Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#29743
Hola, mi pregunta es de "novato", pero espero que me la podais responder para que esto me quede mas claro.

En una instalación industrial a parte del CGMP existen varios cuadros secundarios, y es aquí donde tengo la duda, ¿para que sirven estos cuadros secundarios y que protecciones deben tener (IPA, ID, etc...)? Supongo que serán necesarios para poder conectar cualquier máquina a la instalación a través de ellos. He visto que en los esquemas unifilares solo se hace referencia al CGMP y de estos cuadros secundarios no se dice nada. ¿No tienen protecciones?¿Son simplemente bases de conexión para las máquinas?

Un saludo y gracias amigos!
Última edición por ricmenper el 30 Oct 2007, 15:58, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#29744
ricmenper escribió:Hola, mi pregunta es de "novato", pero espero que me la podais responder para que esto me quede mas claro.

En una instalación industrial a parte del CGMP existen varios cuadros secundarios, y es aquí donde tengo la duda, ¿para que sirven estos cuadros secundarios y que protecciones deben tener (IPA, ID, etc...)? Supongo que serán necesarios para poder conectar cualquier máquina a la instalación a través de ellos. He visto que en los esquemas unifilares solo se hace referencia al CGMP y de estos cuadros secundarios no se dice nada. ¿No tienen protecciones?¿Son simplemente bases de conexión para las máquinas?

Un saludo y gracias amigos!
por
#29966
Nada mejor que preguntar a la propiedad.
Y si te dá verguenza, observar su uso.
Avatar de Usuario
por
#30007
Gracias, pero si alguién `pudiera aportar algo más con su experiencia se lo agradecería. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#30088
Deberíamos ver dicho esquema, no obstante se tratará simplemente de subdividir la instalación apropiadamente.

Ejemplo:

Imaginate que una zona de la nave se dedica a un trabajo en concreto y para realizarlo cuenta con 10 máquinas eléctricas.
Yo debo ir desde el CGPM con una línea trifásica hasta esa zona y después subdividir la instalación en circuitos independientes por máquina. Que ventajas tiene esto?....pues para empezar te ahorras tener que ir con 10 lineas entubadas desde el CGPM que esta a muchísima distancia y tener un CGPM sobrecargado.

Imaginate ahora que tienes más zonas de trabajo con muchas máquinas...como acabará el CGPM, como terminaran los currantes de tanto andar hasta el cuadro cada vez que haya un disparo o corte.

En resumen, para estos casos en el CGPM pones las protecciones de líneas a cuadros parciales y en los parciales, las protecciones de máquinas. Evidentemente las protecciones, sensibilidades, escalonamiento, etc. tienen que estar convenientemente calculadas.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#30197
Ahora sí! Muchas gracias, me has aclarado bastante el tema. Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro