Colocación de doble mallazo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
Avatar de Usuario
por
#97130
Hola chicas,

Pues eso, que hoy tengo una preguntita que haceros. Se trata de saber el rendimiento que puedo tener en la colocación de doble mallazo para un pavimento.
He de tirar un pavimento de 5.000 m2 y un espesor de 20 cm para unas naves industriales. Llevará doble capa de malla electrosoldada de 15x15x8mm, con separadores.
La primera capa de mallazo se calzará sobre tocho para separarla 5cm de la grava, y a continuación colocaremos los zunchos de separación de unos 10 cm de altura para la segunda capa de malla, y los correspondientes empalmes.

La previsión de la DF es tirar unos 1.000 m2 cada jornada, y mi pregunta es:
¿Cuál es el rendimiento para la colocación de esa doble capa de mallazo? ¿Se pueden colocar 1.000 m2 al día en esas condiciones?
Avatar de Usuario
por
#97526
Hola Amenofis, no te puedo ayudar demasiado en el tema. Supongo que tendrás que dedicar a un par de personas que te monten aquello para que al dia siguiente siempre tengas el tajo de 1000 m2 preparado. No he usado doble mallazo porque no puedes meter la extendedora ni puedes meter las cubas de hormigón osea que has de hormigonar con bomba.

Una vez monté un doble mallazo de unos 700 m2s y no hubo complicación en hacerlo en medio jornada puesto que era un mallazo 15x15x6 y lo colocamos todo sobre la marcha, es decir levantando con un gancho el inferior y tirando encima del hormigon y pisandolo el superior.
También te digo que en fase de diseño cambiamos el mallazo 15x15x8 por el 15x15x6 porque no es lo mismo cargar con uno que con el otro.

Saludos, espero que alguien te pueda ayudar más.
Avatar de Usuario
por
#97557
Gracias juanca. :brindis
Efectivamente, la primera opción consistía en montarlo como tú dices. Esto es, colocando la primera capa de mallazo, haciendo el vertido directamente mediante cuba y después echando la segunda capa, colocándolo mediante "pisotones". :mrgreen:
El problema es que de este modo, no se pueden realizar los empalmes, ni aseguramos que el solape entre pastillas sea correcto en toda la superficie.
Así que finalmente han decidido hacerlo mediante la colocación y el empalme previo, para al día siguiente hacer el vertido mediante bomba.
Es precisamente por esto que necesito saber cuánto tiempo me llevará hacer la colocación previa, porque va directamente relacionada con el coste. :espabilao :fumeta
Seguiremos indagando... :comunidad

Edito: a todo esto, hay que añadir que para la colocación del mallazo NO dispondremos de medios auxiliares (grúa, máquina,...). A puro huevo hay que hacerlo, pájaro choui!
Avatar de Usuario
por
#97591
Me pica la curiosidad Ameno, ¿cuál es la razón para utilizar doble mallazo en la solera? :roll:
Avatar de Usuario
por
#97596
Buena pregunta, pepeLLL.
Pues, con el arquitecto hemos topado. La DF lo establece en proyecto, y la constructora me lo exige como industrial que soy.
Me imagino que estará relacionado con el uso final que tendrá la nave, pero es una información que no manejo a día de hoy.

Sólo sé que tengo que colocarlo. Es lo que tenemos los instaladores, jurjurjur, que sabemos el "qué", el "cuánto" y el "cómo", pero no el "por qué". Eso es para los ingenieros y arquitectos. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#101831
¿Nadie más?
Up!! :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#101846
A ver , segun he entendido lo que quieres es hacer una "losa" de doble armado aunque sea de mallazo (más rápido).

Yo las he montado como si fuera una losa , es decir todo el montaje inferior , los caballetes para separacion y luego hormigonar todo con una bomba de mangueras (6€/m3)porque era un sótano y la bomba normal no entraba.

Mira si te sale mas rentable en cuanto al tiempo de ejecución, a mi me salia mejor con la bomba, de la otra forma te comen las horas.

En tres dias hicimos unos 2800 m2 , se iba fratasando a la misma vez la solera. 4 personas para grava, hormigon y mallazo. Dos personas mas para las fratasadoras.

Encima la solera llevaba pendientes ... ugg
Avatar de Usuario
por
#101868
Oki doki, muster.
El proceso sería el mismo que describes, sólo que el mallazo lo prepararíamos el día antes del vertido. Esto es, dejaríamos preparado el día anterior lo que se hormigonase al día siguiente.

La idea es tirar los 5.000 m2 en cinco días (a razón de 1.000m2 por día). A nivel de vertido, extendido y fratasado, son ratios que se pueden alcanzar perfectamente (incluso se pueden tirar más metros al día). Mi problema es que tengo que saber cuántos días necesito para dejar colocado el doble mallazo.

Lo digo por lo siguiente: sobre la premisa de que puedo colocar 1.000m2 de mallazo al día, enviaría un equipo el lunes para preparar el vertido del martes (por ejemplo). Pero si luego resulta que los chavales sólo colocan 500 m2, estoy jodido, porque retraso el vertido. El tema está en saber más o menos, el rendimiento de la colocación del doble mallazo (con separador, sí).
por
#102199
Yo solo he visto colocar armadura de losa barra a barra, doble mallazo seria mas rapido evidentemente. La duda que tengo es que en las losas tanto los trabajadores como los que vamos revisando el cottarro vamos andando por encima de la armadura (minimo barras del 12), pero si es mallazo del 8 si te pones encima lo vas a dejar doblado y mal. Tal vez fuera mejor ir dejando caer un mallazo encima de otro con un solape mas o menos bueno y no tener que ir poniendo alambre
Avatar de Usuario
por
#102202
Estoy con jonamu, el mallazo va normalmente en 12 m2 aprox. solapa un metro por la parte mas larga y 50 cm por la mas estrecha , unos puntitos de alambre y listo.Si tienes pistolas de "amarrar" pues vas volando.

El rollo de los caballetes es un lio con estas barras tan finas porque se hunde muy rápido por lo que tendras que poner un caballete cada m2 aprox.

Los ferrallas de F1 que tenía cuando estaba en la constructora los 5000 metros lo podian hacer 5 tios en 2 dias 1/2 aprox si no lleva refuerzos superiores ni inferiores, el tema es que si les pagas por kg no te lo van a hacer tan rapido porque no lleva muchos.

Si les pagas a jornal pues a estar todo el dia en la obra con el látigo o con un incentivo en forma de cervezas al acabar la jornada.
:brindis :brindis

En realidad he montado losas de cimentacion de 4000 m2 canto 1,20 y doble parrilla del 20 cada 20 en 4 dias 8 personas y el viernes hormigonar...
Avatar de Usuario
por
#102231
Oído cocina.
Osea que si el mallazo no lleva refuerzos, que no los lleva, podrían tirarse los 1.000m2 al día con cuatro o cinco paisanos.
Gracias mil, muster y compañía. :amo :brindis

Ya os contaré cómo acaba el cuento... :fumeta :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#102232
Amenofis escribió:Oído cocina.
Osea que si el mallazo no lleva refuerzos, que no los lleva, podrían tirarse los 1.000m2 al día con cuatro o cinco paisanos.
Gracias mil, muster y compañía. :amo :brindis

Ya os contaré cómo acaba el cuento... :fumeta :mrgreen:


De sobra se tiran 1000 m2 de doble mallazo al dia con 4 tios que se muevan, ya nos contarás maquinón. :yep :yep

Mi ferralla decia que no quería ver a ninguno de los suyos levantado , siempre agachado colocando hierro o cosiendo...
Avatar de Usuario
por
#106643
Bueno, refloto el tema para contaros alguna novedad.
No he colocado todavía el doble mallazo que os comentaba al inicio del post, pero sí he tenido que colocar (bueno, no yo, sino mis chavales :mrgreen: ) 900 m2 de mallazo simple 15x15x6mm, con plástico debajo.
Han ido tres hombres, y los han colocado en 4 horas.
Por si os puede interesar.
Cuando coloque el doble mallazo ya os contaré cómo ha ido. :brindis
Avatar de Usuario
por
#114388
De nuevo por aquí reflotando el temita, un mes después.

Ha habido algunas modificaciones en la distribución del vertido de hormigón; ahora, en vez de tirar pastillas de 1.000 m2 al día, han decidido ser más "precavidos" y tirarlas de 600 m2 cada jornada.

Esta mañana han ido mis hombres para allá a colocar el doble mallazo. Ya os contaré cómo ha ido, y os daré el rendimiento. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#115450
Bueno, pues ya está. Ya tengo los rendimientos de colocación de doble mallazo que os comentaba al principio del hilo, así que os hago el feed-back.

He puesto a cuatro tipiños durante 8 horas. Se trataba de colocar doble mallazo de 15x15x8 mm con separadores y alambres de sujección para empalmar las diferentes unidades.

Para separar el mallazo de la capa de grava, se han colocado panots. Entre ambas capas de mallazo, a modo de separadores, hemos colocado un zuncho de 10cm de altura. Para los alambres de sujección, hemos utilizado un kit inventado por los portugueses que funciona de pinga. Yo he trabajado con éste que comercializa Wurth, pero me imagino que ya estará extendido.

Como podéis ver, se trata de un mango (como el de un bombín de una bici) con un gancho al final.
Los alambres tienen dos nudos en ambos extremos (tipo nudo del ahorcado, pero no corredizo).
Pues bien, una vez colocado el alambre uniendo las mallas, pasando el gancho por los nudos de ambos alambres y tirando del mango hacia arriba, a través de un movimiento rotatorio, automáticamente se enrollan los extremos del alambre, quedando la fijación anudada.
Es muy rápico y eficiente. :yep

El rendimiento que hemos tenido ha sido de unos 1.000 m2, con cuatro hombres trabajando 8 horas.
Seguro que se puede mejorar, pero para safar esta obra ya ha valido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro