Hola.
Te comento mi opinión.
A lo mejor es un poco precipitada porque no he leido el artículo.
Las autoválvulas o descargadores (que yo no llamo pararrayos, que pienso que son otras cosas), tiene la misión de conducir a tierra los frentes de onda descargada por el rayo.
Estos son semiconductores que reducen el frente de onda a valores más pequeños.
En función de lo grande que sea el frente de onda, reducirá a un nivel u otro.
De ahí que te hayan dicho que cada x metros se ponga otras autovalvulas.
Por qué?
Porque del frente de onda inicial queda otra reducida, que puede ser mayor de la esperada.
Tensión reducida por el descargador+Tensión derivada de la impedancia de los cables= Tensión mayor que la reducida.
Por eso nos dicen los fabricantes, cuando instalamos los protectores de sobretensiones, que los cables deben ajustarse a unos máximos, sino, ya hay que proteger más fino.
Un saludo.
Te comento mi opinión.
A lo mejor es un poco precipitada porque no he leido el artículo.
Las autoválvulas o descargadores (que yo no llamo pararrayos, que pienso que son otras cosas), tiene la misión de conducir a tierra los frentes de onda descargada por el rayo.
Estos son semiconductores que reducen el frente de onda a valores más pequeños.
En función de lo grande que sea el frente de onda, reducirá a un nivel u otro.
De ahí que te hayan dicho que cada x metros se ponga otras autovalvulas.
Por qué?
Porque del frente de onda inicial queda otra reducida, que puede ser mayor de la esperada.
Tensión reducida por el descargador+Tensión derivada de la impedancia de los cables= Tensión mayor que la reducida.
Por eso nos dicen los fabricantes, cuando instalamos los protectores de sobretensiones, que los cables deben ajustarse a unos máximos, sino, ya hay que proteger más fino.
Un saludo.