Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#326906
Hola compañer@s,

Os planteo la siguiente situación. Estoy realizando un análisis previo de las necesidades de aislamiento acústico para justificar el RD 1367/2007 de una discoteca que se va a implantar en un Polígono Industrial. La discoteca irá situada en el interior de la planta baja de una nave industrial. Tendrá dos actividades industriales colindantes, una en la planta superior, y otra en la nave adosada.

Dado que quiero conocer el nivel de aislamiento acústico que necesito, recurro a las Tablas B1 y B2 del RD 1367/2007 para conocer el nivel máximo transmitido al ambiente y a colindantes. Y aquí empiezan las dudas:

1) La nave se encuentra en una zona industrial a medias de desarrollar, aunque el planeamiento urbanístico considera a "casi" toda la zona en varios km. a la redonda como industrial. Ese "casi" es un pequeño núcleo rural de apenas 5 o 6 casas, que se han visto "rodeadas" por la nueva zona industrial. Conforme a los criterios que establece el Anexo V del RD, en mi opinión el área acústica es claramente de "Uso industrial", ya que la superficie de este uso es claramente predominante, aunque todavía no se han construido apenas naves industriales (por la crisis y estas cosas...). ¿Consideráis adecuado establecer el área acústica como "Uso Industrial"?

2) Si la respuesta es que SI, me surge la duda con una vivienda que se encuentra a 70 metros de la nave donde se ubicará la discoteca. La Tabla B1 para uso industrial me pide unos niveles máximos de 65, 65 y 55 (Ld, Le, Ln), mientras que para uso residencial los valores serían de 55, 55, 45 (Ld, Le, Ln). La proximidad a esa vivienda podría suponer un problema, ya que con un Ln de 55 dBA por la noche, es posible que se creen molestias en la vivienda situada a 70 metros.

Calculando la formula de la atenuación por distancia tantas veces enlazada por el amigo @Becerro, en el peor de los casos, con un nivel sonoro en el exterior de la discoteca de 65 dBA, se obtiene un valor resultante en la vivienda de 27 dBA. Sin embargo, este resultado me parece demasiado "optimista" y no considera, por ejemplo, la baja absorción del aire para baja frecuencia. Lo ideal, sería justificar que en la fachada de la vivienda no se alcanzan los 45 dBA (límite para el área acústica residencial). ¿Como lo véis?

3) Respecto a la Tabla B2, no se establecen límites para colindantes de uso industrial. ¿Creéis que no es necesario fijar un límite con los colindantes a pesar de que se trata de una discoteca?

Gracias de antemano! Un saludo!
por
#326953
Carlos_Asturies escribió:Hola compañer@s,

Os planteo la siguiente situación. Estoy realizando un análisis previo de las necesidades de aislamiento acústico para justificar el RD 1367/2007 de una discoteca que se va a implantar en un Polígono Industrial. La discoteca irá situada en el interior de la planta baja de una nave industrial. Tendrá dos actividades industriales colindantes, una en la planta superior, y otra en la nave adosada.

Dado que quiero conocer el nivel de aislamiento acústico que necesito, recurro a las Tablas B1 y B2 del RD 1367/2007 para conocer el nivel máximo transmitido al ambiente y a colindantes. Y aquí empiezan las dudas:

1) La nave se encuentra en una zona industrial a medias de desarrollar, aunque el planeamiento urbanístico considera a "casi" toda la zona en varios km. a la redonda como industrial. Ese "casi" es un pequeño núcleo rural de apenas 5 o 6 casas, que se han visto "rodeadas" por la nueva zona industrial. Conforme a los criterios que establece el Anexo V del RD, en mi opinión el área acústica es claramente de "Uso industrial", ya que la superficie de este uso es claramente predominante, aunque todavía no se han construido apenas naves industriales (por la crisis y estas cosas...). ¿Consideráis adecuado establecer el área acústica como "Uso Industrial"?

Pienso lo mismo que tú, es una zona con predominio de uso industrial y en su caso comprobar en el planeamiento urbano como está calificado el suelo (urbano industrial)




2) Si la respuesta es que SI, me surge la duda con una vivienda que se encuentra a 70 metros de la nave donde se ubicará la discoteca. La Tabla B1 para uso industrial me pide unos niveles máximos de 65, 65 y 55 (Ld, Le, Ln), mientras que para uso residencial los valores serían de 55, 55, 45 (Ld, Le, Ln). La proximidad a esa vivienda podría suponer un problema, ya que con un Ln de 55 dBA por la noche, es posible que se creen molestias en la vivienda situada a 70 metros.

Si la transmisión de la discoteca al exterior no supera el nivel de inmisión permitido, a 70 metros te aseguro que sin hacer cuentas cumple para la vivienda en caso que se consideraran los alrededores de la vivienda como uso residencial

Calculando la formula de la atenuación por distancia tantas veces enlazada por el amigo @Becerro, en el peor de los casos, con un nivel sonoro en el exterior de la discoteca de 65 dBA, se obtiene un valor resultante en la vivienda de 27 dBA. Sin embargo, este resultado me parece demasiado "optimista" y no considera, por ejemplo, la baja absorción del aire para baja frecuencia. Lo ideal, sería justificar que en la fachada de la vivienda no se alcanzan los 45 dBA (límite para el área acústica residencial). ¿Como lo véis?

:lol iba contestando a salto de mata y veo que ya lo has planteado. Yo lo veo totalmente coherente.


3) Respecto a la Tabla B2, no se establecen límites para colindantes de uso industrial. ¿Creéis que no es necesario fijar un límite con los colindantes a pesar de que se trata de una discoteca?

Lo que yo hago es asimilar el uso a lo más parecido que esté dispuesto, como por ejemplo uso de oficinas. No obstante también se puede plantear que el nivel máximo de transmisión a las naves por parte de la discoteca, sea siempre inferior al nivel de ruido originado por la actividad que se desarrolla en esas naves. Me explico, si la nave es un taller y su nivel de inmisión es 85 dB(A), por lo que la transmisión sería meno de 85 para no repercutir acústicamente hablando.

Gracias de antemano! Un saludo!


No sé porqué das las gracias, si te has contestado tú solito, so tío grande :burla .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro