Instalación de condensador de potencia fijo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#277397
Hola a todos,

Poseo un restaurante y estoy penalizando en concepto de energía reactiva unos 30 €/mes, mi instalador me presupuesta una batería autómatica de condensadores pero logicamente la tasa de retorno es muy elevada.
Como no quiero seguir pagando penalización y he estado investigando y he visto que se pueden instalar condensadores fijos de potencia que compensan dicha reactiva a un precio mucho más asequible.

Me gustaría que alguien me informara sobre el tema.

Un saludo.
por
#277412
Si se pueden poner, pero tienen un efecto secundario, al ser fijo entregaria siempre la misma potencia para compensar, y claro cuando tu instalacion no necesite toda la potencia de compensacion, el sobrante iria a la red, y con los nuevos contadores electronicos te medirian esta energia que entregas a la red y dependiendo de lo que entreges te pueden cobrar.

Para que te hagas una idea los condesadores fijos para cargas fijas en el que todo momento conoces su pontencia, y la bateria de condensadores variables cuando la cargas(tu caso), asi la bateria se adapta en todo momento a la carga de la instalacion.
Avatar de Usuario
por
#277425
NO NO NO NO NO :nono :nono :nono

La ley no permite instalar condensadores fijos si no se instalan solidariamente con las cargas. Es decir, tendría que montar uno en cada bombilla, en cada cafetera, molinilo, etc.

Sólo se montan condensadores fijos en motores y transformadores.

Te tendrás que joder y montar una regulable automática.
por
#277437
Hola Valles,

Me puedes indicar donde pone que están prohibidos es que estoy investigando y no lo he visto en ningun lado.

Un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#277438
Lo que seguro que no está permitido es tener factores de potencia capacitivos, así que un condensador fijo para cargas variables, como que no....
Avatar de Usuario
por
#277439
Goran Pastich escribió:Lo que seguro que no está permitido es tener factores de potencia capacitivos, así que un condensador fijo para cargas variables, como que no....


Siempre nos han dicho que la capacitiva "Hace cosas raras" y la verdad, en mi escuela universitaria ningún profesor se molestó en hacernos ni si quiera una demostración teórica de esas cosas raras... ni si quiera el de teoria de circuitos, ni el de instalaciones, etc...

Siempre me quedé con las ganas de saberlo. Que son esas cosas raras...
Avatar de Usuario
por
#277440
Yo también :mrgreen: Alguien me dijo que podían provocar sobretensiones en la red de distribución.
Avatar de Usuario
por
#277445
Goran Pastich escribió:Yo también :mrgreen: Alguien me dijo que podían provocar sobretensiones en la red de distribución.


Supongo que las sobretensiones podrían estar originadas porque el sistema puede llegar a la resonancia.

Está claro que una red de distribución, siempre en reactiva, es mas sencillo prever cual será su comportamiento.

Si en un CT de distribución medimos el cos fi en bornes, y nos da, por ejemplo, 0,95 reactivo, a media carga el trafo...

y yo conecto una nueva instalación, utilizando la media carga que queda del trafo, con un cos fi capacitivo de 0,95...

Estoy indeterminando la tensión reactiva de la instalación, tendiendo esta al infinito, y por tanto impredecible (Su valor puede estar entre 0 y miles de millones) esta tensión reactiva, sumada vectorialmente a la activa, nos hace tener una tensión aparente indeterminada de nuevo.

Supongo que acabo de descubrir cual es la "cosa rara" que me nombraban.. (Que ya conocia, de hecho)

Pero las palabras "Cosas raras" es tan indeterminada... que te hace imaginar cosas peores.

Saludos colegas.
por
#277449
Gracias por las respuestas.

El instalador me dice que con un condensador de 12,5 kVAr que lo solucionamos y que es un condensador pequeño por lo que no tendré problemas.

¿Que opinais?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#277451
Movida536 escribió:Gracias por las respuestas.

El instalador me dice que con un condensador de 12,5 kVAr que lo solucionamos y que es un condensador pequeño por lo que no tendré problemas.

¿Que opinais?

Un saludo


Que como comentábamos Goran Pastich y yo, al final, y Vallés y demás compañeros inicialmente, es posible que por una sobretensión, al final rompas todos los aparatos eléctricos de tu instalación, por una resononcia puntual del condensador fijo con la instalación.

Así que lo único que te podemos decir, es que aunque pongas un solo condensador, y este esté regulado en cuanto a conectarse a la red o desconectarse, según la demanda de capacitiva. (Dual a la reactiva)

Así que la única solución legal, es la de la batería regulable de condensadores.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#277492
Movida536 escribió:Gracias por las respuestas.

El instalador me dice que con un condensador de 12,5 kVAr que lo solucionamos y que es un condensador pequeño por lo que no tendré problemas.

¿Que opinais?

Un saludo

Que cuando chapes el bar tendrás el condensador "regalando capacitiva" a cubos.

No me seas chapuzas. Y recuerda que un condensador hace de generador en un circuito, con el peligro que eso conlleva.

Ah! Os voy a iluminar con mi sabiduría:

REBT ITC-BT-43 escribió:2.7. Compensación del factor de potencia.

Las instalaciones que suministren energía a receptores de los que resulte un factor de potencia inferior a 1, podrán ser compensadas, pero sin que en ningún momento la energía absorbida por la red pueda ser capacitiva.

La compensación del factor de potencia podrá hacerse de una de las dos formas siguientes:

Por cada receptor o grupo de receptores que funcionen simultáneamente y se conecten por medio de un sólo interruptor. En este caso el interruptor debe cortar la alimentación simultáneamente al receptor o grupo de receptores y al condensador.

Para la totalidad de la instalación. En este caso, la instalación de compensación ha de estar dispuesta para que, de forma automática, asegure que la variación del factor de potencia no sea mayor de un ± 10 % del valor medio obtenido durante un prolongado período de funcionamiento.

Cuando se instalen condensadores y la conexión de éstos con los receptores pueda ser cortada por medio de interruptores, los condensadores irán provistos de resistencias o reactancias de descarga a tierra.

Los condensadores utilizados para la mejora del factor de potencia en los motores asíncronos, se instalarán de forma que, al cortar la alimentación de energía eléctrica al motor, queden simultáneamente desconectados los indicados condensadores.

Las características de los condensadores y su instalación deberán ser conformes a lo establecido en la norma UNE-EN 60831-1 y UNE-EN 60831-2.


Esto lo he encontrado aquí. ¿Era tan difícil?

:alarma :alarma Por cierto. Suspendidos tú y tu instalador por no saber ni usar Google ni leer el reglamento. :alarma :alarma

Rediós :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#277522
Supongo que las sobretensiones podrían estar originadas porque el sistema puede llegar a la resonancia.

Está claro que una red de distribución, siempre en reactiva, es mas sencillo prever cual será su comportamiento.


Buenas a todos,

Pato, podrías explicar un poco con más detalle que el sistema entrara en resonancia????. No lo veo.
Gracias por anticipado.
:typ
por
#277604
Independientemente de lo que sea más o menos legal yo te puedo recomendar:
1.- Que localices las fuentes de la rectiva y midas su factor de potencia
2. Que descartes las menos importantes, hay un margen hasta 0,95 que no penaliza
3.- Que compenses las cargas por agrupaciones que se conecten a la vez

Es decir, si el problema viene por una iluminación fluorescente sin compensación, calcula el condensador necesario para el circuito entero, no para cada una de las luminarias. Yo en alguna ocasión he tenido que recurrir a esta chapucilla y funciona bastante bien, eso sí, que te lo hagan finito, con su contactor para la descarga de los condensadores etc, Que sea una chapuza, pero bien hecha.

saludos
Avatar de Usuario
por
#277606
cucoide escribió:Independientemente de lo que sea más o menos legal yo te puedo recomendar:


¿Más o menos legal?


¿Pero tú has leído algo del reglamento?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro