Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#311631
Buenos días a todos/as:

Estoy controlando la ejecución de una serie de colectores de saneamiento de PVC, de diámetros entre 300 y 600 mm. La ejecución es en zanja entibada, sobre una cama de arena y relleno con arena hasta 10 cm. por encima de la generatriz. El resto de la zanja se rellena con zahorras.

Mi duda es sobre la compactación de la arena: ¿debe compactarse la cama previamente al tendido de la tubería?; y una vez colocada la tubería y rellenada con arena superiormente, ¿debe compactarse también este relleno?; dado que el espacio en la zanja es limitado, ¿con qué medios debería realizarse esta compactación?. O por el contrario, ¿debe compactarse únicamente la primera tongada de relleno de zahorras?.

Muchas gracias por vuestra atención,

Un saludo.
por
#311961
ingenante escribió:...
Mi duda es sobre la compactación de la arena: ¿debe compactarse la cama previamente al tendido de la tubería?; y una vez colocada la tubería y rellenada con arena superiormente, ¿debe compactarse también este relleno?; dado que el espacio en la zanja es limitado, ¿con qué medios debería realizarse esta compactación?. O por el contrario, ¿debe compactarse únicamente la primera tongada de relleno de zahorras?.
...


Si a las dos. Debe compactarse la cama de arena; lo normal será humidificarla un poco, salvo que venga húmeda, lo que será bastante normal porque así el almacén de materiales que te la vende le saca más :lol , ya que te la vende por peso, no por volumen.
Por supuesto que debe compactarse la zahorra, y lo más normal es que en el proyecto te venga el grado Próctor de compactación. Habrá que hacer ensayos de densidad para comprobar la compactación. Puedes compactarla en tongadas de 25 cm si el proyecto no te dice otra cosa. Si no la compactas se hundirá al pasar por encima y además del butreque puedes partir la tubería. Es raro que en el proyecto no venga en alguna parte el grado de compact. aunque solo sea en las partidas del ppto. que normalmente se fusilan de otro o de una base de precios y ya suelen venir con la definición. Idem en el pliego de condiciones.
Para compactar en zanjas estrechas puedes utilizar pisones manuales, bandejas vibrantes y, si el ancho de zanja lo da y la cantidad lo merece, minirulos de 1m o 1,20 m de ancho. La primera tongada mejor con pisón o bandeja, y en todo caso los riñones de la tubería.
Yo lo haría así salvo mejor criterio.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro