Hola, la verdad es que sin ver la habitación es difícil decir algo concreto, pero valgan unas observaciones generales:
- Lo primero, conviene ver el estado de las vigas. Si están en buen estado, no presentan roturas, mohos, pudriciones, agujeros de carcoma etc., no tienes por qué cambiarlas, aunque estén algo deformadas. Lo peor es si véis una pudrición que se coma la sección de la viga y forma como "cubitos" que se desprenden. Si hay alguna viga inservible, basta con que se cambie únicamente la que esté defectuosa.
- Para el entrevigado, si está muy deteriorado y puedes trabajar desde arriba, lo ideal sería colocar una tablazón sana, y sobre ella un acabado que no fuera demasiado rígido. Sin más datos no te puedo decir otra cosa, pero a lo mejor se puede consolidar lo existente con un nervometal o alguna solución semejante.
- Ojo con las soluciones que pueden dar algunas personas interesadas en arrimar el ascua a la sardina de lo que saben hacer. A veces no son las soluciones más indicadas (sobre todo si ni siquiera han visto la habitación).
- Muchas veces el peso contribuye a la estabilidad de las edificaciones antiguas. Cuidado con quitar peso de forma indiscriminada. (Es peligroso quitar el "relleno" de los muros tipo entramado de maderas con yesones o ladrillos, etc...).
- Vigila las posibles fuentes de humedad, goteras, fugas, etc... que pueda haber para solucionarlas antes de hacer ningún arreglo. Antes de dar por acabado el trabajo protege la madera para que te dure. Si vas a barnizarla, no olvides dar primero un producto de fondo que prevenga contra prudriciones, hongos, xilófagos, etc..
- Si conoces a alguien que sepa del tema y que pueda ser imparcial, lo mejor es llevarle al sitio para que le dé un vistazo y pueda darte consejos más concretos.
Un saludo y suerte con los arreglos.
- Lo primero, conviene ver el estado de las vigas. Si están en buen estado, no presentan roturas, mohos, pudriciones, agujeros de carcoma etc., no tienes por qué cambiarlas, aunque estén algo deformadas. Lo peor es si véis una pudrición que se coma la sección de la viga y forma como "cubitos" que se desprenden. Si hay alguna viga inservible, basta con que se cambie únicamente la que esté defectuosa.
- Para el entrevigado, si está muy deteriorado y puedes trabajar desde arriba, lo ideal sería colocar una tablazón sana, y sobre ella un acabado que no fuera demasiado rígido. Sin más datos no te puedo decir otra cosa, pero a lo mejor se puede consolidar lo existente con un nervometal o alguna solución semejante.
- Ojo con las soluciones que pueden dar algunas personas interesadas en arrimar el ascua a la sardina de lo que saben hacer. A veces no son las soluciones más indicadas (sobre todo si ni siquiera han visto la habitación).
- Muchas veces el peso contribuye a la estabilidad de las edificaciones antiguas. Cuidado con quitar peso de forma indiscriminada. (Es peligroso quitar el "relleno" de los muros tipo entramado de maderas con yesones o ladrillos, etc...).
- Vigila las posibles fuentes de humedad, goteras, fugas, etc... que pueda haber para solucionarlas antes de hacer ningún arreglo. Antes de dar por acabado el trabajo protege la madera para que te dure. Si vas a barnizarla, no olvides dar primero un producto de fondo que prevenga contra prudriciones, hongos, xilófagos, etc..
- Si conoces a alguien que sepa del tema y que pueda ser imparcial, lo mejor es llevarle al sitio para que le dé un vistazo y pueda darte consejos más concretos.
Un saludo y suerte con los arreglos.