Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#246761
Buenos días.

Hablando con un amigo nos ha surgido una duda. En un local de pública concurrencia yo tenía entendido que siempre las emergencias tienen que colgar de un PIA como máximo de 10 A (todas sin excepción). Pero en el reglamento aparece ese párrafo dentro de un apartado que pone Luminarias alimentadas por fuente central. Esas cuáles serían??? No afectaría a las emergencias autónomas, las que llevan batería propia???

A ver si me podéis ayudar.

Muchas gracias, un saludo
Avatar de Usuario
por
#246766
Las emergencias autónomas no han de colgar de un PIA propio. Eso es una herencia errónea del anterior reglamento....
por
#246777
No cuelgan de un PIA propio, cuelgan del de alumbrado correspondiente de esa zona, pero resulta que ese PIA es de 16 A y ahí está mi duda.

Muchas gracias por la respuesta
Avatar de Usuario
por
#246800
Hirlie escribió:En un local de pública concurrencia yo tenía entendido que siempre las emergencias tienen que colgar de un PIA como máximo de 10 A (todas sin excepción). Pero en el reglamento aparece ese párrafo dentro de un apartado que pone Luminarias alimentadas por fuente central. Esas cuáles serían???

Pues eso, fuente independiente de la red que alimenta a varias luminarias.

Hirlie escribió:No afectaría a las emergencias autónomas, las que llevan batería propia???

No les afecta, solo alimentan a una.

Hirlie escribió:No cuelgan de un PIA propio, cuelgan del de alumbrado correspondiente de esa zona, pero resulta que ese PIA es de 16 A y ahí está mi duda.

Lo importante en este caso (luminarias autónomas) es que el cable esté protegido.
Avatar de Usuario
por
#246805
mira si el calbe de las emergencias es menor al cable de las luminarias de forma qu eel cable de las emergencia debe llevar un magneto propio, ese magneto propio NO DEBE COLGAR DEL EMBARRADO DEBE COLGAR DEL MAGNETO DEL ALUMBRADO AL CUAL DEBE SUPLIR EN CASO DE EMERGENCIA.
De esta forma proteges cable de emergencia y actuan los bloques si por algun motivo el alumbrado general cae...
Avatar de Usuario
por
#246809
No entiendo.
¿el alumbrado cuelga de un 16A? Tendrá cable de 2.5 mm entonces. Pues a las emergencias, la misma sección....
Es que no entiendo, laméntolo.
por
#246894
Yo suelo proyectar las líneas a emergencias autónomas con PIA de 6A o 10 A que cuelga del PIA de alumbrado y no porque lo diga el antiguo reglamento ni el nuevo, si no por fiabilidad de la instalación, en caso que te falle la línea de alumbrado de emergencias autónomas, no te quedas sin una parte de alumbrado, el precio del PIA es mínimo.
Avatar de Usuario
por
#246990
osca escribió:Yo suelo proyectar las líneas a emergencias autónomas con PIA de 6A o 10 A que cuelga del PIA de alumbrado y no porque lo diga el antiguo reglamento ni el nuevo, si no por fiabilidad de la instalación, en caso que te falle la línea de alumbrado de emergencias autónomas, no te quedas sin una parte de alumbrado, el precio del PIA es mínimo.



efectivamente.. es lo mejor... y cuando hay ratas mordiendo cables no veas lo que se agradece....
Avatar de Usuario
por
#247008
osca escribió:Yo suelo proyectar las líneas a emergencias autónomas con PIA de 6A o 10 A que cuelga del PIA de alumbrado y no porque lo diga el antiguo reglamento ni el nuevo, si no por fiabilidad de la instalación, en caso que te falle la línea de alumbrado de emergencias autónomas, no te quedas sin una parte de alumbrado, el precio del PIA es mínimo.

Yo también lo suelo hacer así, aunque en ocasiones el espacio en el cuadro lo complica o impide.
por
#247170
MAZINGER escribió:Las emergencias autónomas no han de colgar de un PIA propio. Eso es una herencia errónea del anterior reglamento....


Si, pero si tienes un local grande con elevada carga de iluminación y tienes que ir a secciones de cable y protecciones mayores de 10A, ello te obliga a cablear las "emergencias" con misma sección. Además se ser más caro, los instaladores suelen poner el grito en el cielo porque tienen grabado a fuego eso de 1.5mm2 para emergencias.

El problema es que si salta el MT de la línea de alumbrado puede ocurrir que no se enciendan las emergencias, por eso es mejor colocar el MT de emergencias en serie con el MT de alumbrado, claro que sin en vez de 3 circuitos de alumbrado has dividido en 9 o 12 vamos listos para hacer esto. En estos casos yo dejo sólo 3 circuitos de emergencias, cada uno alimentado desde un diferencial de alumbrado diferente ( de los 3 que coloco en total).

Si salta un MT en una línea de alumbrado no se encienden las emergencias, pero quedan otros 2 alimentados. Por otro lado si salta un diferencial, cosa más probable, entonces si se encienden las emergencias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro