A la vista del éxito que ha tenido el post me respondo a mi mismo y aprovecho para plantear otra pregunta:
- He instalado el programa LIDER, al tener instalado este software cype te permite definir un cerramiento importando
los materiales de la base de datos de este programa, con lo cual se soluciona el problema que tenía de la limitación
de materiales y aislantes.
La cuestión que me gustaría plantear ahora es que cerramiento os parece mejor para una vivienda unifamiliar construida en una zona
climática D, sería una construcción de dos plantas con una superficie aproximada de unos 200 m2 (planta baja 110 m2 y planta primera 90 m2).
Las opciones que me planteo serían: (si alguien quiere sugerir alguna otra estaría encantado!)
- Plaqueta (1 cm.)+Hormigón celular curado en autoclave densidad 300 kg/m3 (20 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,35 kcal/h.m2.ºC
- Plaqueta (1 cm.)+Hormigón celular curado en autoclave densidad 300 kg/m3 (10 cm.)+XPS expandido con CO2 (4 cm.)+cámara de aire sin ventilar (3 cm.)+
tabición LH (6 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,31 kcal/h.m2.ºC
- Plaqueta (1 cm.)+BC con mortero aislante (14 cm.)+XPS expandido con CO2 (4 cm.)+cámara de aire sin ventilar (3 cm.)+
tabición LH (6 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,40 kcal/h.m2.ºC
La primera opción lo cierto es que me atrae muchísimo porque parece tener muchas ventajas: grosor reducido, rápidez y facilidad de construcción,
económica, buen aislante térmico, impermeabilidad alta...
Por otra parte no se si el no tener cámara de aire me puede dar problemas (¿??). De hecho me preocupa un poco que parece que son "todo" ventajas...supongo
que alguna desventaja o incoveniente tendrá este tipo de material, o no?
Gracias por vuestra ayuda!
- He instalado el programa LIDER, al tener instalado este software cype te permite definir un cerramiento importando
los materiales de la base de datos de este programa, con lo cual se soluciona el problema que tenía de la limitación
de materiales y aislantes.
La cuestión que me gustaría plantear ahora es que cerramiento os parece mejor para una vivienda unifamiliar construida en una zona
climática D, sería una construcción de dos plantas con una superficie aproximada de unos 200 m2 (planta baja 110 m2 y planta primera 90 m2).
Las opciones que me planteo serían: (si alguien quiere sugerir alguna otra estaría encantado!)
- Plaqueta (1 cm.)+Hormigón celular curado en autoclave densidad 300 kg/m3 (20 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,35 kcal/h.m2.ºC
- Plaqueta (1 cm.)+Hormigón celular curado en autoclave densidad 300 kg/m3 (10 cm.)+XPS expandido con CO2 (4 cm.)+cámara de aire sin ventilar (3 cm.)+
tabición LH (6 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,31 kcal/h.m2.ºC
- Plaqueta (1 cm.)+BC con mortero aislante (14 cm.)+XPS expandido con CO2 (4 cm.)+cámara de aire sin ventilar (3 cm.)+
tabición LH (6 cm.)+enlucido yeso (2 cm.)
U= 0,40 kcal/h.m2.ºC
La primera opción lo cierto es que me atrae muchísimo porque parece tener muchas ventajas: grosor reducido, rápidez y facilidad de construcción,
económica, buen aislante térmico, impermeabilidad alta...
Por otra parte no se si el no tener cámara de aire me puede dar problemas (¿??). De hecho me preocupa un poco que parece que son "todo" ventajas...supongo
que alguna desventaja o incoveniente tendrá este tipo de material, o no?
Gracias por vuestra ayuda!
Ingeniero Técnico Industrial. Especialista en BIM.