Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#311885
Buenas tardes,

Me gustaría exponer una duda acerca de como distribuir los centros de transformación para la electrificación del polígono industrial que estoy haciendo como PFC.

Se tratan de cuatro CT unidos con una red de MT de 20 kV. La distribuidora es Endesa. Se me ocurren tres alternativas posibles:

- Distribución radial. A partir de una subestación dar salida a los cuatro CT. Esta la descarto, ya que Endesa en sus normas particulares hace mención de que en polígonos industriales, la distribución se debe hacer en anillo ("En casos en que la red (o parte de ella) tenga que ser subterránea, el esquema será el de anillo, al menos en los tramos soterrados."). Totalmente comprensible por tareas de mantenimiento.

- Distribución en anillo (1). Partir de una única subestación, formar el anillo y que éste acabe en esa misma subestación. Esto es lo que siempre he entendido yo como red en anillo. El anillo no se cierra, sino que según circunstancias, se alimentan por ambos extremos del anillo.

- Distribución en anillo (2). Me han comentado otra forma de distribuir en anillo, que sería con dos subestaciones. Se coloca una subestación en cada extremo y de ellas se sacan dos líneas diferentes que unen ambas subestaciones, intercalando los CT. En mi caso particular, en cada línea situaría dos CT.

Me gustaría saber cual de las dos últimas es más recomendable. El tema de necesitar dos subestaciones para el último caso no es un problema, ya que al ser un PFC puedo suponer la existencia de las dos subestaciones cercanas al polígono.

Espero vuestras respuestas. :cheers La verdad es que la existencia de este foro me está ayudando mucho con el tema del proyecto.
Avatar de Usuario
por
#311886
la 2 suele ser carísima, solo aplicable en casos en que la continuidad de servicio sea critica o que las subestaciones por motivo te cojan muy cerca una de otra lo que no sucede nunca

Es mas aunque se te de el caso de que el poligono esté igual de cerca de una subestación que de la otra y el metraje de cables sea el mismo, la longitud de zanja, protección , relleno , etc. sería el doble

lo normal para poligonos industriales cercanas es la 1, no obstante la 2 no presenta ningun problema de cara a redactar un proyecto...

salvo la premisa inicial de continuidad de servicio usa la opcion de una subestacion.
Avatar de Usuario
por
#311910
Muchas gracias por tu respuesta.

En principio el tutor del proyecto me comentó de hacerlo de la segunda manera, pero me gustaría tener un poco de iniciativa, además de estar informado ante posibles preguntas del tribunal del por qué he elegido esa alternativa y no la otra.

Le comentaré la posibilidad de escoger una opción u otra y a ver qué decide él.

De todas formas, sigo aceptando vuestros comentarios, a pesar de la buena intervención de arquimedes.
Avatar de Usuario
por
#312088
Coincido con Arquimedes en que la opción de 2 subestaciones es carísima con poco sentido práctico.

La de anillo 1 es con la que yo he hecho alguna urbanización (cuando se hacían esas cosas), según normas particulares de ENDESA.

No se trata de un tema opinable. Es la opción según las normas, y tiene su justificación ya que permite desconectar un trafo y mantener el resto en servicio.

No te calientes la cabeza y hazlo así.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro