Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#30056
Hola a todos quiero plantear un nuevo tema, Intensidad en los tres últimos tramos de un alumbrado público con distribución trifásica:

Es decir:

El antepenúltimo tramo posee tres fases más el neutro además del tierra, el penúltimo tramo dos fases y el neutro además del tierra y por ultimo el tramo final una fase y el neutro adema´del tierra.

Para el antepenúltimo tramo la intensidad (trifásica) viene dada por:

I = P / (Raiz(3)*V*cos f) ó I = S/(Raiz(3)*V).

Para el último tramo la intensidad (monofásica) viene dada por:

I = P / (V*cos f) ó I = S / V.

La pregunta que os hago es: ¿ Cual es la expresión de la intensidad para el penúltimo tramo?, es decir, en el caso de tener dos fases y el neutro.


De antemano gracias a quien me responda y por favor es importante así que si respondéis que esteis realmente seguro. :amo
por
#30062
Yo considero cada 3 receptores como una carga trifásica puntual en triángulo, si el númerno no es múltiplo de 3 añado receptores virtuales (1 ó 2).

Desde la carga trifásica puntual hasta el receptor real lo considero como monofásico.

Saludos
por
#30067
Pero entonces los valores que te da en el penúltimo y ultimo tramo no son reales, de modo que si se trata de una carga pequeña no tiene importancia pero para cargas mayores ya cambia la cosa
por
#30105
Electrojuanshu, ¿Me estás preguntando por los "receptores virtuales"?.

Desde luego, si tienes una línea de 4 puntos de luz y añades 2 le estás añadiendo el 50% de la potencia de forma virtual, aunque, en alumbrado público esto no afecta porque la sección mínima del conductor te soportará sobradamente la intensidad solicitada.

Saludos
por
#30106
Claro tienes toda la razón en cuanto a las cargas virtuales, pero claro me gustaría encontrar la solución teórica, que no es más que un caso en el que nos encontramos un sistema de tensiones bifásico en el que conectamos una carga en cada fase y no tienen por que ser iguales. De este sistema es del que quiero encontrar la expresión de la I de línea, que al ser un sistema en estrella con neutro la I de línea es igual a la de fase. Tengo el libro diseño de instalaciones eléctricas de alumbrado y tiene unos ejemplos hechos pero el caso de dos fases y un neutro lo trata como si fuese trifásico y eso es lo que no entiendo ¿Por qué aplica la expresión trifásica cuando solo tiene dos fases ? y en cambio en el ultimo tramo que tiene una sola fase usa la expresión monofásica.

Gracias por contestar de nuevo, y perdona por el retraso en mi contestación.
por
#32160
Buenas a todos.
Consulta la obra del Sr. Julián Moreno Clemente que tiene temas en los que trata de forma teórica tu pregunta.

Toda la obra del Sr. Moreno Clemente está disponible en http://www.soloingenieria.net/content/category/6/58/46/

Espero que os sirva de ayuda.
por
#32210
Siempre que la red de alumbrado sea trifásica tendremos problemas de desequilibrios.
por
#32303
deltafox escribió:Deberían indicarse más a menudo links como éste, si los hay...

Para ello debería haber más número de personas de la talla intelectual y generosidad del Sr. Moreno Clemente.
por
#32390
Compañeros muchísimas gracias por toda la información y por la ayuda que me habéis ofrecido, por fin ya tengo en marcha el dichoso proyecto, ahora a trabajar. Así que hasta ahora no tengo más preguntas, en caso que tenga alguna más la pondré como tema nuevo. Gracias a todos. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro