Y que problema tienes en sacar 4 cables para la DI, aunque también puedes poner cables de mas sección y en lugar de 4 cables por fase, puedes reducirlos a 2 o menos.
Tal como tienes el esquema que adjuntas la instalación está mal, ya que por cada contador necesitas como mínimo un cuadro general, ya que cada contador indica que tienes instalaciones diferentes, con usos diferentes o propietarios diferentes, aunque puede ser un único propietario con instalaciones de diferentes usos, por ejemplo un taller en planta baja y vivienda en planta primera.
Para unir cables de la misma fase no hay ningún problema, ya que hay unos conectores o ppletinas que unen diferentes cables para conectarlos al mismo polo del interruptor magnetotérmico o fusibles, etc. o incluso puedes utilizar un embarrado.
Vuelve a calcular la instalación con una única CGPM, recuerda que si la potencia es superior a 150 kW (creo que es esta la potencia máxima) deberás instalar un CT. Cálcula las líneas con secciones mas grandes que 70 mm2 si es que te salen muchos cables por fase. Si tienes un cuadro secundario con muha potencia, quizas deberás o poner otro secundario o alimentar el receptor o receptores que te demanden mucha potencia directamente desde el cuadro general si es que la distancia que los separa no es muy grande.
Por cierto estas reduciendo la sección del neutro y no se si te has leido la ITC-BT-19 el punto 2.2.2, pero a no ser que justifiques que las corriente armónicas van a ser pequeñas y que no va a existir ningún desequilibrio en las cargas, la seeción del neutro deberá ser igual a la de las fases.
Un saludo.
Tal como tienes el esquema que adjuntas la instalación está mal, ya que por cada contador necesitas como mínimo un cuadro general, ya que cada contador indica que tienes instalaciones diferentes, con usos diferentes o propietarios diferentes, aunque puede ser un único propietario con instalaciones de diferentes usos, por ejemplo un taller en planta baja y vivienda en planta primera.
Para unir cables de la misma fase no hay ningún problema, ya que hay unos conectores o ppletinas que unen diferentes cables para conectarlos al mismo polo del interruptor magnetotérmico o fusibles, etc. o incluso puedes utilizar un embarrado.
Vuelve a calcular la instalación con una única CGPM, recuerda que si la potencia es superior a 150 kW (creo que es esta la potencia máxima) deberás instalar un CT. Cálcula las líneas con secciones mas grandes que 70 mm2 si es que te salen muchos cables por fase. Si tienes un cuadro secundario con muha potencia, quizas deberás o poner otro secundario o alimentar el receptor o receptores que te demanden mucha potencia directamente desde el cuadro general si es que la distancia que los separa no es muy grande.
Por cierto estas reduciendo la sección del neutro y no se si te has leido la ITC-BT-19 el punto 2.2.2, pero a no ser que justifiques que las corriente armónicas van a ser pequeñas y que no va a existir ningún desequilibrio en las cargas, la seeción del neutro deberá ser igual a la de las fases.
Un saludo.