Aislamiento deficiente en vivienda (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#77995
Hola a todos, os comento un problema acustico grave que tengo en mi vivienda a ver si podeis orientarme ya que yo no controlo mucho este tema...

Se trata de una promocion de viviendas pareadas en las que se oye a los vecinos de forma preocupante. Se escucha televesion, radio, conversaciones, subir/bajar persianas, subir/bajar escaleras, golpes, etc. Sabemos exactamente que canal esta viendo el vecino en cada momento y llegas a entender perfectamente conversaciones de tono normal.

La constructora pasa de nosotros y ya se me han hinchado demasiado...Queria que me orientarais un poco sobre los pasos a dar, a ver si son los correctos. Antes de nada decir que todavia no se que se supone que hay construido en la medianera, ya que ni en el libro del edificio ni en los planos que disponemos lo especifica (no viene el de detalles de carpinteria).

Estamos pidiendo presupuestos para realizar un estudio acustico para comprobar el nivel de aislamiento de las medianeras >45dB segun art 11 de la NBE-CA-88 y que nos propongan soluciones concretas con presupuesto. En caso de que no cumpla (que no va a cumplir seguro), la idea era presentarle a la constructora el estudio, la solucion y el presupuesto para ver si se hacen cargo a las buenas, y si no ya seria hablar con un abogado y meternos en juicio.

Estos son los pasos que tengo pensado dar, la duda que tengo es de que si vamos a juicio yo puedo hacer la obra de insonorizacion por mi cuenta y luego reclamarles el importe o tengo que esperar a que termine el juicio?

Un saludo y perdon por el ladrillo
Avatar de Usuario
por
#77996
Habla con el abogado, pero yo esperaría a juicio de sentencia favorable para acometer obras.
¿de cuando es la licencia de obras? ¿la vivienda está en la Com. Valenciana? ¿no le es de aplicación el Decreto 266/2004 de 3 de diciembre, ni la Ley 7/2002 de 3 de diciembre también, sobre contaminación acústica?
:roll:

Suerte.
por
#77999
La vivienda esta entregada hace dos años, la fecha de la licencia tendria que mirarlo a ver. Si que está en la Com. Valenciana, y ahora mirare que son los decretos esos que dices :oops:

Lo de las obras lo decia porque nos den o no la razon nosotros acabaremos trasdosando pladur+aislante en las medianeras :cabezazo , y cuanto antes lo tengamos mejor

gracias
Avatar de Usuario
por
#78001
Yo creo que lo primero que tienes que hacer es un certificado emitido por ti o por técnico competente, de medición del aislamiento de medianeras y forjados.

Con eso ya tienes el arma para obligar a la promotora ante un juez a asumir los costes de la instalación de insonorización que proyecteis.
Avatar de Usuario
por
#78003
Muchos de los problemas de ruidos en viviendas no se deben a los propios cerramientos, sino a una mala ejecución:

No retacar los tabiques en su encuentro con los forjados.

Hacer rozas por ambos lados del tabique de distintas viviendas.

Igualmente colocar cajas de derivación o los PAU de ICT a ambos lados de un cerramiento en el mismo punto.

Todas estas acciones crean puentes sonoros
por
#78011
Liados escribió:Yo creo que lo primero que tienes que hacer es un certificado emitido por ti o por técnico competente, de medición del aislamiento de medianeras y forjados.


Hacer yo el certificado creo que es problematico de cara a un juicio no? No lo tiene que hacer alguien que tenga la acreditacion ENAC? o con un certificado de ingeniero visado me vale (tanto para el certificado como para presentarlo a juicio en caso necesario)?
Avatar de Usuario
por
#78014
jonamu escribió:
Liados escribió:Yo creo que lo primero que tienes que hacer es un certificado emitido por ti o por técnico competente, de medición del aislamiento de medianeras y forjados.


Hacer yo el certificado creo que es problematico de cara a un juicio no? No lo tiene que hacer alguien que tenga la acreditacion ENAC? o con un certificado de ingeniero visado me vale (tanto para el certificado como para presentarlo a juicio en caso necesario)?

Medición por empresa autorizada con aparatos homologados. Tu no firmes nada. Tu criterio es subjetivo de cara a un tribunal.
por
#81948
Hola, sigo esperando que hagan la medicion acustica, ya que varios vecinos quieren mirarselo tambien (equivalente a que se retrasara el tema :cabezazo ). En la medianera tenemos doble tabique de ladriyeso del 6 y camara con aislante de 3 cm. El aislante no he conseguido averiguarlo por ningun sitio, ya que solo ponen aislante de 3 cm. El ladriyeso del 6 es basicamente un ladrillo del 4 lucido por las 2 caras...

Hasta que punto es buena/mala dicha configuracion? tiene solucion trasdosando?

saludos y gracias
por
#82138
Hola, he estado calculando el aislamiento a ruido aereo de la configuracion que tengo en medianera mediante 2 programas diferentes y en los dos obtengo 37dB, cuando por normativa deberia ser 45dB.

He estado probando trasdosados de lana mineral con pladur y no gano apenas aislamiento. Incluso sustituyendo el ladriyeso de mi vivienda por ladrillo del 11 tampoco seria suficiente (aparte del destrozo en la vivienda). Hay alguna forma de ganar esos 7 dB o es imposible? Los programas de calculo y hojas de calculo tienen en cuenta el efecto masa+muelle+masa o solo calculan el aislamiento total en funcion de la masa de cada elemento.

Muchas gracias y perdonar la insistencia pero es un tema que me preocupa y mucho y necesito saber si tiene solucion :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#82185
Bufff 7 dB son muchísimos mira a ver si con los trasdosados que has probado y hablando de cambiar tabiquería prueba a meter un ladrillo de tipo fonoacústico a ver qué te da la simulación.

De normal, los trasdosados comerciales que se ven por catalogos te aumentan 3.4 dB a lo sumo.
Avatar de Usuario
por
#82187
De todas formas jonamu ten en cuenta que no es lo mismo aislamiento global R que aislamiento "especifico" que siempre será menor y dependera de la configuración del cerramiento y en concreto del ruido introducido en el local receptor por flancos.
por
#82211
Yo tambien pienso que es mucho, pero luego ves publicidad por ahi en la que todo es perfecto y todo tiene facil solucion...en fin, no se que pensar. Esta publicidad que adjunto es creible? la empresa es seria, pero la ganancia de aislamiento que aseguran me parece demasiado bonita para ser verdad...

La pared base que toman para los datos de aislamiento es un tabique de ladrillo de 10 cm y 95 kg/m2. y añadiendo ese trasdosado de 4.5cm consigues 53 dB. No es posible no?

Hay un catalogo mas extenso donde viene mejor explicado, pero pesa demasiado para colgarlo.

P.D. Antonio, si esto es considerado hacer publicidad dimelo y lo quito inmediatamente.

saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#150168
Cuidado con los 45 dB que establece de aislamiento el antiguo NBE, porque si no estoy equivocado lo que exige es que "lo que pongas" tenga un aislamiento de 45dB (EN LABORATORIO) que no quiere decir que luego ejecutado se consigan...

Y quizás esa solución medida en un laboratorio consiga dar los 45dB de aislamiento, pero luego mal ejecutada, con instalaciones y puentes acústicos dificilmente lo alcance.

Lo digo porque he escuchado de juicios en los que se han perdido porque realmente si han cumplido normativas teniendo esto en cuenta.

Ánimo y suerte!!
Avatar de Usuario
por
#151658
Hola amigos tengo un caso parecido que quiero comentar y a ver si me podeis ayudar.

Tengo un vecino debajo mia que tiene una pequeña piscina de obra claro (yo estoy em primero y el bajo, por supuesto), se lo he dicho amistosamente por activa ,por pasiva, por favor, por cierto, por que yo lo valgo, por la gloria de mi madre, por to.... y no me hace caso ninguno, he intentado hablar con la comunidad y se quitan el muerto de encima, ya que no les afecta, y he decidido poner un trasdosado de pladur con una ventana con ruptura del puente termico y con acristalamiento de 6/16/3+3, la ventana es de 2,00 x 2,00 corredera.

El trasdosado no se como ponerlo, pladur de 13+13 con lana de roca, con silence block sin estos.

Que os parece?

Gracias
por
#163869
Buenas...
Ni se te ocurra hacer nada.
1º Cogete a un perito judicial ingeniero para hacer el atestado.
2º Realiza una sonometria vía ECA (ENAC).
3º Además que un notario levante acta.
por último si deseas realizar la reforma .Con toda esta documentación y un buen abogado.............
Yo me pondría en manos de la asociación acústica.
Paciencia :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro