Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306541
hola a todos, estoy haciendo un proyecto de una linea aérea de MT, de unos 3KM de longitud, de 20 KV, que, partirá de otra linea
y que al final de esta habrá una conversión aereo-subterranea

ya lo tengo calculado todo, mi problema reside en el primer apoyo, en el cual debo de ponerle algún tipo de protección, para frenar sobre intensidades que me pudieran fundir el cable aéreo o el subterráneo que debido al aislamiento no permite una intensidad máxima muy elevada

entonces, tengo varias dudas, en primer lugar,
¿que debo poner un seccionador, una base de fusibles o los dos?

las caracteristicas de tensión maxima,linea de fuga,impulso tipo rayo ect, lo cumplen perfectamente tanto el seccionador que tengo mirado, como la base

el problema esta en que los seccionadores que estoy mirando no levan fusibles o al menos no me indica que intensidad máxima que admite

por este motivo no se si al seccionador le tengo que mirar los fusibles,o si en la linea me hacen falta las dos protecciones....


tengo un poco de lio...


un saludo y gracias por sus respuestas
por
#306569
Hola joss,

El seccionador es un equipo que permite aislar (seccionar) un tramo de red. Sólo se puede operar en vacío (sin carga) por lo que no sirve de protección.

El fusible sí sirve de protección: hay un corto y funde. Pero ojo, que funda no significa que la línea esté seccionada por lo que puede haber arcos u otras circunstancias que impiden trabajar en la línea.

Entonces lo que suele haber son seccionadores con bases fusibles. El fusible te da la protección y el seccionador te permite que una vez haya fundido el fusible puedas seccionar la línea que está sin carga.

Tendrías que mirar instalar fusible+seccionador, o un equipo combinado.

Otra opción es instalar un seccionalizador (iberdrola) o autoseccionador (Fenosa, es el mismo equipo). Esto es un seccionador con base fusible y tiene un dispositivo electrónico que le permite detectar si la falta es transitoria o permanente coordinándose con el reconectador aguas arriba. Las faltas transitorias (ej. una rama que cae sobre la línea) en distribución son mayoría (80/90%) y evitan muchos disparos por estos motivos.

Esto último tómalo como un comentario, espero que no te haya liado más :cheers
Avatar de Usuario
por
#306745
Tesla te ha dado las instrucciones correctas.

Lo normal es que acudas a las Normas Particulares de la Cía. Distribuidora de la LAMT de la que derivas, en ella te establecerá, según potencia y distancia de tu linea, que elementos has de disponer y donde.

Por lo menos con Endesa en Andalucía funciona así.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#306828
Además de lo que te han dicho los compañeros, supongo que habrás tenido en cuenta la protección de la parte subterránea, en función de su longitud, contra sobreintensidades y sobretensiones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro