Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#28947
Estoy realizando un proyecto de 32 viviendas unifamiliares os agradecería si alguien me puede facilitar un detalle de conexión en una red de baja en una urbanización como conectar con cada derivación individual para cada unifamiliar. Gracias,

:usuario
Avatar de Usuario
por
#28949
A través de una CGP esquema 10, 11 o el admitido por la compañía de esa zona.
por
#28959
¿A qué te refieres con detalle? En principio habría que aplicar principalmente las ITC-BT-11 y 12, supongo.
Avatar de Usuario
por
#28967
me refiero a un detalle tipo de un dibujo en autocad de como sería el tipo de conexión, que tipo de unión se usa, me refiero a un detalle físico (no sé bornas, mecanismos de conexiones, no sé fisicamente como se hace). En esquema está muy claro, pero como siempre no define la realidad, p. ej. un esquema que enseña el símbolo de una CGM está muy bien, pero al final prefiero conocer el detalle de un catálogo de una empresa que enseña dimensiones físicas y detalles de conexión.
:usuario
por
#28976
En ese caso me uno a tu petición. En esquemas todo es sencillo, pero en la práctica cualquier cosa en un mundo. Se agradecería que alguién pasase algo con detalle. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#28977
Tienes algo en la página de centraelectric o en la de temper.
:saludo
Uy, husmeando por la red mira lo que he encontrado.
http://www.safybox.com/pdf/Safybox_Viesgo.pdf :mira
me parece bastante bueno.
:comunidad
por
#29615
Ojo al instalar las CGP si estas bajo las normas de Endesa ya que no se puede superar un número máximo de 10 CGP consecutivas, tendrías que intercalas una caja de seccionamiento o de distribución para urbanizaciones. Mírate las Normas Particulares De Endesa en concreto la HOJA DE INTERPRETACIÓN Nº1 (Esquema genérico de red subterránea BT), (HOJA Nº1, 01/02/2006 CAPÍTULO III APARTADO 3, PAG. 1/12). Es importante.

Por cierto sabe alguien de una buena fuente donde explique con detalles el cálculo de caídas por el METODO DE LA CAIDA 1%, (M1%). Necesito una buena y clara explicación pues estoy ya bastante liado. Gracias. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#29629
Básicamente se hace así:

Si se tratan de viviendas unifamiliares adosadas, en una de las medianerías dispondrás la arqueta de derivación de la red de bt, acometerá a un modulo de bornas con la suficiente sección para hacer entrada y salida de la red, encima de este módulo ira otro (CGPM) con los equipos de medida, control tarificación y los fusibles, todo mecanizado para dos equipos. Voy a buscar a ver si encuentro un esquema por ahí...

SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro