REFORMA DE UNA VIVIENDA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#6389
Hola a todos,

me he comprado un pisito como el del principito.................. bueno, más bien como el de la ministra. je,je

Bromas aparte, quiero hacer una reforma en una vivienda que me he comprado de segunda mano.

Quiero renovar todas las instalaciones y también cambiar suelos y mover algún que otro tabique.

Ahora mismo me preocupa el tema de la humedad, al ser una casa con más de 15 años, me gustaría aislar por lo menos las fachadas y las medianeras y no sé si tal vez el suelo..............

Me gustaría que me recomendaraís algunas soluciones y material para hacerlo, eso sí, bueno, bonito y barato, porque yo me lo costeo con mi dinero, no como el que he mencionado nada más empezar el Post.

Saludos
por
#6546
Sobre las instalaciones, distribuciones y materiales de terminación, lo veo correcto que sustituyas y acondiciones lo que creas preciso.

Lo del aislamiento es otro tema. En este caso, yo sólo actuaría si la vivienda presentara algún tipo de patología (filtraciones, condensaciones,....) En caso contrario tal vez sea malgastar el dinero.

Sobre el aislamiento del suelo, veo complejo que puedas colocar algo que no te haga perder demasiada altura libre de vivienda. En un estandar de 2.50 cm., lo mínimo sería aislarlo con 3 cm. de lo que sea. Estarías ya en 2.47. Además tendrás que ir a densidades altas para evitar que el solado se deforme más de lo preciso.
Avatar de Usuario
por
#6598
No estoy de acuerdo en lo del aislamiento. Yo opino que si gastas dinero en aislamiento estás ahorrando dinero en climatización. También te aislas del ruido.
Una solución que me estoy planteando para mi casa es el pladur. El sistema es bastante sencillo y luego le pones aislamiento(lana de roca o similar). Es bastante barato si te lo haces tu mismo y muy fácil pasar las instalaciones. Te ahorras las regatas y rellenos y .... Eso sí luego hay que pintar.
Para el suelo no se. Quizá en danosa tienes alguna solución que te vaya.
Un saludo.
por
#6616
Bueno, pues confirmo lo dicho.

Si no se quiere tirar el dinero, antes de nada se deberá observar si la vivienda tiene una carencia de aislamiento, de que tipo y cuantificarlo.

Yo no he dicho que no se aislen las viviendas. Yo digo que sobre algo ya ejecutado, la actuación debe darse con un analisis previo de las deficiencias. Y en este caso, si se aislan las fachadas, será porque no esten suficientemente bien aisladas. Y eso, ¿como se comprueba?
Avatar de Usuario
por
#6621
Y eso, ¿como se comprueba?

Habrá alguna ventana. Ahí se mide el espesor . Luego desde dentro haces una cata (con un martillo mismamente) y vas viendo las capas que hay y si hay aislamiento o no.
Yo no he dicho que tu has dicho que no has dicho ...
Tú has dado tu opinión y yo la mía.
Un saludo.
:brindis
por
#6622
ito escribió:Yo no he dicho que tu has dicho que no has dicho ...


Eso lo dirás tu :lol:
Avatar de Usuario
por
#6624
geda escribió:Eso lo dirás tu :lol:


¿?
por
#6629
ito escribió:
geda escribió:Eso lo dirás tu :lol:


¿?


Era una broma ..... :D
Avatar de Usuario
por
#6637
geda escribió:
ito escribió:
geda escribió:Eso lo dirás tu :lol:


¿?


Era una broma ..... :D



Evidentemente el ha dicho que tu has dicho que el decía que había dicho que decías lo dicho :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#6693
Vale geda, no lo había pillado. Uno que está espeso.
:brindis :brindis
por
#33588
Hola,
Te deseo suerte en la aventura de la obra en casa, yo acabo de salir de una (bastante bien parado, menos mal...).

Lo primero que haría, sería planificar todo bien para no tener que andar haciendo rectificaciones con la obra en marcha: fijar la posición de los aparatos de baños, cocinas, etc, ver la posición de los puntos de luz en relación con el mobiliario, situación de interruptores, distribución de tabiques, puertas, etc., todo perfectamente decidido para evitar deshacer y rehacer continuamente la obra.

Ver si hay algún defecto estructural o de aislamiento, fachada, porque ahora es el mejor momento para solucionarlo.

Si vas a poner algún aislamiento, y el clima puede ser muy frío en el exterior, te interesará colocar una barrera de vapor por el lado caliente (el interior de la casa), para evitar condensaciones en el muro. (puede valer fibra de vidrio con papel kraft o de aluminio, o un film de polietileno colocado por la cara interior del aislamiento). En caso de sobreaislar para ahorro de energía, lo más interesante es el techo y las paredes, pues el flujo de calor es mayor hacia arriba, y en un ático el sol pega por arriba en verano. En el suelo es interesante aislar si es una solera sobre el terreno, sino no me parece muy interesante (a lo mejor hasta puedes aprovechar el calor del piso de abajo).

Si las instalaciones no están en perfecto estado, lo mejor es borrón y cuenta nueva, no compensa dejar instalaciones defectuosas que luego obliguen a reparaciones contínuas. En electricidad no escatimar en circuitos y mecanismos, los hay de muy buena calidad, aunque a mí particularmente los de Simon de la serie 31 me parecen discretos y una buena opción a un buen precio. En fontanería, me iría a cobre o a plástico (polibutileno es una buena opción, también tienes en polipropileno o polietileno, pero siempre que sean plásticos no permeables al oxígeno para evitar la oxidación de componentes metálicos).

Ventanas, son buenas de aluminio con rotura de puente térmico, pero son caras. Acristalamiento con climalit, sin dudarlo.

Si eres manitas te puedes ahorrar una pasta. Quizá puedas aprovechar las puertas existentes si son de buena calidad, y te ahorras un buen capítulo. Yo he comprado armarios de Ikea y le he dicho al albañil que me prepare los huecos para "encajarlos" dentro, a modo de armarios empotrados: han quedado mejor que cualquier armario empotrado que te puedan hacer, y mucho más baratos. Eso sí, la trasera la he reforzado con un aglomerado de 19 mm., porque es su pundo débil. La cocina también la he montado de Ikea, con puertas de acero inoxidable, y luego he encargado unas encimeras de Silestone blanco (que me han costado más que el resto de la cocina). El resultado es espectacular.

También puedes encontrar gres porcelánico a buen precio, mucho más resistente y menos absorbente que el gres esmaltado o los azulejos. En acabados lisos no te cansas nunca de ellos. Para el suelo, mejor en acabado natural que pulido, porque los pulidos, con agua son una pista de patinaje.

Por último, sobre las previsiones que hagas de presupuesto, cuenta con un diez o veinte por ciento adicional (por lo menos), porque siempre hay imprevistos, olvidos o simplemente cosas que de repente se le ocurren a uno. Creo que es mejor, en todo caso, rematar todo bien y no dejar nada importante sin hacer, incluso "entrampándose" algo más, porque luego es muy difícil o fastidioso solucionarlo.

Ánimo y suerte...
por
#33765
Hola, enhorabuena por tu obra, yo estoy ahora mismo en ello, y también pensé en poner la cocina de ikea y montarla yo, es dificil? la obra te la hicieron o la hiciste tu?
Avatar de Usuario
por
#33771
Xotis , estoy contigo en el tema de IKEA , la semana pasada reformamos un baño y una cocina , y el montaje del mobiliario de Ikea fue rapido y ha quedado muy bien ( en 1 dia y medio , superficie cocina => 8 m2 ) . El coste aproximado de las dos dependencias , incluidos : suelos , alicatados , muebles , electrodomesticos , instalaciones agua-luz y pequeños detalles => 12.500 euro .
Saludos
Avatar de Usuario
por
#33789
xotis escribió:Si vas a poner algún aislamiento, y el clima puede ser muy frío en el exterior, te interesará colocar una barrera de vapor por el lado caliente (el interior de la casa), para evitar condensaciones en el muro. (puede valer fibra de vidrio con papel kraft o de aluminio, o un film de polietileno colocado por la cara interior del aislamiento).


Discrepo, me parece muy adecuado y útil instalar una barrera de vapor, pero en ningún debe ser una capa "impermeable-no transpirable". El polietileno o el papel de aluminio no transpiran, lo que se traducirá en condensaciones o ambiente cargado. Los tabiques de las viviendas deben transpirar bien, para conseguir evaporar el excedente de humedad en el aire. Exiten muchas marcas de barreras de vapor, la mayoría, con una aplicación correcta, transpirables.

Esto te lo aconsejo sin cálculos, ni CTEs, ni normas, ni na de na, pero si te sirve de algo (a mi sí) mi casa se carga mucho y debo ventilar a base de ventanas continuamente.

:saludo
por
#33921
fsi, fíjate que pongo "Si vas a poner algún aislamiento, y el clima puede ser muy frío en el exterior". Por supuesto, si estás en una zona de costa, o con clima benigno, nada que objetar. Pero si estás en una zona muy fría, de forma que la presión de vapor de saturación del exterior esté por debajo de la presión de vapor que tengas en el ambiente interior, si no pones una buena barrera de vapor, la condensación intersticial está cantada. Pongamos estas condiciones: temperatura interior: 18ºC, 75% de humedad relativa. Temperatura exterior: 0ºC, 95% de humedad relativa. Como ves son condiciones que se pueden dar perfectamente en muchos sitios del interior de la Península. En estas condiciones, con una presión de vapor de saturación en el exterior de 6 mbar, y una presión de vapor en el ambiente interior de 15,5 mbar, si no pones una barrera de vapor eficaz en el lado caliente del aislamiento, tienes condensación asegurada.
Por supuesto, hay que evitar que el ambiente interior se cargue. Pero esto se consigue con soluciones de ventilación (infiltración controlada en ventanas, rejillas, extracción, ventilación, climatización, lo que quieras...). que es en la línea que va el CTE.
Por cierto, como botón de muestra, una situación típica: vivienda con aislamiento deficiente y carpinterías defectuosas, y sin humedades, el vapor sale por donde más fácil lo tiene, que es por las ventanas. Se cambian las ventanas por las mejores del mundo mundial, y empiezan a salir humedades por todas partes. Todo el mundo deseperado, impermeabilizando la fachada, y cada vez peor. Que ha pasado?> el aire humedo empieza a salir por las paredes y se condensa. La barrera de vapor que se mete por el exterior, no por el lado caliente del aislamiento, lo unico que consigue es embolsar todo el aire saturado en las capas frias del cerramiento...
Pero lo dicho, esto para los climas frios.

Por cierto, con lo de Ikea yo estoy muy contento, los muebles de cocina son faciles de montar, sobre todo si te haces con un destornillador electrico y una grapadora/clavadora electrica, aunque tienen un servicio de montaje si lo necesitas. Si tienes que llevar muchos paquetes, es recomendable contratar el transporte, sobre todo si vives en un piso alto y entre lo que compres hay paquetes que no quepan en el ascensor... Otra cosa que es recomendable, por lo menos en Madrid, es buscar horarios en los que no haya demasiada cola, porque la espera en las cajas, pedidos, facturacion, puede ser deseperante. Por lo demas, yo estoy encantado con todo lo que he montado, que son bastantes cosas.

Saludos a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro