- 21 Nov 2007, 03:42
#33588
Hola,
Te deseo suerte en la aventura de la obra en casa, yo acabo de salir de una (bastante bien parado, menos mal...).
Lo primero que haría, sería planificar todo bien para no tener que andar haciendo rectificaciones con la obra en marcha: fijar la posición de los aparatos de baños, cocinas, etc, ver la posición de los puntos de luz en relación con el mobiliario, situación de interruptores, distribución de tabiques, puertas, etc., todo perfectamente decidido para evitar deshacer y rehacer continuamente la obra.
Ver si hay algún defecto estructural o de aislamiento, fachada, porque ahora es el mejor momento para solucionarlo.
Si vas a poner algún aislamiento, y el clima puede ser muy frío en el exterior, te interesará colocar una barrera de vapor por el lado caliente (el interior de la casa), para evitar condensaciones en el muro. (puede valer fibra de vidrio con papel kraft o de aluminio, o un film de polietileno colocado por la cara interior del aislamiento). En caso de sobreaislar para ahorro de energía, lo más interesante es el techo y las paredes, pues el flujo de calor es mayor hacia arriba, y en un ático el sol pega por arriba en verano. En el suelo es interesante aislar si es una solera sobre el terreno, sino no me parece muy interesante (a lo mejor hasta puedes aprovechar el calor del piso de abajo).
Si las instalaciones no están en perfecto estado, lo mejor es borrón y cuenta nueva, no compensa dejar instalaciones defectuosas que luego obliguen a reparaciones contínuas. En electricidad no escatimar en circuitos y mecanismos, los hay de muy buena calidad, aunque a mí particularmente los de Simon de la serie 31 me parecen discretos y una buena opción a un buen precio. En fontanería, me iría a cobre o a plástico (polibutileno es una buena opción, también tienes en polipropileno o polietileno, pero siempre que sean plásticos no permeables al oxígeno para evitar la oxidación de componentes metálicos).
Ventanas, son buenas de aluminio con rotura de puente térmico, pero son caras. Acristalamiento con climalit, sin dudarlo.
Si eres manitas te puedes ahorrar una pasta. Quizá puedas aprovechar las puertas existentes si son de buena calidad, y te ahorras un buen capítulo. Yo he comprado armarios de Ikea y le he dicho al albañil que me prepare los huecos para "encajarlos" dentro, a modo de armarios empotrados: han quedado mejor que cualquier armario empotrado que te puedan hacer, y mucho más baratos. Eso sí, la trasera la he reforzado con un aglomerado de 19 mm., porque es su pundo débil. La cocina también la he montado de Ikea, con puertas de acero inoxidable, y luego he encargado unas encimeras de Silestone blanco (que me han costado más que el resto de la cocina). El resultado es espectacular.
También puedes encontrar gres porcelánico a buen precio, mucho más resistente y menos absorbente que el gres esmaltado o los azulejos. En acabados lisos no te cansas nunca de ellos. Para el suelo, mejor en acabado natural que pulido, porque los pulidos, con agua son una pista de patinaje.
Por último, sobre las previsiones que hagas de presupuesto, cuenta con un diez o veinte por ciento adicional (por lo menos), porque siempre hay imprevistos, olvidos o simplemente cosas que de repente se le ocurren a uno. Creo que es mejor, en todo caso, rematar todo bien y no dejar nada importante sin hacer, incluso "entrampándose" algo más, porque luego es muy difícil o fastidioso solucionarlo.
Ánimo y suerte...