javirz escribió:Buenos días a todos/as:
mi asunto es el siguiente.
Estoy a las puertas de que me ecnarguen una academia de música.
La academia es privada es decir es en un local de 200 m2 que contara pues con algún aula y un salón de actos de unos 50 m2.
La verdad que me da mucho miedo cagarla porque además es para un conocido y por eso quisiera saber por donde empezar en cuanto a aislamietno y acondicionamiento.
El local está bragas es decir de obra por lo que es un punto a favor.
Hola compañero, tines un tema delicado entre manos, los instrumentos musicales clásicos pueden llegar a 95 dB(A) tranquilamente. Te comento cómo se debe hacer:
1.- Con el local en bruto, tal como creo que has comentado, se realiza una medición del aislamiento normalizado según UNE 140-4 y ISO 717, para saber con qué cuentas de partida.
2.- Una vez conocido el estado del aislamiento acústico inicial, determinar el aislamiento supletorio necesario, mediante cálculo analítico, enfocado al cumplimeinto de la ordenanza municipal, decreto autonómico o en su defecto RD 1367/2007, sobre los niveles de recepción en locales adyacentes y zonas exteriores.
3.- Determinar analíticamente para el caso, los elementos de cobertura de paramentos para conseguir tiempos de reververación adecuados para una actividad musical con instrumentos.
4.- Una vez determinadas todas estas cuestiones, ejecutar la obra con mucho cuidado, ajustándose a las prescripciones derivadas de los cálculos y evitando puentes acústicos de transmisión.
5.- Una vez ejecutada la obra, volver a realizar la medición inicial, para comprobar que lo que se ha hecho es acorde y en su defecto, determinar las posibles vías de transmisión y corregirlas.
Así es como se debe hacer, otra cosa es la realidad
