Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#165559
Saludos.

Tengo una duda sobre el funcionamiento de los transformadores y vengo a implorar ayuda.

Sea un transformador monofásico con una relación de tensiones 400/200. Y del ensayo de vacio a la tensión nominal nos da una potencia en el vacio de por ejemplo, 1000 W. Entonces, al hacerce el ensayo de vacio a la tensión nominal, las perdidas en el hierro coinciden con las perdidas en el vacio. Por otro lado, el ensayo de cortocircuito está hecho con la corriente nominal, entonces las perdidas en el cobre son las mismas que las perdidas en cortocircuito. Hasta aqui bien.

Ahora bien, si al tranformador anterior se quiere que la tensión secundaria sea de 200 V cuando alimenta una determinada carga con una corriente diferente a la nominal y con un factor de potencia determinado y nos sale que por ejemplo, que la tensión aplicada en el primario sale 405V. Entonces para el calculo del rendimiento de lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta las nuevas perdidas en el hierro y en el cobre. Pues para el hierro, la relación de tensión aplicada y la nominal ha variado, y para el cobre ya que la corriente aplicada no es la nominal.

Es decir, el rendimiento del tranformador según lo anterior sería:

Rendimiento= P2/ (P2 + Pfe + Pcobre)

Siendo Pfe= (V1aplicada/V1nominal)^2 * Pvacio, que en nuestro caso ejemplo seria (405V/400)^2 * Po.
y Pcobre = Rcc * I2^2 (referido al primario)

Es esto cierto, ¿o las perdidas en el hierro son siempre constantes y no afecta para nada que la tensión aplicada al primario debido a la carga en el secundario varie de 400 a 405 V?
por
#299905
Saludos Tormeta,

Creo que en tu razonamiento hay un fallo, si tienes una tensión nominal de 200V en le secundario y los cálulos te dan 405V en el primario, ya que la tensión del primario supera a la nominal, el trafo de quemería. Las tensiones nominales son tensiones máximas a 25ºC de la temperatura ambiente.

Lo que si te comentaré es que las peridas en el hierro se calculan como una resistencia en paralelo a la entrada del primario, que debes de calcular con el ensayo de vacio. Una vez calculada dicha resistencia, va a permanecer "relativamente" constante a lo largo de todo el problema con lo que el cálculo se hará como Pcobre = Upri^2/Rh.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro