Buenas:
Por un lado tienes el termino de potencia en Kw (esto para entenderlo de una forma fácil, es una especie de impuesto que pagas todos los meses por tener acceso a la potnecia que tienes contratada, la distribuidora se hace cargo de tener la red preparada para dar lo contratado al cliente y tu lo pagas) que es lo que marca los seis periodos todos los meses y luego tienes el termino de energía, es decir, el consumo que has tenido en Kwh, esto de los periodos, bueno es un jaleo que si tienes paciencia en un RD (no recuerdo cual) te viene explicado, pero es un poco ladrillo... a modo de resumen, dependiendo del mes los periodos que se fac turan son unos u otros y estos cambian dependiedno del mes también la hora... es decir un mes de 8 a 9 es el P1 y otro mes es el P3... entonces lo que consumes ese mes a esa hora se multiploca por el coste del Kwh de dicho periodo... y otro mes a la misma hora se multiplica por el coste del otro periodo... un poco rollo, pero nada del otro mundo.
Luego tienes otros conceptos en la factura, si te pasas del termino de potnecia contratado y otro del termino de energia reactiva consumida...
Luego vienen los impuestos, casi un 5%, luego el contador (alquiler si lo tienes tal cual) y luego el IVA... y ahora el venía (esa nueva subida de un 6-7% que hablan)
En fin yo tengo una presentación por algún sitio que lo explica bastante bien... y como indican antes, muy posiblemente a ese señor se le puede ahorrar una pasta, por el consumo y por lo que tiene contratado en termino de potencia, asi, sin hacer nada más... para ello hay que saber bien todo esto que te comento arriba y luego tener las facturas de un año entero y algo de info respecto a las previsiones de consumo de este año... (si de un año a otro tienen un plan de negocio que implica abrir una linea de consumo importante, pues mas vale tenerla en cuenta...) por que como te decía te penalizan si te pasas del termino de potencia, no te lo cortan como en tu casa en la que si consumes más de lo contratado, salta el ICP... en industrias o en una comunicdad de vecinos sin ir más lejos eso no es permisible (si salta y te deja el ascensor colgado

...).
Lo dicho es echarle unas horas pero al final merece la pena...
Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.