Supongo que se deberá a la no simetría de la unión en V, ya que pueden producirse tensiones residuales axiales no uniformes que pueden dar lugar a flexiones y otras deformaciones en las piezas, originando curvado y plegado angular. El plegado angular aumenta con el número de pasadas en una unión en V. La configuración en X es muy favorable respecto a estas circunstancias. Todo depende de las circunstancias concretas de la unión. Lo que sí se sabe es que cuando la unión sea en V, el plegado puede evitarse con embridamiento que impida este fenómeno teniendo en cuenta que se debe dejar libre la contracción trasversal pura, para evitar la formación de tensiones residuales peligrosas.
Otra cosa que se me ocurre es la puramente económica, ya que cuanto mayor es el espesor mas cantidad de material hay que aportar a la unión en V respecto a la X (suponiendo mismo ángulo de los chaflanes en ambos casos)
Otra cosa que se me ocurre es la puramente económica, ya que cuanto mayor es el espesor mas cantidad de material hay que aportar a la unión en V respecto a la X (suponiendo mismo ángulo de los chaflanes en ambos casos)