mariuca escribió:Hola,
y teniendo los datos del ensayo en vacío cómo se calcularía la reactancia de dispersión??
Es un Dy, así que supongo que el ensayo de vacío lo habrán hecho por el lado de baja que está en estrella
Si tienes la Intensidad de Vacío (A), y la potencia en vacio (W) primero consideramos un par de simplificaciones:
-Despreciamos la caída de tensión en la impedancia de cortocircuito, dado que la corriente de vacío es muy baja.
-Despreciamos la potencia de perdidas en el cobre (toda la potencia consumida se debe a las perdidas en el hierro).
Si tenemos la tensión aplicada 20.000/raiz(3) (considerando el monofásico equivalente)
(1) Rhierro (ohm) = Tensión^2(V) / potencia (W)
(2) Impedancia = Rhierro // reactancia de dispersión
(3) Intensidad de vacío = Tensión / Impedancia
Sustituye (2) en (3)y despeja en(3)
Si haces las operaciones con complejos, y despejas la reactancia de dispersión en (3), ya la tienes.
No está muy bien explicado (escribiendo en el foro no doy para más), pero operando con complejos se saca facilmente la reactancia
P.D. Si hay algun fallo, por favor que alguien lo corrija.
HAz como si en el dibujito de abajo ( no encontre ninguno de ensayo de vacio que me gustase) la (R1 y X1 )=0, y el secundario como está abierto no lo tienes en cuenta.
Consecuentemente I1=I0, con lo que la V1 ahora es la tensión aplicada a los parámetros paralelo.