¿cuantas bornas tiene un trafo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#98894
bueno una cuestión que surgio en una conversación de bar con un amigo arquitecto y que no pude aclarar pues me llamaron al movil y me tuve queir dejándolo con la palabra en la boca..

hablabamos de las superivisiones de los organismos oficiales y me contaba que cierto compañero nuestro cada vez que llevaba un proyecto le daba la murga con los CT que lo de : "eso vosotros poneis los trafos de tres bornas y luego cuando se cierran los interruptores ..... bimba y se rompen los interruptores"


os suena a algo lo que quería decir en compañero o le estaba acilando al arquitecto...

no puedo poner mas aclaraciones por que me tuvo que ir pero me ha quedado la duda ...
Avatar de Usuario
por
#98895
una imagen vale mas que mil palabras
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#98898
gracias glauka

Era un comentario no de desconocimiento (aunque no me he destapado soy de la especialidad de mecanica y de la espcialidad de centrales) SIsino un poco esceptico ya que todos los trafos tiene 3 bornas en AT y cuatro en Baja (descarto los b1/b2 con ocho en baja y los especiales de las industrias/ subestaciones pues el comentario era sobre los CT en edificios singualres tipo oficina).
Ya te digo ¿que narices le estaba diciendo este compañero a mi amigo? seguramente le estaba vacilando pero entonces demostraría ese compañero una estupidez supina pues mi amigo iria a consultar a un ingeniero en el proximo edificio y el supervisor quedaría a ala altura del betún si fuese un farol.....
Avatar de Usuario
por
#98921
arquimedes escribió:hablabamos de las superivisiones de los organismos oficiales y me contaba que cierto compañero nuestro cada vez que llevaba un proyecto le daba la murga con los CT que lo de : "eso vosotros poneis los trafos de tres bornas y luego cuando se cierran los interruptores ..... bimba y se rompen los interruptores"



Cuando sepas lo que quiere decir, me lo explicas a mi tambien, porque no entiendo nada. Las bornas del trafo te las ha expuesto glauka muy bien y no sé a que se referia el comentario, pero vamos que si lo averiguas , nos lo explicas a los demás.....
:usuario :brindis
por
#99008
Referente al número de Bornas, un trafo puede tener intercambiador de tomas, por lo que el número de bornas en baja puede ser mayor.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#99020
si por intercambiador de tomas te refieres a dos salidas de AT para esos estan las cabinas o cuadros de bt (es un CT de edificio) por lo cual el intercambio estaría fuera del trafo no en él.



y si te refieres a uno de aislamiento seco que les puede cambiar el conecionado estrella-triangulo, tampoco pues si lees la pregunta no va por ahí....
Avatar de Usuario
por
#99023
si lees la pregunta la idea que me expresó este compañero era que los de tres bornas eran menos seguros que los de mas de tres bornas. Si tienen mas bornas serán mas versatiles (o no) pero no tienen que ser mas o menos seguros.
por
#163528
buenas tardes, contestando a tus dudas, esto depende de que tipo de transformador se este hablando, ya que existen desde transformadores con un borne en el lado de alto y dos en el de baja (comunmente llamados autotransformadores), hay otros que tienen dos bornes del lado de alto y tres del de baja, y los mas comunes son los trifasicos con tres bornes del lado de alta y cuatro del de baja (considerandolos que son reductores de voltaje), tambien tiene que ver mucho la conexion interna del mismo, ya que pueden ser delta-estrella, estrella-estrella, delta-delta, delta-delta abierta, de esto dependen los numeros de bornes que tiene el transformador a ambos lados del nucleo.

Espero que esta informacion le sea de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#163530
miguel ibarra escribió:buenas tardes, contestando a tus dudas, esto depende de que tipo de transformador se este hablando, ya que existen desde transformadores con un borne en el lado de alto y dos en el de baja (comunmente llamados autotransformadores), hay otros que tienen dos bornes del lado de alto y tres del de baja, y los mas comunes son los trifasicos con tres bornes del lado de alta y cuatro del de baja (considerandolos que son reductores de voltaje), tambien tiene que ver mucho la conexion interna del mismo, ya que pueden ser delta-estrella, estrella-estrella, delta-delta, delta-delta abierta, de esto dependen los numeros de bornes que tiene el transformador a ambos lados del nucleo.

Espero que esta informacion le sea de ayuda.



gracias ante todo... pero los autotranformadores aunque compartan la borna en la parte final del devanado tienen dos bornas en alta y otras dos en baja el que haya un punto comun al final del devanado es interno pero en conexiones debe haber cuatro para operatividad, incluso admitiendo que use una borna para conectar el lado de alta y baja en el mismo punto, los autortrafos en edificios singulares (y en distribución en general) están prohibidos, siempre deben ser trafos con dos bobinados para evitar que la rotura de la espira central ponga en alta tensión el lado de baja.En cuanto a la pregunta era que el menda decia que poniamos tres bornas (creo que en alta) y eso hacia menos durables los interruptores cosa que no comprendo, los interuptores tendrán la seguridad que tengan que tener y en todo caso el que estará mal elegido será el interruptor,ya que si se opta por un trafo no estandar alguna razon habrá y por tanto aguas de abajo de él tendrá que ser elegido conforme a esos condicionante, pero vamos que si entramos en páginas de fabricantes la gama es sota, caballo y rey... por eso el título y la pregunta en si es un tanto irónica.....

por eso retomo ?alguien en un edifico de oficinas ha puesto algun trafo que no sea triangulo estrella DYn11? y si lo ha puesto ¿cual y porque?
por
#255802
Buenos días;

Estoy realizando un proyecto de un centro elevador en una industria donde han "re-aprovechado" un transformador, que tenian fuera de servicio, de 6/20kV para realizar un centro elevador de la tensión.

El caso es que parto de una LSAT de 6kV (saliendo de una central propiedad de la empresa de 132/6 kV), logicamente con tres fases (sin neutro ni tierra) y del transformador salgo a una línea aérea (también existente y propiedad de la empresa) de tres fases.

El transformador es Dyn11, por lo que en la parte de 6kV (que en mi caso es a la entrada, porque lo que quiero hacer es subir de 6 kV a 20 kV) tengo una borna para el neutro.

¿Puedo tener algún problema por dejarme el neutro abierto? Estoy un poco pez en estos temas, ya que estoy habituado a hacer CT's de 20/0,4 kV para edificios de vivienda.

Un slaudo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#259613
Yo diría que neutro a su tierra y chim-pun, puesto que el neutro en esa fábrica se le supone en distribución TT. Yo la poca experiencia que tengo en trafos Dyn11 usados como elevadores (y no 20/0,4 para distribución terciaria como solemos hacer más a menudo) ha sido en huertas solares para verter la producción solar a la red de 20 kV. En esos casos el neutro del lado de baja ha ido a tierra y sin problemas (industria y compañía eléctrica aceptaron).


Saludos.
Última edición por david_iti el 04 Mar 2011, 14:18, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#259627
Haz una tierra independiente para ese neutro. Lo necesita para funcionar.

Si lo ves mal unelo a la de herrajes, pero lo mejor es una tierra para ese neutro.
por
#260192
Valles escribió:Haz una tierra independiente para ese neutro. Lo necesita para funcionar.

Si lo ves mal unelo a la de herrajes, pero lo mejor es una tierra para ese neutro.


Yo pensaba que el poner el neutro a tierra era para tener esquema TT, pero como en mi caso no lo distribuyo....

¿Porqué dices que lo ncesita para funcionar? He estado revisando los esqumas de un transformador en diversa bibliografía pero no veo la influencia del neutro, todos los esquemas se centran en las fases.

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#260237
david lillo escribió:
Valles escribió:Haz una tierra independiente para ese neutro. Lo necesita para funcionar.

Si lo ves mal unelo a la de herrajes, pero lo mejor es una tierra para ese neutro.


Yo pensaba que el poner el neutro a tierra era para tener esquema TT, pero como en mi caso no lo distribuyo....

¿Porqué dices que lo ncesita para funcionar? He estado revisando los esqumas de un transformador en diversa bibliografía pero no veo la influencia del neutro, todos los esquemas se centran en las fases.

Gracias de antemano


lo necesita para funcionar para que la tension del centro de la estrella "no baile demasiado" por los desequilibrios y este a potencial 0 (o lomas cercano posible)...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro