16 oficinas en una planta, ¿potencia, distribucion...? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#234889
Buenas que tal, soy nuevo en este mundillo y como podreis imaginar me asaltan cientos de cuestiones ante mi primer reto laboral, despues de buscar y buscar por internet di con este foro donde creo que podreis ayudarme dentro de vuestras posibilidades.

Me ha llegado un proyecto electrico de una planta de 330m^2 con 16 oficinas para alquilar, cada una de unos 14 m^2. La planta tiene a su disposicion una linea trifasica de 10mm^2, lo que nos da una potencia de 34600W para realizar la instalacion electrica, incluyendo el a/a. En una primera aproximacion habia calculado un consumo de unos 1000W por oficina, un par de ordenadores + la iluminacion + alguna otra cosilla que pudieran conectar, excluyendo el aire acondicionado, el cual sera centralizado y a la vez alimentado de esta linea de 10 mm^2, pero el ITC BT 10 en el punto 3,3 indica un min de 3400W por oficina, por lo que en ese caso deberiamos solicitar una ampliacion. ¿Lo veis logico u os parece demasiado por oficina 3400W?

Otra cuestion que me planteo es la posibilidad de instalar un cuadro electrico en cada oficina, con la finalidad de aislarlas todo lo posible y que no interfieran entre ellas, pero el presupuesto del proyecto se va a ver engordado, ¿creeis razonable hacerlo asi?.

Tambien me planteo la instalacion de un contador electrico para cada oficina a fin de que cada uno pague por su consumo exacto,¿ que pensais?

Gracias y un saludo.
Última edición por mouth el 18 Ago 2010, 08:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#234937
mouth escribió:Me ha llegado un proyecto electrico de una planta de 330m^2 con 16 oficinas para alquilar, cada una de unos 14 m^2. La planta tiene a su disposicion una linea trifasica de 10mm^2, lo que nos da una potencia de 34600W para realizar la instalacion electrica, incluyendo el a/a. En una primera aproximacion habia calculado un consumo de unos 1000W por oficina, un par de ordenadores + la iluminacion + alguna otra cosilla que pudieran conectar, excluyendo el aire acondicionado, el cual sera centralizado y a la vez alimentado de esta linea de 10 mm^2, pero el ITC BT 10 en el punto 3,3 indica un min de 3400W por oficina, por lo que en ese caso deberiamos solicitar una ampliacion. ¿Lo veis logico u os parece demasiado por oficina 3400W?

No me parece demasiado, en cualquier caso es lo que exige el rebt.

La línea trifásica de 10 mm² puede ser un poco justa, me iría a 16 mm².

mouth escribió:Otra cuestion que me planteo es la posibilidad de instalar un cuadro electrico en cada oficina, con la finalidad de aislarlas todo lo posible y que no interfieran entre ellas, pero el presupuesto del proyecto se va a ver engordado, ¿creeis razonable hacerlo asi?.

Lo veo correcto, cada oficina con su cuadro.

mouth escribió:Tambien me planteo la instalacion de un contador electrico para cada oficina a fin de que cada uno pague por su consumo exacto,¿ que pensais?

Si se van a alquilar parece lógico pensar que cada oficina tenga su contador.
por
#234992
En todo caso deberia de solicitar una ampliacion de potencia, pero con 16 mm^2 se quedaria corto, tendria que irme a los 25 si cumplimos con lo que exige el reglamento o a otra linea de 10mm^2. Esos 3400W por oficina sabeis si incluyen el a/a?

En caso de instalar un contador por oficina, tendre que habilitar un cuarto de contadores, creeis que al estar en una segunda planta pondran algun impedimento los de hibredrola o me exigiran que los coloque en una zona mas accesible?
Avatar de Usuario
por
#234994
Ten en cuenta que aunque el aire sea centralizado, con 1000 W/oficina, si hay alguien friolero (o es una oficina para las compis de arquimedes), seguro que enchufa un calentador de aire, que suele andar los 1500W-2000W y ya consumirás más que los 1000 W que habías pensado al principio.
Un cuadro por oficina está bien, pero también puedes valorar un cuadro principal y líneas a cada oficina (si al cuadro general tienen acceso todos, ya que deberán poder rearmar si salta).
3400W/oficina lo encuentro adecuado.
También podrías poner una línea de tomas de corriente protegida con SAI.
:brindis
:brindis
por
#235001
Lo del SAI tambien lo tengo en mente, eso ya dependera del dueño de las oficinas. Lo de un solo cuadro y repartir de ahi a todas las oficinas con circuitos independientes, no crees que el gasto en cable sera superior al hecho de colocar un pequeño cuadro principal y de este mediante tres lineas alimentar los distintos cuadros de cada oficina? Ten encuenta que si quiero independizar las oficinas, cada una de ellas debera al menos constar de 2 circuitos, fuerza y alumbrado, por lo que segun tu opcion, tendre que tirar 2 circuitos desde ese cuadro principal que señalas hasta cada oficina, con los metros de cable que eso me va a suponer y despifostio de circuitos por el falso techo que se va a liar...
Avatar de Usuario
por
#235003
Hay muchas maneras y todas son "buenas".
Respecto a si es mejor o peor un cuadro general y líneas o un cuadro general y subcuadros, habrás de valorar qué es mejor para ti y para tu cliente.
Por ejemplo.
Un cuadro general y líneas a cada oficina:
Tienes un "macrocuadro" y líneas que has de proteger desde el cuadro.

Un cuadro genertal y subcuadros:
Tienes un "cuadro" y líneas que has de proteger desde el cuadro hasta cada subcuadro.
En esta última opción tienes el gasto extra de los subcuadros y de las protecciones en él.

No es tan diferente. Hay que echar cuentas y valorar también la distribución que quiere el que paga.


:brindis :brindis
por
#235354
Estaba pensando en dos posibles opciones:

1º- Un contador general, para hacerle la lectura los de hiberdrola y facturarle, de modo que solo tendria un contrato con la suministradora. Aparte un contador en la puerta de cada oficina con el fin de poder facturar el dueño de las oficinas la cantidad correspondiente a cada arrendatario

PROS: Contrato de una sola linea y facilidad a la hora de albergar el contador principal para que la suministradora pueda realizar lectura del mismo, facilidad de instalacion, reduciendo las tiradas de cables.

CONTRA: El minimimo por potencia contratada sera bastante elevado, estamos hablando de unos 60kW y en caso de haber oficinas desocupadas los arredantarios pagaran mas por el kWh.

Mi pregunta es si habra algun problema con la suministradora, si es posible instalar contadores electricos sin llevar asociado ningun contrato con hiberdrola y sin tener que hubicarlos en un cuarto especifico, simplemente serian para uso exclusivo del dueño de la nave, con el fin de poder conocer con exactitud el consumo de cada oficina y asi dividir de manera justa entre los arrendatarios el importe electrico facturado por la compañia electrica del contador principal .

2º-Mi otra opcion es contratar una linea por cada local.

PROS: Siempre pagaran la misma cantidad los arrendatarios, independientemente del nivel de ocupacion de las oficinas. Ellos mismos deberan lidiar con la compañia suministradora, facilitando el trabajo del dueño de la nave.

CONTRAS: Necesidad de disponer de un cuarto de contadores, perdiendo espacio util. Mayor gasto de instalacion, aumentando las tiradas de cables con 16 derivaciones individuales, aunque no se hasta que punto seria significativo el aumento...

¿Creeis que en este caso habria algun problema en instalar el cuarto de contadores en la misma planta donde se localizan las oficinas?, es un primero y no se si por problemas de accesibilidad se podria negar la compañia suministradora.

¿Como lo veis vosotros?
Avatar de Usuario
por
#235388
mouth escribió:¿Creeis que en este caso habria algun problema en instalar el cuarto de contadores en la misma planta donde se localizan las oficinas?, es un primero y no se si por problemas de accesibilidad se podria negar la compañia suministradora.

En el pto. 2.2.1. itc-bt-16, dice planta baja, entresuelo o primer sótano.

mouth escribió:¿Como lo veis vosotros?

Lo de hacer un contrato y repartir los gastos en la oficina, no me parece que sea legal.

En cualquier caso, ante un problema en el suministro que cause unos daños en los receptores de las oficinas, no podrán reclamar directamente a la compañía ya que no son clientes de ésta, tendrán que reclamar al que le están pagando por la luz y éste deberá reclamar a la cía. los daños de unos aparatos (que no son suyos) y si esta no paga o alega que esos aparatos no son de su cliente, ya se formo el lio.
por
#235544
Seguimos con las dudas...

Dadas las caracteristicas del local, es decir oficinas, entiendo que se ha de clasificar como local de publica concurrencia, en ese caso todos los cables de la instalacion, incluida la interior, han de ser libre de halogenos ¿verdad? Los tubos deben de tener alguna caracteristica en este sentido?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#235547
mouth escribió:Dadas las caracteristicas del local, es decir oficinas, entiendo que se ha de clasificar como local de publica concurrencia

No tengo claro que se tenga que clasificar como pública concurrencia, ya que son oficinas independientes, entonces lo trataría de forma independiente, en cualquier caso es una buena decisión considerarlo de esta forma, además, tal como lo estás planteando, como si fuera un único abonado, habría que calcular la ocupación para el edificio con 1 persona por cada 0,8 m² y si es superior a 50 personas, pública concurrencia.

mouth escribió:en ese caso todos los cables de la instalacion, incluida la interior, han de ser libre de halogenos ¿verdad? .

Así es.

mouth escribió:Los tubos deben de tener alguna caracteristica en este sentido?

Las que exige la itc-bt-21.
por
#235901
Sigo dandoos la matraca debido a los ultimos acontecimientos acaecidos.

Finalmente sera un unico abonado el que se dara de alta en la compañia electrica, mi problema estriba en que el dueño de la nave se niega a realizar los trabajos en caso de que se declare de publica concurrencia la actividad. Se le va de presupuesto el hecho de pagar un proyecto en vez de una memoria tecnica y la realizacion del mismo por los requisitos minimos que exige el reglamento a este tipo de estancias; cables libre de halogenos, detectores de humos...

El caso es que en industria no son capaces de aclarame si debe ser o no de publica concurrencia este trabajo, yo entiendo que no y paso aqui a exponer mi conclusion a ver si estais deacuerdo:

Como todos sabeis en el ITC BT 28 se exige un promedio de 0,8 personas/m^2 de superficie util para calcular la ocupacion de un recinto, a fin de conocer si el numero total excede de 50 personas, clasificandose de publica concurrencia en ese caso, un valor a todas luces exagerado que ya se encargaron de aclaralo y rectificarlo en la guia que salio posteriormente al nuevo reglamento, en este caso me refiero a la GUIA BT 28 del EDICION: SEP 04, REV: 2, en la que citando textualmente:

Para el cálculo de ocupación, la superficie a considerar será la útil excluyendo pasillos, repartidores y servicios. Se entiende por servicios todos aquellos que conlleva la actividad que se desarrolla en el local, como por ejemplo: Almacenes, oficinas privadas, zonas exclusivas del personal, aseos, archivos, escaparates, cuartos de calderas o cuartos de máquinas y en eneral todos aquellos espacios que no estén ocupados por el publico ajeno al mismo. Dado que la determinación de la superficie útil de cada local de pública concurrencia depende de su actividad y tendiendo en cuenta que existen valores de densidad de ocupación particularizados para cada tipo de actividad tanto en la NBE- CPI 96, como en el futuro Código Técnico de la Edificación (CTE), se recomienda que el cálculo de la ocupación del local se realice utilizando los valores indicados en éstos últimos y en el caso de que la actividad del local no este contemplada en ellos se utilice el valor genérico indicado en esta ITC-BT-28.

Por lo que queda claro que debemos acudir al CTE DB SI secion 3.2 para tomar el valor base a la hora de calcular la ocupacion, donde encontraremos:

Imagen

Siendo estos valores los que bajo mi punto de vista se corresponden con mi proyecto.

Atendiendo a las distribuciones del proyecto disponemos de 8 oficinas de 14m^2, 3 de 16m^2, 4 de 12m^2 y 1 de 20 m^2, que nos da un total de superficie util en oficinas de 224m^2, tambien hay un pasillo que rodea a las oficinas de 62m^2 y un aseo de 7m^2.
Atendiendo a la GUIA BT solo debo considerar el espacio util de las oficinas, los 224m^2, y segun el DBE debere aplicar 10m^2/persona, dandome un total de 22,4 personas, inferior al minimo exigible de 50 para considerarlo de publica concurrencia.

¿Estais deacuerdo con mi interpretacion o teneis alguna otra que debiera calificar el proyecto de publica concurrencia?

Gracias de nuevo y espero que entendais todas mis dudas al ser el primer proyecto al que me enfrento.
Avatar de Usuario
por
#239225
mouth escribió:Nadie me puede echar una mano?

Igual ya es tarde, pero aquí te explica cómo se calcula: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/32 ... cache=true
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro