Cambio de potencia eléctrica y modificación trafos (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#300603
Hola:

Me gustaría que alguien me informara en temas de variación de potencia eléctrica contratada (en las que no existe incremento/decremento de instalación eléctrica o puesta en marcha de máquinas, es decir, solo por ahorro tarifario). Si se varía la potencia, los maxímetros siguen registrando la potencia máxima mensual registrada (en tarifas de 3 períodos), es decir, entiendo que circulará la misma intensidad (pues no se ha modificado nada en la instalación, salvo el ajuste de potencia) y lo que hace la comercializadora es penalizar o no, según esté el ajuste. No obstante, me gustaría saber cuándo hay que cambiar trafos, y ya metidos en alta tensión de 6 períodos, en qué franjas nos moveríamos.

Si hay algún enlace interesante respecto a este tema, quedaría sumamente agradecido.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#300781
Hola,

Respecto a los trafos adecuados en funcion de la potencia, está definido en el apartado 3.1.1 del P.O. 10.1 aprobado por Resolución de 12-2-2004. Pudes consultarlo en la web de REE en el enlace:

http://www.ree.es/operacion/pdf/po/Reso ... ido_v2.pdf

Las tarifas de alta tensión de 6 periodos son para potencias de mas de 450 kW hasta 36 kV, o para cualquier potencia a tensión superior.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#300904
Hola Conchita:

Gracias por el enlace. Queda claro.

El tema es que si una empresa cambia potencia eléctrica a partir de 3 períodos, suponiendo los dos extremos:

a) que la potencia contratada es muy superior a la demandada a través de maxímetros, por lo que se puede bajar

b) que existen excesos de potencia en varios períodos, por lo que sería mejor subir de potencia para ahorrar

y sin variar maquinaria eléctrica ni demanda de electricidad a partir del instante de cambio, la corriente circulante por la instalación es la misma (antes y después del proceso de cambio de potencia), por lo que entiendo que no variará nada en la relación porcentual de transformadores, tanto de intensidad como de tensión, por lo que los trafos no sería necesario cambiar.

Sí habría que tener cuidado si se varían las condiciones de gasto eléctrico en una empresa, en donde habría que tener en cuenta que esas subidas-bajadas de potencia sí variarían la intensidad circulante por la instalación.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#300998
Hola,

Lo que demandes o la maquinaria que tengas no importa para nada. Lo único que vale es la potencia que contratas y la corriente que a partir de ella se deduce.

Según sea esta corriente así han de ser los trafos de medida.

Un saludo
por
#302655
Hola,

Quería saber cómo se calcula el rango de potencia que miden los transformadores de intensidad.
Si por ejemplo, tengo estos casos.
- En alta/media tensión:
Potencia= 350kW , Tensión = 30.000 V , Trafo. instalado = 30-15/5 (en uso 15/5)
Si quiero bajar la potencia....¿hasta qué limite puedo bajarla sin tener que cambiar el trafo?

- En baja tensión...
¿a partir de qué potencia hay que cambiar el trafo?
Si tengo una potencia de 200kW , en 400V, ...(no se que trafo hay instalado...¿dónde lo puedo mirar, llamando a la compañia eléctrica?)..... si quiero bajar (o subir)...¿cuales son los límites del trafo?

Gracias de antemano,
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro