Si en el lateral izquierdo (formato vertical) de la factura de iberdrola pone : COMERCIALIZACION DE ULTIMO RECURSO,y si no cambiaste tu contrato antes de junio de 2009 el gobierno te cobra la comision mas cara de luz de todas, por defecto el gobierno lo ha cambiado, no ha avisado y la gente se esta cambiando de contrato.
INFORMACION
http://www.blogtarifas.es/la-tarifa-de- ... -de-julio/Vamos a dar un paso más en la liberalización del sector eléctrico en nuestro país con la desaparición de las tarifas reguladas el próximo mes de julio, en aras del cumplimiento de las directivas europeas.
El viernes pasado se aprobó en el Consejo de Ministros el Real Decreto que reforma el sector eléctrico y por el que se prevé la entrada en vigor del Suministro de Último Recurso de electricidad.
Nuestra empresa distribuidora es la que tiene la obligación de ir informándonos de los cambios que se van a producir, en las próximas facturas de la luz que nos envíe. Deberán informar a sus abonados de la nueva situación a partir del 1 de julio para evitar que se creen situaciones de inseguridad en los consumidores así como también nos deben facilitar un listado completo de empresas comercializadoras disponibles.
La Oficina de Cambios de Suministrador, de reciente constitución, también servirá para facilitar el cambio de suministro, informar, aconsejar y solucionar todas las dudas que puedan surgir al consumidor.
La mayoría de los consumidores domésticos y algunas pequeñas empresas podrán optar entre acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), con un precio fijo, o negociar su suministro de energía eléctrica en el mercado libre.
Los clientes que se podrán acoger a la tarifa de último recurso serán los que tengan contratada una tarifa en baja tensión cuya potencia contratada sea inferior a los 10 kW, esta condición se ha modificado, ya que en principio estaba previsto que la Tarifa de último recurso acogiese hasta los 15 kW de potencia.
La actividad del suministro de electricidad a tarifa deja de formar parte de la actividad de distribución y el suministro pasa a ser ejercido en su totalidad por los comercializadores en libre competencia siendo los consumidores de electricidad los que eligen libremente a su comercializador.
Las empresas entre las que los consumidores podrán elegir para acogerse al suministro de último recurso son las grandes eléctricas, que han creado las correspondientes empresas dedicadas al suministro de último recurso:
- Endesa Energía XXI, SL
- Iberdrola Comercialización de Último Recurso, SAU
- Unión Fenosa Metra, SL
- Hidrocantábrico Energía de Último Recurso, SAU
- E.On Comercializadora de Último Recurso, SL
Estas empresas han sido elegidas como Comercializadores de Último Recurso (CUR) al tratarse de compañías con medio suficientes para asumir esta actividad, que entraña un cierto riesgo al estar obligadas a prestar el servicio a un precio fijado previamente.
Así que las que se han quedado fuera de la actividad de suministro de último recurso son las restantes 300 pequeñas distribuidoras, pese a las protestas por parte de sus patronales contra la normativa que les hace perder su cartera de clientes.
La supresión de las tarifas integrales es un importante paso en la liberalización del sector eléctrico que ha de redundar en beneficio de los consumidores a través de un aumento de la competencia. Por el momento la competencia en el sector eléctrico es bastante escasa y los consumidores carecen de ofertas verdaderamente interesantes que les animen a pasar del mercado regulado al mercado libre.