CIRCUITOS II (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#29323
holas no sabia donde poner este tema que es del curso de Circuitos Electricos II, el tema circuitos con acoplamiento magnetico, tengo unos problemillas, pero no entiendo muxo, aca va uno de ellos, a ver que onda alguna ayuda o recomendacion.

12.5 Escriba las ecuaciones de malla, para la red de la figura:

Imagen
Avatar de Usuario
por
#29326
Hola m3k

Mi consejo es q intentes sacar las ecuaciones por ti mismo (no parece difícil) y sino te salen las pones haber si encontramos los fallos.

El camino fácil de q te demos las ecuaciones no lo veo el mejor.

P.D:sólo ten cuidado con los acoplamientos de las bobinas

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#29369
holas no tendra alguien problemas resueltos de Circuitos con acoplamiento magnetico, para poder entenderlo, la verdad nose de esto mucho y tengo un trabajo de 10 problemas para desarrollar y no se muy bien como resolver, por eso si pueden darme una mano y publico las preguntas con su resolucion, si es que entiendo. Porfasss!!!
Avatar de Usuario
por
#29371
Ancrédibol.
Avatar de Usuario
por
#29388
Kirchoff creo que se llamaba el individuo en cuestión, ¿no? aquello de suma de todas las corrientes igual a cero y no sé que más.... buffff, que lejos me queda... :cry:
Avatar de Usuario
por
#29393
aca esta la respuesta corrijanme!!!...si esta mal.

Imagen

y me complicaron el destino me dejaron otro mas bravo!!!...ahora si necesito ayuda..por como tomar las bobinas en mi ecuacion.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#29398
aun a riesgo de equivocarme tras muchos años sin tocar teoría de circuitos y sin que sirva de precedente pues estas consultas creo se apartan de la filosofía del foro te dire dos cosas. Además sin animo de ofender el que te den las respuestas ya hechas no contribuiran a aprender, no desanimes ni des tan poco valor al esfuerzo propio y busques el camino fácil, luego lo lamentarás.

en fin dos notas aunque pudieran decirse más..

1) has escogido las mallas tal vez de una forma que dificultan el calculo lo suyo es que la de la izquierda fuera una, la de la derecha arriba otra y la de derecha abajo otra, por lo menos hasta qu tuvieras mas práctica,


2) en el condensador C1 tal como has definido las corrientes ambas van en la mismadirección por lo tanto no se restan se suman. lo mismo pasa en R3, las intensidades van en el mismo sentido....


revisa lo todo porque me parece que vas descaminado..
Avatar de Usuario
por
#29407
arquimedes: pues no te entiendo nada de lo que dijiste

y bueno no pido solucion sino una revision del problema, algun dato o algun metodo sencillo, o quizas alguna explicacion, pues si te das cuenta las soluciones las pongo, con respecto al primer problema que puse, me han confirmado que la solucion es la correcta. Por eso no entiendo si tus dos afirmaciones son para la primera o segundo problema.

Sobre la filosofia del foro, creo que un foro se hace con el proposito de incentivar el aprendizaje, compartir, y contrastar opiniones, ideas, y quizas problemas, para obtener un mejor resultado y mas conocimiento, sobre las cosas y en nuestro caso: Ingenieria. Gracias y no me malinterpretes. es solo mi opinion, por cierto respeto la tuya.
Avatar de Usuario
por
#29409
no se cual es el uno o el dos, la respuesta era para el circuito que iba debajo de las ecuaciones. Aunque ahora que lo miro parece que es distinta que el de arriba.

Me alegro que hayas entendido que no es nada personal y que se pueden expresar distintas opiniones sin meospreciar a la persona que las hace. En cuanto al foro es un foro de ingeniería no una academía.
Verás que el foro no se limita a los profesionales que ya han terminado, que de hecho se ayuda a mucha gente en los proyectos fin de carrera (PFC). Y aunque en este caso se ayuda es distinto. En tu caso tienes profesores, academías, libros, multitud de medios de aprender soluciones,además lo que pides es que te corrijamos un ejercicio.... con los PFC no es así. En estos últimos se trata de que aprendas a "buscarte la vida" como lo haría en la calle para solucionar un problema, que apliques normativas, que aprendas las nterpretaciones que de esta se hace en las distintas administraciones, etc. Esto en las esculas está limitado pues el númeo de profesores que a la vez son profesionales libres es limitado y/o no tiene tiempo de atenderte.
Si a todo el que tiene una duda academíca, que no de ingeniería (espero que veas la diferencia) esto sería el cuento de nunca acabar, tu mismo ya nos has puesto a buscar soluciones a dos "problemas de clase". Incluso cuando se pregunta se aporta algo pero en el caso de preguntas académicas no se aporta nada (lo siento pero es así).

Siento mis respuestas, a lo mejor algún compañero es menos sieso y te contesta a lo que preguntas (sobre todo el jefe)
Avatar de Usuario
por
#29411
pues tienes razon...y sobre todo en preguntas academicas nose aporta nada...si ese es el caso..entonces empezare a aportar.... :cry: algo al menos....T_T weno gracias ya no pondre mas problemas. sorry :(
Avatar de Usuario
por
#30002
arquimedes escribió:
1) has escogido las mallas tal vez de una forma que dificultan el calculo


veamos. Creo recordar unas 5 reglas (vendrán en lo apuntes)

La clave para obtener un sistema de ecuaciones sencillo es la elección de las mallas, y para eso, el truco es..... la práctica. Había unos libros, "Schaum" o algo así, de editorial McGraw creo, con porrón de problemas para practicar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro