Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#170347
Muy buenas a todos,

La tarifa de alta tensión de 6 periodos esta descompuesta en Termino de Energía (TE), Termino de Potencia (TP) y Termino de Energía Reactiva (TER). Para calcular el TE no hay problema, simplemente se trata de TP = (Pot. contratada x Precio kW/periodo), en cambio el TE según el anexo II de la orden ITC 3801/2008 de 26 de diciembre el precio de la tarifa 6.1 del periodo 1 es de 0.035714 €/kWh, entonces a estos precios de la energía se les tiene que añadir diferentes costes de la adquisición de la energía (impuestos, peajes..etc.).

He estado buscando por Internet los diferentes impuestos y porcentajes a aplicar al precio de la energía de los que solo he encontrado los del artículo 6 de la misma orden ITC, aparte del impuesto eléctrico.

¿Alguien podría decir que % se le tiene que añadir al término de energía? ¿Alguna metodología de cálculo?


ORDEN ITC 3801/2008 http://www.ocsum.es/es/documentacion/legislacion/electricidad/Orden%20ITC%20Revisan%20tarifas%20electricas%201.1.2009.pdf
Avatar de Usuario
por
#178829
Si está en mercado libre la comercializadora le habrá puesto un precio a cada periodo y punto. En él se incluirán los peajes, impuestos y demás mandangas. Si no está en mercado libre, que corra, por que le pondrán una tarifa TUR 3.0.2 de tres periodos (Es de BT) e irán incrementándosela un 5% cada mes.
por
#178855
La tarifa en AT desapareció hace mucho (tarifas 6.x).

Cuando se acabó, los contratos que no pasaron se les paso a 3.x y con un recargo del 20% mas un 5% cada mes adicional.

Con todo y con eso aun hay gente que no se ha enterao y están pagando la electricidad mas cara que en BT.

Lo que te comentan es correcto. En mercado libre la comercializadora te da un precio, o bien en 3 periodos o bien en 6. Si la tarifa es de alta, a poco consumo que tengas serán 6 periodos, cada uno con su Tp y Te.

Tienes que contratar 6 potencias, de p1 a p6, con la salvedad que las potencias de p1 a p6 han de ser iguales o crecientes.

La distribución de horas / año p1 p6 está en la red, y puede variar cada año. Lo publica el Boe.

Saludos,

Luis



edito y abundo un poco más.

el término de energía se corresponde al sumatorio de los kw mensuales registrados en cada uno de los periodos, multiplicados cada uno por su precio.

Donde tu creo que tienes la confusión, parece ser, es en como se forma ese precio. Veamos,

El precio que te dan, por Kw es tp y te por periodo.

¿que hay detras de esos valores de tp y te?

Pues los costes de distribución, los costes de generación y el margen de la comercializadora.

Realmente, cuando tu contratas la luz, contratas dos cosas: Una es el acceso a la red y otra es la venta de energía.

Por lo primero pagas un peaje, llamado ATR. (acceso de red a terceros). Este está fijado por ley, y se compone de una cantidad fija y otra variable, que se paga a la distribuidora de la zona y a REE, en concepto de derecho de acceso, mantenimiento, etc etc de las redes de distribución y transporte.

Por lo segundo, se paga el coste real de generar la energía (lo que cobra la central)

La comercializadora suma estos dos costes y su margen y te da precio.

A todo ello, luego hay que sumarle el impuesto eléctrico (o hay veces que ya te dan el precio con el impuesto sumado), sumarle el alquiler de equipos de medida, si es caso, y a todo ello, aplicarle el iva.

Ya tienes tu factura. Sencillo no es.

Salud!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro