Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#199366
Como siempre, por aquí somos especialistas en marrones. Cuento mi caso:

Tenemos un edificio muy antiguo que antes era de la diócesis de Canarias y desde hace unos diez o doce años es de la ULPGC. La instalación se ha ido modificando con el paso de los años pero no existe ni un solo documento acerca de la misma.
Estamos realizando modificaciones a la instalación y nos piden que legalicemos -juas- pues bien, hemos comunicado que al no existir documentación y ser un edificio de antes del REBT'73 eso implica considerar la instalación como que no existe y la hacemos nueva, con su proyecto y todas las modificaciones necesarias para que cumpla con el REBT'02.

Mi problema viene con la puesta a tierra. Hemos descubierto cuatro arquetas en una zona ajardinada por las que pasa un conductor de cobre desnudo de 35mm2 que conectan con el cuadro general (no se distingue si hay picas en el interior de esas arquetas), el valor de resistencia de tierra da 16 ohmios.
Desconozco por completo la estructura del edificio, uno de los muros perimetrales es de piedra en planta baja, no sé cómo es la cimentación ni si la estructura es de hormigón o qué.

En principio creo que como protección de la instalación, el valor de tierra que tengo es válido, comprobaríamos si en esas arquetas hay picas, si no hay las pondría y listo. El caso es que no sé si la estructura está puesta a tierra. ¿Cómo puedo averiguarlo? si la estructura no tuviera partes metálicas (si fuera de piedra y muros de carga, yo qué sé) no haría falta ponerla a tierra ¿me equivoco?

¿Alguna pista? ¿algo de iluminación por favor?
Muchas gracias.
por
#199377
Hola Sophie,

Lo que yo hago en estos casos (reformas, que es lo que casi siempre me ha tocado, obras nuevas he hecho poquísimas) es poner en el proyecto que la PAT es existente y se verificará el valor de resistencia en obra, y que en caso necesario se instalarán las picas necesarias para obtener un valor aceptable. Con ésto no he tenido nunca problemas para el visado de calidad (colegio de IIs).

Luego ya en obra, cuando llega el instalador lo primero que hago con él es medir las tierras (en el CGBT o en algún registro, si lo hay) y si da un valor correcto, p'alante. Si no, el problema suele ser buscarle sitio a las picas.

Si esta medida es correcta y la obra se hace bien, en la inspección de la OCA las medidas salen correctas (aunque como uno ya las ha hecho con el instalador antes de pasar la OCA, no se sorprende...), y con eso no deberías tener ningún problema.

Suerte y al toro ;)
Avatar de Usuario
por
#199456
lo tienes todo correcto ultimamente me dedico mucho a reformas de edificios antiguos y suerte que tienes eso y mas si sigues como te dice el compañero
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro