Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#29068
Hola a todos:

Me presento; soy nueva en el foro, acabo de empezar en el mundo laboral y ando bastante perdida (vamos, una joya!).

A ver, acaban de adjudicarme un proyecto que se trata de una ampliación de potencia (20 kW más), y no sé exactamente que documentación he de aportar.
Explico un poquito lo que llevará la instalación:equipos DIMMER de iluminación, habrá RACKS y unos 20 ordenadores.
He de considerar los armónicos e instalar filtros y demás?, en planos, sería suficiente un unifilar con los nuevos equipos?, he de hacer especial hincapié en algo en concreto?.

Gracias de antemano por todo y espero ser de vuestra ayuda en algún momento.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#29113
Bienvenida Ingealba:

En cuanto al tema de los dimmer, prefiero que te contesten otros compañeros que andarán bastante más puestos... Te contesto al resto:

Para 20 ordenadores el armario rack debe ser muy pequeñito... aún así, contempla dos regletas de alimentación, cada regleta alimentada por un diferencial superinmunizado de 2P 25 A 30 mA y un PIA de 16 A (la mayoría de los servidores traen doble alimentación, conecta cada regleta en vertical a cada lado del armario). A esa misma regleta conecta la alimentación del doble ventilador, si lo tiene... y pon el armario a tierra.

En cuanto a los ordenadores, si te quieres guardar bien las espaldas, considera un factor de desclasificación de 0,8 respecto a armónicos (cada intensidad que obtengas divídela por 0,8). Te recomiendo 5 circuitos monofásicos, cada circuito con 4 ordenadores, 1 PIA de 16 A y un diferencial superinmunizado de 25A 30 mA.

Suerte.

:botando
Avatar de Usuario
por
#29146
Muchas gracias kyle_XY (que buena la serie!)

Me voy aclarando.
Tengo una dudilla más sobre los rack: la línea que alimenta al armario la protejo con un automático de 4P?(y luego cada regleta como tu me has dicho). Además de eso, reparto los 20 ordenadores entre las dos regletas?.
Es que creo que no tengo bien el concenpto de rack.
Uf! que lio.
Gracias otra vez.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#29148
Si es trifásico sí (4P), si es monofásico no (2P).
por
#29179
ingealba escribió:Muchas gracias kyle_XY (que buena la serie!)

Me voy aclarando.
Tengo una dudilla más sobre los rack: la línea que alimenta al armario la protejo con un automático de 4P?(y luego cada regleta como tu me has dicho). Además de eso, reparto los 20 ordenadores entre las dos regletas?.
Es que creo que no tengo bien el concenpto de rack.
Uf! que lio.
Gracias otra vez.
Un saludo.


rack = armario, donde queda recogido todo lo que es telecomunicaciones, ordenadores, servidores,...

pero vamos no te compliques con la palabra, simplemente es un armario algo especial pero que existe en el mercado.
Avatar de Usuario
por
#29304
No te agobies. Un rack es un armario físico donde se encuentra alojada la electrónica de red y los paneles de cableado horizontal y vertical: LOS ORDENADORES NO SE ENCHUFAN EN EL RACK, la alimentación del rack es independiente, pues en el se enchufan los switches, routers, etc. Los ordenadores van aparte.

Instala lo que te he recomendado, reparte bien las tres fases y cálculate un PIA 4P de cabecera.

:brindis Seguimos aquí por si necesitas más ayuda.
Avatar de Usuario
por
#29428
Os agradezco muchas las respuestas, me están siendo de gran utilidad.
Saludos a todos.
(os debo una)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro