Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#226420
buscando sobre unas quejas que me comento un compañero de trabajo acerca del icp encontre esta noticia,¿que opinais?

Ingresos por la instalación de ICP innecesarios
Los contadores electrónicos vienen equipados de serie con el ICP, por estar el control de potencia entre las funcionalidades mínimas exigidas por la Orden ITC 3022/2007 a los puntos de medida tipo 5 (contadores instalados en suministros con potencia contratada hasta 15 kw), como reconoce la propia Endesa en la documentación del curso de gestión energética que impartió en Sevilla el 15.10.2008.

Una vez instalado el contador electrónico, el ICP situado en el cuadro general de la vivienda no sólo es innecesario, ya que está en serie con el ICP del contador y aguas arriba de éste, sino desaconsejable, pues puede inducir a error al usuario e impide que la ampliación o reducción de la potencia contratada se efectúe mediante el sistema de telegestión, motivos por los cuales la propia Comisión Nacional de Energía, en su Informe 23/2009, relativo al Plan contador, concluye que "la instalación de los nuevos equipos de medida debe llevar aparejado el desmontaje del ICP instalado dentro del domicilio del consumidor".
sacado de una pagina curiosa,aunque se llame estafaluz , para nada la tematica de la pagina es estafar luz

http://www.estafaluz.com/inicio.html
saludos
Avatar de Usuario
por
#226443
Sobre "estafaluz" ya hemos hablado en alguna ocasión. Es una web muy currada de un Ingeniero Sevillano (¡¡Anda, como esta!!).

Sobre los ICP's en los contadores electrónicos te diré que no con todos puedes sustituir el de casa. Ya que ante un exceso de potencia y un disparo de éste se han de rearmar automáticamente o de modo que no tenga, el usuario, que entrar en la centralización a "subir" el suyo.

Circutor sacó un modelo que tras un disparo del ICP, el usuario en su casa, bajaba el interruptor general y al volverlo a subir el ICP del contador también se rearmaba.
por
#226444
ICP?? en el contador???, yo tengo contador electronico con la tarifa 2.0 dh y la verdad creo que icp no lleva, o no esta programado, sino ya habria saltado pues en mi casa hace tiempo que el ICP se rompio ;), lo que si llevaran es maximetro, pero el señor que mira el contador eso no sabe mirarlo..... (a lo que cobran solo les faltaba eso), y porsupuesto eso cuando lo miran pues creo que me hacen 2 medidas reales al año, el resto estimadas.
Avatar de Usuario
por
#226450
d0rad0 escribió:ICP?? en el contador???, yo tengo contador electronico con la tarifa 2.0 dh y la verdad creo que icp no lleva

http://www.circutor.es/pdf/novedades/CirwattT5-SP.pdf Circutor lo llama maximetro con alarma ICP
por
#226455
pero entonces hay que asociar a una bobina de disparo del Interruptor general, o colocar uno abajo, vamos algo de eso...

El que yo tengo es muy parecido a ese voy a tener que bajar a ver la marca del contador...

En su momento vi el tema del maximetro, me baje las instrucciones y efectivamente ponia que lo detectaba... de ahí a que IB tome lecturas, yo dandole a los botones no he sido capaz de verlo.
Avatar de Usuario
por
#226456
d0rad0 escribió:pero entonces hay que asociar a una bobina de disparo del Interruptor general, o colocar uno abajo, vamos algo de eso...


No. El contador detecta "algo" (no sé si será un cambio en la impedancia del circuito o que no hay "unión" fase y neutro) y rearma. El corte no es con un mecanismo añadido, es electrónico en su interior.
por
#226458
Pues no se... en el pdf tampoco explica demasiado, solo habla de que la limitación de potencia horaria (cosa que se cargaron en la ultima modificación) no necesitas 2 ICPs...

Tanto fomentar los acumuladores, que por las noches la corriente es mas barata y zas todos los que hicimos la inversión en acumuladores a la basura.....

Menos mal que con los relojes y con lo del icp que se rompio lo tengo mas o menos solucionado, pero los acumuladores me arrancaban por la noche a 12 Kw, y por el dia solo tenia 3,3 Kw, y ahora a fastidiarse.....
Avatar de Usuario
por
#226461
d0rad0 escribió:Pues no se... en el pdf tampoco explica demasiado, solo habla de que la limitación de potencia horaria (cosa que se cargaron en la ultima modificación) no necesitas 2 ICPs...

Tanto fomentar los acumuladores, que por las noches la corriente es mas barata y zas todos los que hicimos la inversión en acumuladores a la basura.....

Menos mal que con los relojes y con lo del icp que se rompio lo tengo mas o menos solucionado, pero los acumuladores me arrancaban por la noche a 12 Kw, y por el dia solo tenia 3,3 Kw, y ahora a fastidiarse.....

Ya verás como vuelven las tarifas nocturnas. Interesa homogeneizar la curva de consumos y por la noche es un valle.
por
#226509
Si las tarifas nocturnas como tal, siguen existiendo, eso lo sabras, lo que pasa es que antes podias contratar diferentes potencias por el dia y por la noche, de manera que por la noche se contrataba la necesaria para los acumuladores (12 KW) y por el dia lo imprescindible (3,3 Kw), total que ahora hay que contratar 12 Kw diurna y nocturna, conclusion ellos cobran mas por lo mismo.

Antes la nocturna estaba bonificada del orden del 55 % y la diurna penalizada un 3%, ahora la diurna penaliza un 26% y la nocturna bonifican solo un 51 %.

Si es cierto que han ampliado las horas pues ahora son desde las 23 hasta las 13, que son 14 horas cuando antes solo eran 8 h, y como te he comentado con una potencia menor a los 12 KW y programando el arranque de los acumuladores por bloques puedes llegar a apañarte, pero no con 3,3, minimo 5,5 o por ahi, lo cual es un lio bastante gordo, sobre todo en las zonas donde hace mucho frio pues podian necesitarse las 8h de carga de acumulador y ahora no puedes utilizarlas...

Prefiero no hablar mas que me viene la mala leche.... Por que al final lo unico que podemos hacer es tragar, y si no estoy deacuerdo volver a tragar.
Avatar de Usuario
por
#226581
d0rad0 escribió:Si las tarifas nocturnas como tal, siguen existiendo, eso lo sabras, lo que pasa es que antes podias contratar diferentes potencias por el dia y por la noche, de manera que por la noche se contrataba la necesaria para los acumuladores (12 KW) y por el dia lo imprescindible (3,3 Kw), total que ahora hay que contratar 12 Kw diurna y nocturna, conclusion ellos cobran mas por lo mismo.

Antes la nocturna estaba bonificada del orden del 55 % y la diurna penalizada un 3%, ahora la diurna penaliza un 26% y la nocturna bonifican solo un 51 %.

Si es cierto que han ampliado las horas pues ahora son desde las 23 hasta las 13, que son 14 horas cuando antes solo eran 8 h, y como te he comentado con una potencia menor a los 12 KW y programando el arranque de los acumuladores por bloques puedes llegar a apañarte, pero no con 3,3, minimo 5,5 o por ahi, lo cual es un lio bastante gordo, sobre todo en las zonas donde hace mucho frio pues podian necesitarse las 8h de carga de acumulador y ahora no puedes utilizarlas...

Prefiero no hablar mas que me viene la mala leche.... Por que al final lo unico que podemos hacer es tragar, y si no estoy deacuerdo volver a tragar.


Ahora no hay tarifas nocturas ni diurnas. Hay periodos. Cada periodo tiene un precio (no hay ni bonificaciones ni penalizaciones).

Hay tres periodos: Punta, llano y valle. La potencia de valle ha de ser < ó = que la de llano, y la de llano < ó = que la de punta.

Como punta son las horas diurnas, pues nos han jodido a los que queremos aprovechar el consumo nocturno.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro