- 05 Jun 2009, 15:18
#165559
Saludos.
Tengo una duda sobre el funcionamiento de los transformadores y vengo a implorar ayuda.
Sea un transformador monofásico con una relación de tensiones 400/200. Y del ensayo de vacio a la tensión nominal nos da una potencia en el vacio de por ejemplo, 1000 W. Entonces, al hacerce el ensayo de vacio a la tensión nominal, las perdidas en el hierro coinciden con las perdidas en el vacio. Por otro lado, el ensayo de cortocircuito está hecho con la corriente nominal, entonces las perdidas en el cobre son las mismas que las perdidas en cortocircuito. Hasta aqui bien.
Ahora bien, si al tranformador anterior se quiere que la tensión secundaria sea de 200 V cuando alimenta una determinada carga con una corriente diferente a la nominal y con un factor de potencia determinado y nos sale que por ejemplo, que la tensión aplicada en el primario sale 405V. Entonces para el calculo del rendimiento de lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta las nuevas perdidas en el hierro y en el cobre. Pues para el hierro, la relación de tensión aplicada y la nominal ha variado, y para el cobre ya que la corriente aplicada no es la nominal.
Es decir, el rendimiento del tranformador según lo anterior sería:
Rendimiento= P2/ (P2 + Pfe + Pcobre)
Siendo Pfe= (V1aplicada/V1nominal)^2 * Pvacio, que en nuestro caso ejemplo seria (405V/400)^2 * Po.
y Pcobre = Rcc * I2^2 (referido al primario)
Es esto cierto, ¿o las perdidas en el hierro son siempre constantes y no afecta para nada que la tensión aplicada al primario debido a la carga en el secundario varie de 400 a 405 V?