Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#318908
Saludos.

Ruego clemencia si este no es el lugar apropiado para mi consulta.

Estoy realizando un PFC de una instalación fotovoltaica conectada a red y llevo unas semanas peleandome con el sistema de puesta a tierra de la instalación. Ya he calculado (dimensionado) la puesta a tierra de los centros de transformación segun el método UNESA. Aparentemente podría determinar la puesta a tierra de la caseta de inversores si conozco la sensibilidad del diferencial y tomo como tensión de contacto maximo 24 V. Sin embargo, en la parte de corriente continua, ya no lo veo muy claro.

En el RD 1663/2000 se establece que se debe poner un diferencial a la salida de los paneles fotovoltaicos con el fin de asegurar la protecciones a las personas. Un profesor del departamento de electricidad me comentó que un diferencial en continua (aunque existiese) no puede garantizar la protección contra las personas. Luego lei un documento "Retratos de la conexion fotovoltaica a la red I" y aparentemente este documento respalda la teoria de mi profesor.

Así pues, no voy a poner un diferencial en continua. El sistema será flotante o sistema IT. Y aqui está mi pregunta. Tengo que realizar una puesta a tierra de la parte continua (módulos fotovoltaicos) a efectos de facilitar la descarga de rayos a traves de los descargadores de sobretensión, entonces ¿como determino la resistencia de puesta a tierra para los rayos? ¿Hay alguna norma que índique el valor de esta resistencia?

Agradeciria cualquier granito de arena.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro