Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
Avatar de Usuario
por
#345673
hola majos como tamos!! :cheers vereis tengo una problematica con el vecino ya que tenemos una medianera con humedades. En mi lado hay una habitacion que no es un cuarto humedo ni hay tuberias emmpotradas ni leches en vinagres, y en su lado segun dice el lo mismo, asi que presupongo (tampoco se mucho de esto :cunao )que que la humedad pueda ser por el suelo y absorcion por capilaridad. Sea lo que sea dice este pollo que llame yo a mi seguro y yo le digo que llame el al suyo y que venga el perito a ver que dice. Como veis el asunto??? :cheers
Avatar de Usuario
por
#345697
cipotudo escribió:hola majos como tamos!! :cheers vereis tengo una problematica con el vecino ya que tenemos una medianera con humedades. En mi lado hay una habitacion que no es un cuarto humedo ni hay tuberias emmpotradas ni leches en vinagres, y en su lado segun dice el lo mismo, asi que presupongo (tampoco se mucho de esto :cunao )que que la humedad pueda ser por el suelo y absorcion por capilaridad. Sea lo que sea dice este pollo que llame yo a mi seguro y yo le digo que llame el al suyo y que venga el perito a ver que dice. Como veis el asunto??? :cheers


Lo primero, para poder "intuir" la causa, mejor era que colgaras unas fotos del defecto... aunque quizás tampoco sirva de mucho, ya que este tipo de patologías requieren de una visita...

Lo segundo, si lo que tu presupones es cierto (capilaridad desde el suelo) y la humedad sólo ha aparecido en tu lado... me temo que la única opción es llamar a tu seguro.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#345711
hola majo gracias por responder :wink la causa supongo que hasta no verla in situ poco mas podra saberse, lo que me interesaria mas seria saber quien tiene que proceder o sea, quien tiene que mover el culo

el problema de humedad lo tenemos los dos pero el esta emperrado en que llame yo a mi seguro, y yo le digo que si se ha dado cuenta el primero que llame el al suyo, en mi lado la verdad es que es se aprecia de forma leve asi que supongo que cuando el me esta dando la vara es porque debe ser mas tocha la humedad en su lado

quien tiene razon de los dos?? podria llamarse a un perito neutro, yo que se del ayuntamiento por ejemplo??
Avatar de Usuario
por
#345728
cipotudo escribió:quien tiene que mover el culo


Evidentemente, el que quiera solucionar el problema.
Avatar de Usuario
por
#345740
gracias por responder gollumcillo :burla aislando asi la pregunta esta claro, pero la cosa es que este notas como digo esta emperrado en que sea yo quien llame a mi seguro cuando es el quien aparentemente tiene mayor problema pero porque esta convencido de que es por "mi" culpa

por eso decia si podria ir un perito neutral y que decida quien es responsable para que sea ese quien cubra el problema con su seguro, o bien si la normativa tecnica o general establece algo en este tipo de problemas :obras
Avatar de Usuario
por
#345743
cipotudo escribió:gracias por responder gollumcillo :burla aislando asi la pregunta esta claro, pero la cosa es que este notas como digo esta emperrado en que sea yo quien llame a mi seguro cuando es el quien aparentemente tiene mayor problema pero porque esta convencido de que es por "mi" culpa

por eso decia si podria ir un perito neutral y que decida quien es responsable para que sea ese quien cubra el problema con su seguro, o bien si la normativa tecnica o general establece algo en este tipo de problemas :obras


No se, pero si llamas a tu seguro, y estos comprueban que el defecto esta originado por el vecino, ya le reclamarán al seguro de tu vecino. Yo dejaría que se pelearan los seguros...
Avatar de Usuario
por
#345760
Entiendo que hablamos de una medianera entre distintas comunidades de vecinos. Porque si no ahí igual se puede meter por las comunidades...
Avatar de Usuario
por
#345761
nada de comunidades, semos dos propietarios cada uno con su chabolo y comparten medianera, no hay plus :burla
por
#345858
Si ninguno tiene cuartos humedos en esa zona, la humedad puede venir o bien por una filtracion desde la cubierta, o bien desde el terreno.

Si viene desde cubierta, habra que ver en que lado esta el problema.
Si viene desde el terreno tenemos de nuevos dos opciones:
- O bien es por la simple humedad del terreno, en cuyo caso deberiais poneros de acuerdo para arreglar el problema a medias (porque no el seguro se haria responsable seguramente).
- O puede ser que alguno de los dos, tenga una fuga en la acometida de fontaneria o en el saneamiento.


En todo caso lo mejor es que llameis ambos a vuestros seguro, y los peritos vean el problema y a ver que os cuentan....
por
#358880
Aunque llegue un poco tarde, te comento:

La verdad es que no existe una respuesta tajante a la hora de asignar responsabilidades. Siempre dependerá, en primera instancia, de la naturaleza de la humedad, cuyo origen debe determinarse de manera fehaciente por un especialista para evitar males mayores; ya sea una empresa experta en la reparación de humedades, el perito del seguro o cualquier otro profesional.

He de decir que, por lo que comentas, tiene pinta de ser un problema de condensación.

Siguiendo con lo anterior, también dependerá de la buena voluntad entre las partes para llegar a un acuerdo. Los procesos que se dilatan en el tiempo podrían llegar a acarrear un sobrecoste para todos los implicados, en el caso de incurrir en juicios, agravamiento de las humedades o procedimientos similares, todo por no haberse atajado en el momento en que se detectó.

Finalmente, también habría que tener en cuenta la habilidad y competencia de nuestros abogados en caso de que no haya acuerdo sobre la reparación de las humedades en la vivienda (o medianera en este caso) y nos veamos obligados a iniciar un proceso judicial.

A modo de orientación te diré que en gran parte en un altísimo porcentaje de los casos, la responsabilidad de reparar y eliminar las humedades recae sobre la comunidad de vecinos, bien sea respaldando al particular con la ley en la mano, o bien por la determinación de la zona causante como “elemento común” (cubiertas, fachadas, patios, bombas de achique averiadas, jardines comunitarios, piscinas comunitarias sobre garajes, etcétera.).

Espero haberte podido ayudar, aunque sea un poco tarde, y ya sabes, cualquier duda puedes dejarla por aquí :)

¡Un abrazo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro