instalación clínica dental (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#2442
Hola a todos.
No soy experto en temas eléctricos, más bien ignorante, de ahí mis dudas.
El asunto consite en que llevé a cabo una reforma de local para acondicionarlo como clínica dental en Asturias; la reforma fué íntegra, es decir, el local estaba en bruto; la instalación eléctrica me la hizo una empresa dedicada a esos asuntos; el caso es que ahora para dar de alta la clínica, me piden el certificado de instalación eléctrica, y para expedirme éste último, según creo entender me hace falta un proyecto eléctrico; el que me efectuó la obra de electricida se está lavando las manos y dándome largas.
Mis dudas son:
1-Debería hacerme él el proyecto?; es decir, uno de los pasos a llevar a cabo ante una reforma eléctrica consiste en hacer el proyecto eléctrico?.
2-Estoy obligado a hacer el proyecto?; el local tiene 89 metros, abiertos al público pueden ser 50 metros (entre sala de espera, gabinete, pasillo, y baño); además tengo rayos x, sillón dental, no tengo quirófano.
3-Instalamos sistema de alarma, influye?.
Nada más, muchas gracias. Por cierto, soy asesor fiscal, se que hay foros adecuados para ello, pero ya sabéis, hoy por mi mañana por ti, si alguien tiene dudas fiscales.....
Avatar de Usuario
por
#2444
Pienso que hace falta proyecto. Ademas, si dices que son 50 metros cuadrados abiertos al público, supongo que tendrá que cumplir las condiciones de pública concurrencia.

Y siendo que tienes aparatos eléctricos para trastear con la boca de los pacientes, ¿es posible que tengas que establecer un sistema de puesta a tierra de esos IT?
Avatar de Usuario
por
#2446
hombre yo que creo que proyecto si debe haber porque el punto m del apartado 3. MIE BT-04 dice además salas de intervención y ahí te están interviniendo aunque sean las muelas. Y en cuanto a las anestesías aunque normalmente el dentista usará agujas, debe asegurar en algún lado que las anestesias no serán mediantes gases combustibles si no sería local con riesgo de incendio que también trequiere proyecto.
El que te hizo la instalación se ve que ha obrado con un poquito de mala fé por que te tenía que haber avisado. Ahora te encuentras en uan situación en que se puede dar el caso de que el técnico proyectista pueda encontrar en la obra algo que incumpla la reglamentación y tengas que hacer obras que tenido en cuenta al principio de la obra no serían problemas. En cuanto a sí te lo tiene que hacer él moralmente si, legalmente no. De hecho no tenía que haber empezado pero...

Desgraciadamente algunos especialistas con el de llevo veinte años haciendolo así se creen que ya está pero como dijo en otro foro un compañero......pues llevas haciendo mal veinte años.
por
#2457
Sinceramente, creo que el menor de tus problemas es el tema de necesitar o no proyecto.
Me preocupa mas el que necesites suministro de reserva segun la ITC-BT 28 "Deberan de disponer de suministro de reserva los Hospitales, clinicas, sanatorios, etc, etc"

El que necesites proyecto (desde mi punto de vista si, lo necesitas) se puede resumir en alquien que te revise la instalacion, consienta hacer el proyecto de algo que no ha diseñado y adaptarlo a lo existente con las modificaciones necesarias en la instalacion y que luego pase la OCA.


Un saludo

Daniel
Avatar de Usuario
por
#2462
Lo que no entiendo es por qué alguien que se va a montar una clinica dental acude a un asesor fiscal y no a una oficina técnica.

Es como si yo me fuera a preparar para correr un maratón y me pongo en contacto con un fabricante de barritas energéticas para que me entrene.

Todo esto con todo el respeto del mundo hacia los asesores fiscales. Es solo que no lo entiendo.
Avatar de Usuario
por
#2464
Dos_Unobe escribió:Lo que no entiendo es por qué alguien que se va a montar una clinica dental acude a un asesor fiscal y no a una oficina técnica.

Es como si yo me fuera a preparar para correr un maratón y me pongo en contacto con un fabricante de barritas energéticas para que me entrene.

Todo esto con todo el respeto del mundo hacia los asesores fiscales. Es solo que no lo entiendo.

Un gran porcentaje de personas asocia poner en marcha una actividad a "arreglar papeles", por lo que acuden a gestorías, asesorías, etc. sin tener esa visión "técnica" de la documentación que debe realizarse.
De hecho, tener un asesor o gestor como "colega", supone en muchos casos una fuente de trabajo.
por
#2466
1º Quien te pide el certificado de instalacion? Si es la compañia suministradora, es logico.
2º Con 50 m. aprox. yo creo que justificando mobiliario etc, se puede dejar por dejajo de 40 m. lo que haria que ya no fuera publica concurrencia, por tanto, no haria falta proyecto.
3º El instalador SI tiene la obligacion de darte el certificado de instalacion y de hacerte la memoria tecnica de diseño que necesites, etc.
4º alucinante lo del suministro de reserva para una consulta, lo siente, pero no, no , no lo veo.

Un saludo.
por
#2468
Pues Mota, he copiado literalmente lo puesto en el reglamente, y mi experiencia en Asturias con otra instalacion de risa pero que venia literalmente citada en el RBT ha sido la obligacion de poner el suministro complementario.

Yo tambien alucine un poco pero no hubo manera

Un saludo

Daniel
por
#2469
Dos_Unobe escribió:Lo que no entiendo es por qué alguien que se va a montar una clinica dental acude a un asesor fiscal y no a una oficina técnica.

Es como si yo me fuera a preparar para correr un maratón y me pongo en contacto con un fabricante de barritas energéticas para que me entrene.

Todo esto con todo el respeto del mundo hacia los asesores fiscales. Es solo que no lo entiendo.


Ceo que me he explicado mal, el asesor fiscal soy yo, y la clínica es mía (una parte), no es que hayan acudido a mi en busca de respuestas, tampoco es que las haga yo para contárselas a un cliente, las hago yo como interesado.
Aclarado ésto, ¿qué es "suministro de reserva"?, suena a malo (económicamte hablando, como a papeleos y vueltas a lo que hay ahora).
El que me pide el certificado de instalación eléctrica es el organismo ECA (entidad colaboradora de la administración, que es el que da de alta las clínicas para Sanidad).
Puede ser viable lo de los 40 metros.
de todas formas, mañana por la mañana tengo cita con un ingeniero industrial para ver qué hacemos, pero quería algo de información para ver por dónde van los tiros ( deciros que todos me habéis servido de gran ayuda, os estoy muy agradecido).
por
#2484
lo de suministro de reserva quiere decir que debes instalar un generador de corriente electrica de potencia igual al 25 % de la potencia que se vaya a contratar con la compañia electrica. Por eso decia lo de que era alucinante. Será mejor que hables con el ingeniero para ver como lo enfocais, mi sentido comun me dice que no debe considerarse una consulta dental como una clinica a la que se refier el REBT. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#2487
también puede servir un segundo contrato si la compañía suministradora te asegura que la alimentación viene de otro trnsformador de otro circuito, pero normalmente las lámparas de dentista suelen tener (o se pueden poner como accesorios baterías)
por
#2503
en asturias no te hace falta proyecto , salvo que hagas intervenciones conn ciert riesgo, mediante escrito de sanidad se soluciona y con lo que medices de espacios, con un certificado de un instalador, buena instalacion electrica y a correr.
por
#2530
xasto. Por fsvor, no nos compliquemos mas de lo que ya esta la cosa.
por
#2691
Ayer ya hablé con un ingeniero, me confirmó que hay que hacer el proyecto de electricidad, porque al parecer el reglamento habla de establecimientos sanitarios; además de que la persona de industria que lo está tramitando es bastante duro y exigente. En fin, a desembolsar 1000 de proyecto y 1000 de dirección de obra, no me hace nada de gracia, pero la ley es la ley; eso si, lo que mas me fastidia es que un instalador electricista no esté al tanto de todas estas movidas, que se dedique a poner hilos, lámparas, etc sin antes advertir que hay que cumplir determindas normas, y sobre todo de posibles desembolsos posteriores de cuantía considerable.
por
#2870
Diegoviedo escribió:Ayer ya hablé con un ingeniero, me confirmó que hay que hacer el proyecto de electricidad, porque al parecer el reglamento habla de establecimientos sanitarios; además de que la persona de industria que lo está tramitando es bastante duro y exigente. En fin, a desembolsar 1000 de proyecto y 1000 de dirección de obra, no me hace nada de gracia, pero la ley es la ley; eso si, lo que mas me fastidia es que un instalador electricista no esté al tanto de todas estas movidas, que se dedique a poner hilos, lámparas, etc sin antes advertir que hay que cumplir determindas normas, y sobre todo de posibles desembolsos posteriores de cuantía considerable.


Hola a todos, yo lo plantearía de otra manera.

Si en lugar de indicar en la memoria técnica y boletin "clinica dental", indicamos consultorio médico, que para mí será algo parecido...y si hemos dicho que puede ser aceptable 40m2, pues entonces ya no tenemos un local de publica concurrencia por lo que para dar de alta la instalación sólo es necesario entregar en industria el boletin y la memoria técnica del instalador autorizado.

De todas maneras yo realizaría la instalación con cable libre de halógenos aunque no sería obligatorio por normativa.

Un saludo y espero que no sea tarde para dar la respuesta.

Aitor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro