFO implícito en el CFO de la actividad y por tanto sujeto a responsabilidad.

¿Qué opinan los servicios jurídicos de tu colegio? :mira
Avatar de Usuario
por
#166001
JORDIM escribió:Respecto a tu pregunta concreta, es una pregunta con su miga. Entiendo que si en el proyecto de actividad haces un estudio acústico para justificar el cumplimiento de la normativa y "preparas" el local con sus medidas correctoras para el paso de una auditoría acústica, si al hacer ésta, lo proyectado no da, tienes un problema.

Por tanto entiendo que el estudio es un estudio "con todas las de la ley", con CFO implícito en el CFO de la actividad y por tanto sujeto a responsabilidad.

¿Qué opinan los servicios jurídicos de tu colegio? :mira


En breve me voy a encontrar con una situación así. El cliente no quería aislar en base a un estudio teórico, así que prefiere hacer la auditoria, y si no cumple pues ya aislará. :ein

Efectivamente es como dice JORDIM, al menos por aquí. El estudio acústico va como anejo al proyecto de actividad y la auditoria acústica es obligada, que dependiendo del ayuntamiento debe hacer la una empresa acreditada por ENAC, para aislamiento y para transmisión.
Avatar de Usuario
por
#166003
fsi escribió:En breve me voy a encontrar con una situación así. El cliente no quería aislar en base a un estudio teórico, así que prefiere hacer la auditoria, y si no cumple pues ya aislará. :ein

Efectivamente es como dice JORDIM, al menos por aquí. El estudio acústico va como anejo al proyecto de actividad y la auditoria acústica es obligada, que dependiendo del ayuntamiento debe hacer la una empresa acreditada por ENAC, para aislamiento y para transmisión.


¿Y tu has preguntado a los servicios jurídicos de tu colegio y al responsable de tu seguro de RC? :partiendo2 :partiendo2

Cuando te respondan nos lo cuentas ¿vale? :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#166009
Mira que eres malo JORDIM, qué jachondeo. Ya no hago preguntas en el colegio, siempre es tiempo perdido. :evil: Pero en cualquier caso supongo que es un mal común, para no aislar más de lo necesario y hacer que el cliente pague el pato, habrán más promotores que preferirán estudio estimativo y luego auditoria para confirmar, y sino corregir. ¿no?
Avatar de Usuario
por
#166014
fsi escribió:Mira que eres malo JORDIM, qué jachondeo. Ya no hago preguntas en el colegio, siempre es tiempo perdido. :evil: Pero en cualquier caso supongo que es un mal común, para no aislar más de lo necesario y hacer que el cliente pague el pato, habrán más promotores que preferirán estudio estimativo y luego auditoria para confirmar, y sino corregir. ¿no?



Ya, pero puede pasar que te toque un cliente listillo que en caso de no pasar la auditoría y habiendo realizado el aislamiento a su manera y sin seguir el estudio acústico te pida responsabilidades del resultado insatisfactorio debido a tu proyecto y CERTIFICADO. No se hasta qué punto podrían jugárnosla así sin que haya un papel de por medio con firma del cliente explicando que no se siguen las instrucciones de aislamiento del proyecto tal.

Aquí por estos lares, para toda actividad calificada se pide un estudio acústico en toda regla, con certificado y auditoria al inicio de la actividad.
Avatar de Usuario
por
#166018
Liados escribió:Ya, pero puede pasar que te toque un cliente listillo que en caso de no pasar la auditoría y habiendo realizado el aislamiento a su manera y sin seguir el estudio acústico te pida responsabilidades del resultado insatisfactorio debido a tu proyecto y CERTIFICADO. No se hasta qué punto podrían jugárnosla así sin que haya un papel de por medio con firma del cliente explicando que no se siguen las instrucciones de aislamiento del proyecto tal.


:yep Gracias por el aviso, el caso que he expuesto es para un cliente de confianza, aunque en cualquier caso siempre te la pueden dar. :oops:

Liados escribió:Aquí por estos lares, para toda actividad calificada se pide un estudio acústico en toda regla, con certificado y auditoria al inicio de la actividad.


Aquí igual.
Avatar de Usuario
por
#166051
Por lo que veo que comentais, cada ayuntamiento hace lo que quiere, ¿no?
Es decir, de las normas que menciono en el primer mensaje no puede decirse que una cafetería sin música requiera obligatoriamente una justificación acústica (parece que eso si), un proyecto o una auditoría posterior,... es decir no tenemos tablitas donde diga tal actividad, proyecto... tal otra, solo medición....
:mira
Avatar de Usuario
por
#166062
MAZINGER escribió:Por lo que veo que comentais, cada ayuntamiento hace lo que quiere, ¿no?
Es decir, de las normas que menciono en el primer mensaje no puede decirse que una cafetería sin música requiera obligatoriamente una justificación acústica (parece que eso si), un proyecto o una auditoría posterior,... es decir no tenemos tablitas donde diga tal actividad, proyecto... tal otra, solo medición....
:mira


Sorry MAZINGER, pero esa tablita mágica no existe. Tu actividad se va a considerar calificada y por tanto, tú podrás decir que no habrá música ni nada pero en el Nomenclátor ya se califica como molesta grado 0-2, y además en la Ley 7/2002 establece que las cafeterías presentarán un nivel de ruido mínimo de 80 dB(A). Además, deberás poner si la actividad se realiza en horario nocturno, puesto que influirá además en el grado de exigencia del aislamiento.

En mis ayuntamientos preferidos, cuando intentaba argumentar que allí no iba a haber ruido me solían decir. Y quien nos dice a nosotros que dentro de 6 meses no se va a poner 4 altavoces en el local y una mesa de mezclas?? Están ya habiendo bastantes denuncias por el tema, sobre todo en locales de planta baja de edificios con forjados como papel de fumar, que no se acondicionan, y todo se transmite al vecino de arriba. Y los ayuntamientos suelen ser más o menos permisivos... hasta que llega la denuncia. Ahí se acabó todo. :mira
Avatar de Usuario
por
#166066
MAZINGER escribió:Por lo que veo que comentais, cada ayuntamiento hace lo que quiere, ¿no?
Es decir, de las normas que menciono en el primer mensaje no puede decirse que una cafetería sin música requiera obligatoriamente una justificación acústica (parece que eso si), un proyecto o una auditoría posterior,... es decir no tenemos tablitas donde diga tal actividad, proyecto... tal otra, solo medición....
:mira


Yo creo que lo que se requiere está meridianamente claro (que el Ayto lo exija o no es otro tema), lo que no tengo tan claro es que una vez hecha la actividad con su estudio acústico "ne toda regla", si no da, quien carga el mochuelo.

¿Lo he pillado todo?
Avatar de Usuario
por
#166068
Pues yo creo que sí está claro, sí se ha realizado estudio de aislamiento acústico visado y certificado (se entiende que si se certifica después es porque se han aceptado las condiciones de instalación), si no pasa la auditoría la culpa va a ser del proyectista del estudio.

Obviamente el Ayuntamiento no va a diligenciarse con el proyectista, simplemente le emitirá una carta al titular para que subsane el problema en el plazo convenido, pero es el titular el que nos pedirá responsabilidades y el que podría llevarnos a juicio habiendo un certificado de por medio, es lo que creo yo. Otra cosa es que no se hayan seguido las condiciones que marcan tu estudio, para lo que imagino que no se debería firmar ese famoso certificado si no quieres que pase nada.

Es un tema peliagudo, ya me he enfrentado con casos de denuncias y tal y le he cogido respeto. Antes hacía justificaciones muy a la ligera y ahora intento realizar estudios subcontratados a empresas más especializadas que yo argumentando al cliente que es lo que exige la normativa y que se ofrece así una garantía de resultados. Es lo que hay. :yep
Avatar de Usuario
por
#166069
Hola Mazinger, a ver, a mi entender, estás obligado a hacer el estudio acústico, y según la normativa, para una cafetería tienes que tener un aislamiento mínimo de 60 dBA, hacia las viviendas y locales colindantes. En caso de ser actividades inocuas, el aislamiento exigido es de 50 dBA.
Ten en cuenta que un forjado normal de unos 30-35 cm no aisla más de 50 dB, por lo que tendrás que poner medidas correctoras, y contabilizar todas aquellas fuentes sonoras (maquinas frigoríficas, aire acond., etc.).
No me acuerdo ahora mismo de cual es la normativa, pero voy a buscartela.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro