- 25 Jul 2008, 17:11
#99142
Elena:
Por muy pequeña que sea tu obra, saber los tiempos reales y factibles de ejecución es vital. Los materiales tiene un costo directo. Tanto pagaste, tanto obtuviste; pero la mano de obra puede gastarse íntegramente sin que obtengas la obra hecha del todo.
Incluso, si estás contratando lo que llamamos en Venezuela "por negocio" (pagarle al oficial por obra efectivamente hecha) tienes un tiempo contractual que debes cumplir con el contratante porque es común que haya cláusulas de penalización por demora. (xx por ciento aunque más comúnmente es por mil, del monto de la obra por cada día de demora) hasta un cierto porcentaje y si se llega a él, se rescinde o anula el contrato y se ejecuta la fianza de seguro a favor del contratante.
Hay un método que se llama Barras o de Gantt y que sirve para obras pequeñas. Haces una cuadrícula con las tareas en el eje vertical y los días de obra en el eje horizontal.
Vas ordenando las tareas, usualmente por partidas aunque no siempre estas quedan en el orden en que están en el presupuesto, y marcas el día de obra que estimas que se debe iniciar y con base a la duración, que está basada en la cantidad de obra a ejecutar y en el rendimiento por día de la cuadrilla de obreros, te da el día de obra en que deberías concluir cada actividad.
Es util para darle secuencia a las partidas o tareas. No pegar la cerámica o azulejos antes de frisar o envocar la pared, por ejemplo.
Luego, en cada línea o barra -que has trazado doble-, vas poniendo, debajo de cada linea propuesta, una barra similar que refleja el cumplimiento, donde vas llenado los recuadros con la realidad de lo que viene sucediendo. Con un golpe de vista puedes ver que adelantada o atrasada está cada partida o actividad de tu obra..
Espero te sirva de algo
Saludos desde Caracas, venezuela