fsi, estoy completamente de acuerdo en el objetivo de no tener un aire saturado de humedad dentro de casa, pero me reafirmo en que eso se debe conseguir mediante una ventilación adecuada. Estaba hablando concretamente de CONDENSACIONES INTERSTICIALES que se pueden producir en el interior del muro en DETERMINADAS CONDICIONES AMBIENTALES(clima frío), si no se tiene la precaución de colocar una barrera de vapor, o al menos de comprobar su necesidad (por cierto, lo de una barrera de vapor que deja pasar el vapor, ya me contarás qué es...)[/img]
Adjunto un cálculo que he hecho de un cerramiento con las condiciones que comentaba en el anterior post, con y sin barrera de vapor. Verás que si quitas la barrera de vapor, tienes condensaciones del aislante para afuera.
Por supuesto, las cosas hay que hacerlas bien, y si se construye algo que no ventila y no puede conseguir un número correcto de renovaciones/hora, y además está mal aislado, ya da igual que coloques o no barreras de vapor, que vas a tener un problema de CONDENSACIONES SUPERFICIALES en las zonas más frias, donde la temperatura esté por debajo del punto de rocío. Para prevenir estas condensaciones superficiales, lo correcto es que las superficies estén suficientemente calientes, aislando bien (evitando además puentes térmicos), y consiguiendo una ventilación suficiente y adecuada (es decir, mediante infiltración controlada de aire a través de las ventanas, ventilación cruzada, sistema de climatización, extracción, o lo que quieras, menos ventilar a través del muro, salvo que te asegures que no vas a tener un problema de condensaciones intersticiales).
Conviene además que nos vayamos acostumbrando a esto, pues es por donde va el CTE.
Adjunto un link interesante sobre el concepto de "transpirabilidad" de un muro.
http://www.dow.com/styrofoam/europe/es/ ... s/cond.htm
Saludos, y mis disculpas por el rollo.
Adjunto un cálculo que he hecho de un cerramiento con las condiciones que comentaba en el anterior post, con y sin barrera de vapor. Verás que si quitas la barrera de vapor, tienes condensaciones del aislante para afuera.
Por supuesto, las cosas hay que hacerlas bien, y si se construye algo que no ventila y no puede conseguir un número correcto de renovaciones/hora, y además está mal aislado, ya da igual que coloques o no barreras de vapor, que vas a tener un problema de CONDENSACIONES SUPERFICIALES en las zonas más frias, donde la temperatura esté por debajo del punto de rocío. Para prevenir estas condensaciones superficiales, lo correcto es que las superficies estén suficientemente calientes, aislando bien (evitando además puentes térmicos), y consiguiendo una ventilación suficiente y adecuada (es decir, mediante infiltración controlada de aire a través de las ventanas, ventilación cruzada, sistema de climatización, extracción, o lo que quieras, menos ventilar a través del muro, salvo que te asegures que no vas a tener un problema de condensaciones intersticiales).
Conviene además que nos vayamos acostumbrando a esto, pues es por donde va el CTE.
Adjunto un link interesante sobre el concepto de "transpirabilidad" de un muro.
http://www.dow.com/styrofoam/europe/es/ ... s/cond.htm
Saludos, y mis disculpas por el rollo.

Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.