instalaciones alumbrado temporal El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#321417
Buenas tardes, tengo que realizar un instalación eléctrica temporal de baja tensión en exterior para una feria, mañana por la mañana tengo cita con la empresa encargada para darme mas detalles mañana, hoy solo he tenido contacto por teléfono y lo único que me han comentado es que tengo que realizar certificaciones, no he realizado nunca ninguna y la persona con la que he hablado me ha dicho que no es problema que tienen una administrativa allí en el local de la empresa que sabe como va todo y ella me lo explica en un momento y ya esta (no me fio ni un pelo :pirate ). Buscando cosas por aquí he encontrado unas aportaciones muy interesantes (guía de contenidos para proyectos de AT y BT, donde viene muy detallado los pasos a seguir en la elaboración), también he encontrado que si la potencia > 10 Kw hace falta proyecto y si P > 25 tiene que pasar por una OCA, hablando con un compañero hace un rato me comento también que no hace falta que vise el proyecto e incluso que quizás no me haga falta hacer el proyecto si la instalación es pequeña solo me basta con un certificado, mañana a primera hora iré al colegio para que me asesoren un poco ya que no se cuanto debo de cobrar, ni que documentación presentar, aún así agradecería me informarais ustedes de los pasos a seguir y sobre el tema del dinero lo que se viene cobrando porque supongo que una cosa será la que diga el colegio y otra la que me encuentre en la calle.

bueno un saludo y espero vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#321452
Hagas lo que hagas necesitaras un certificado de instalación, firmado por un instalador, (si no eres instalador no puedes hacer nada).
Pasos:
1º hablar con el cliente para que te diga que es lo que quiere.
2º hacerte la composición de con lo que te ha dicho el cliente, esto quiere decir planos esquemas y potencia, esto último importante puesto como tu bien dices te dirá si necesitas proyecto o no, y lo mismo con la OCA, pero lo que nadie te quita en todo caso es el certificado de instalación (boletín).
3º Hablar con la compañía suministradora para decidir el punto de suministro, potencia máxima……….., esto puede ser la peor parte, puede surgir muuuuuuchos problemas.
4º Ejecutar la instalación.
5º estregar documentación, lo dicho antes, certificado si o si, lo demás según potencia.
6º que te den corriente a tiempo. (a mas de uno he visto sudar por esto :partiendo2 :partiendo2).
7º Disfrutar de la fiesta.
8º desmontar cuando termines, este paso es importante puesto que tienes que hacerlo bien porque puedes aprovechar mucho para la siguiente, todo depende de cómo te lo curraste en el presupuesto de que es cesión, alquiler o propiedad del cliente.
9º cobarrrrrrrrr este paso si puedes hacerlo cuanto antes mejor.
10º :primer :primer :primer :primer
Avatar de Usuario
por
#321591
Muchas gracias gsan, ya me reuní con el empresario y me aclaró más el asunto, es una empresa que se dedica a la instalación de alumbrado para ferias y verbenas, también se encargan de la instalación que suministra la energía a las casetas y a atracciones, lo que me tiene la mosca detrás de la oreja es que ya tienen los proyectos hechos de años anteriores (ya que tenía un técnico trabajando para ellos que lo tenía todo hecho, por enfermedad ha tenido que dejar el trabajo) y yo solo tendría que firmar las certificaciones de instalación en BT (se trabaja con una potencia de 10 kW), entonces mi duda es: yo al firmar las certificaciones solo soy responsable de que la instalación se lleve a cabo como consta en el proyecto ¿no? o ¿también soy responsable del proyecto que tienen hecho, y sobre el que me tendré que guiar?, o ¿el responsable que hizo el proyecto es responsable de lo que hay en el y yo solo soy responsable de certificar que se hace según consta en el?.
También me gustaría saber cuales son las partes o elementos más importantes en la instalación en las que tengo que prestar más atención y revisar sin excepción (y supongo que tendré que realizar fotografías de esas partes o elementos).
El empresario me va a contratar no voy a trabajar por cuenta propia llevándole proyectos, sino que el va a correr con todos mis gastos de colegiacion, seguro de responsabilidad civil, y el visado de cada proyecto, lo que no quita que yo por otra parte me busque la vida para ejercer la libre profesión ya que me van a hacer un contrato a tiempo parcial (40 horas al mes) y podría tirarme a la piscina y buscar más trabajo independiente para mi en la calle (supongo que en este caso tendré que hacerme mi seguro de responsabilidad civil independiente al de la empresa), pero bueno el asunto que más me preocupa y me interesa tener claro es el de la responsabilidad que tengo al firmar la certificación (estuve preguntando en industria y me dijeron que como ingeniero técnico no necesito ningún certificado de instalador).
Bueno estoy contento por lo que me supone estar colegiado y por su puesto tener un trabajo que ya sabemos como está el patio, pero quiero hacer las cosas bien y poder dormir tranquilo por la noche, no he ejercido nunca y no quiero que me tomen el pelo (aunque supongo que me tomarán alguna vez, porque hay mucho listo suelto :pirate y yo soy novato intentaré andarme con la máxima picardía posible) ya que soy el que firmo y por lo que yo sé "al que van a señalar" si algo sale mal y seré responsable :builder .

Buenos muchas gracias y espero que me echéis una mano con vuestras experiencias personales y consejos.
Saludos.
Última edición por ingenieromecanico33 el 05 May 2013, 00:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#321593
gsan escribió:Hagas lo que hagas necesitaras un certificado de instalación, firmado por un instalador, (si no eres instalador no puedes hacer nada).
Pasos:
1º hablar con el cliente para que te diga que es lo que quiere.
2º hacerte la composición de con lo que te ha dicho el cliente, esto quiere decir planos esquemas y potencia, esto último importante puesto como tu bien dices te dirá si necesitas proyecto o no, y lo mismo con la OCA, pero lo que nadie te quita en todo caso es el certificado de instalación (boletín).
3º Hablar con la compañía suministradora para decidir el punto de suministro, potencia máxima……….., esto puede ser la peor parte, puede surgir muuuuuuchos problemas.
4º Ejecutar la instalación.
5º estregar documentación, lo dicho antes, certificado si o si, lo demás según potencia.
6º que te den corriente a tiempo. (a mas de uno he visto sudar por esto :partiendo2 :partiendo2).
7º Disfrutar de la fiesta.
8º desmontar cuando termines, este paso es importante puesto que tienes que hacerlo bien porque puedes aprovechar mucho para la siguiente, todo depende de cómo te lo curraste en el presupuesto de que es cesión, alquiler o propiedad del cliente.
9º cobarrrrrrrrr este paso si puedes hacerlo cuanto antes mejor.
10º :primer :primer :primer :primer


No te puedes quejar eh1 ingeniero mecánico. :disguise

Gracias, pues indirectamente me has abierto la mente para un asuntillo que tenia por ahi.
Avatar de Usuario
por
#321594
SOPANDA escribió:No te puedes quejar eh1 ingeniero mecánico. :disguise


No la verdad que no me puedo quejar, teniendo en cuenta que no tenia trabajo y no tenía la forma de conseguir dinero para colegiarme, ahora he conseguido las dos cosas de golpe, pero el tema de la responsabilidad que me tiene preocupado, como he dicho antes no he ejercido y le tengo respeto al asunto porque no me gustaría llevarme sorpresas cuando se realice la instalación (o durante o después), empiezo a trabajar el lunes y ya tengo dos certificados para esa semana.

SOPANDA escribió:Gracias, pues indirectamente me has abierto la mente para un asuntillo que tenia por ahi.


De nada, me alegro que te haya servido mi duda para resolver una tuya., también quiero darle las gracias a gsan por su respuesta.

Saludos. :cheers
Avatar de Usuario
por
#321727
Hola de nuevo sigo sin darle forma a lo de las “certificaciones” es lo único que no entiendo.
Me alegro que tal como están las cosas tengas trabajo y sea también el primero.
Con respecto a tu responsabilidad, un par de cosas:
Si estas en una instalación que tiene ya el proyecto hecho y visado, a ti te tocarían hacer el final de obra y si no entendí mal hacer y firmar el certificado de la instalación eléctrica, si ves un error en la instalación has de corregirlo y reflejar los cambios en el final de obra, también si ves un error en el proyecto “”tipo”” que dices que ya existe corrígelo y refléjalo en el final de obra.
Lee el proyecto tipo que ya existe, puesto que si te van hacer firmar en las instalaciones que van hacer con ese proyecto al menos que sepas algo de él.
Las partes fuertes de la instalación para mi criterio son:
El cuadro con las protecciones bien, eso quiere decir, que no estén sucias no tengan horas excesivas de trabajo, y estén en consonancia la protección con las secciones de los cables.
El estado de las mangueras, no estén deterioradas, cuarteadas por el sol, cosas de ese tipo junto con las conexiones.
Tanto las tomas como los portalámparas no estén en lugares peligrosos, ni deteriorados.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro