Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#48391
De todos es sabido que las Lineas Aereas pueden verse afectadas por los rayos, los cuales crean sobretensiones que "viajan" por la línea y destrozarían todo lo que se enncontran sino se instalarán las protecciones adecuadas.

La protección contra sobretensiones suele encomendarse mediante pararrayos, el Reglamento de Seguridad en Centros de Transformación tambien habla de los Explosores en ciertos casos.

Una caso particular es la protección conjunta de un Transformador y una pequeña linea subterranea mediante un juego de pararrayos ubicados en el entronque aereo-subterraneo.

Todos hemos oido que los pararrayos tienen una longitud de protección, que si nuestra linea tiene mas de 25 metros debemos poner otro juego de pararrayos en bornes del Transformador.

El motivo es muy sencillo, aunque a mi jamás me lo expliarán hasta que busque un poco por mi cuenta, es por un fenomeno conocido por "Duplicación de Tensión".

Explico un poco el tema, los pararrayos en su funcionamiento dejan pasar una tensión a la linea que se llama Tensión residual, esta tensión tiene la forma de un frente de onda tipo rayo, en principio no es peligrosa, pero va sumandose a la onda de la linea con lo que va aumentando con la distancia ( de ahí la longitud de protección), y es mas en cuanto llega al final de la linea, al transformador, la onda de tensión se refleja y por tanto la cuba del transformador se verá sometida a onda indidente mas la reflejada.

Podeis leer mas del tema en este Articulo

P.D.: he editado porque no es Tensión de cebado sino residual
Última edición por raveri el 30 Ene 2008, 12:41, editado 1 vez en total
por
#48482
Hola.

Te comento mi opinión.
A lo mejor es un poco precipitada porque no he leido el artículo.

Las autoválvulas o descargadores (que yo no llamo pararrayos, que pienso que son otras cosas), tiene la misión de conducir a tierra los frentes de onda descargada por el rayo.
Estos son semiconductores que reducen el frente de onda a valores más pequeños.
En función de lo grande que sea el frente de onda, reducirá a un nivel u otro.

De ahí que te hayan dicho que cada x metros se ponga otras autovalvulas.

Por qué?

Porque del frente de onda inicial queda otra reducida, que puede ser mayor de la esperada.
Tensión reducida por el descargador+Tensión derivada de la impedancia de los cables= Tensión mayor que la reducida.

Por eso nos dicen los fabricantes, cuando instalamos los protectores de sobretensiones, que los cables deben ajustarse a unos máximos, sino, ya hay que proteger más fino.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#48589
A ver Lijsterlaan ( vaya nombrecito ;) ) dos puntualizaciones:

- El propio reglamento los llama PARARRAYOS AUTOVALVULARES, y la literatura técnica y documentación técnica de fabricantes han abreviado a PARARRAYOS, no seré yo el que ponga en duda si es o no correcto el nombre.

-En cuanto a protecciones contra sobretensiones mediante Pararrayos autovalvulares, no existe a mi parecer protección fina, media o gruesa, un pararrayos está bien seleccionado o mal, solo cabe hablar de margenes de protección que no son mas que margenes en tanto por ciento por debajo de la tensión maxima de aislamiento que se puede soportar.


Digo esto, porque independientemente del margen de seguridad de un pararrayos situado en un entronque subterraneo, si tienes una longitud dada de linea subterranea hasta el CT , debes duplicar los pararrayos.

Te recomiendo lectura del archivito, es muy interesante.

Saludos. :saludo
por
#48794
Yo siempre he entendido que el pararrayos es un aparato que atrae al rayo utilizando algún componente químico o similar, y una autoválvula es como llamamos, un descargador o limitador de sobretensiones.

Quizás esté equivocado, pero me informaré.

Con respecto a lo de proteger más fino, me refiero a que si una autovávula te reduce el frente de onda a 10kV, 2 en cascada, te lo podría pasar a 1 ó menos kv.

Por cierto, tengo interés en leer el archivo.
por
#58247
Artículo muy interesante, estuve buscando un tiempo documentación sobre este tema pero no encontré nada parecido. En algun CT de merlin gerin se dice algo sobre el tema, pero en ninguno indican que el pararrayos autivalvula (despues del instalado en el entronque aéreo-subterráneo) debe instalarse en el último transformador (o centro de reflexión, que en canarias no tengo ni idea si se utiliza).

Algo que no me queda claro es porque cuando no se utiliza centro de reflexión se deben poner dos autovalvulas, una en el último trafo y otra en un trafo anterior, dejando un trafo en medio. :ein

Por cierto los pararrayos autoválvulas son "un aparato" que son los más utilizados. Otro dispositivo que está perdiendo interés a favor de los pararrayos son los descargadores.
por
#59011
¿Y si la distancia entre dos trafos es menor de 100 metros? ¿Cuál sería la mejor opción? ¿Correr las autoválvulas hasta otro trafo anterior hasta que de la distancia?

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro