Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#323542
El apartado 7.3.4.3 de la ITC-LAT-07 se indica como calcular la corriente de un defecto a tierra que se produce en un apoyo, pero cómo se determina la corriente que circula por el resto de los apoyos.

Por ejemplo, se tiene una línea de 10 apoyos con una intensidad de defecto de 1000 A en el último apoyo, si r = 0,95, 950 A se distribuyen 950 A (el resto por el cable de guarda) entre el apoyo del defecto y el resto, si la resistencia de puesta a tierra de todos los apoyos son 10 ohmios, según mis cálculos (con Zs=3,84 + 2 j), por el apoyo del defecto circulan 176 A, cuánto circularía por el último apoyo?
Avatar de Usuario
por
#323553
Conociendo Zs puedes conocer el paralelo de impedancias Ze.

Za=Zb= 1/2·[Zs+SQRT(Zs·(4·Rt+Zs))]

siendo:

Ze= (Za*Zb)/(Za+Zb)

Aplicando nudos:

Ie=It+(Ia+Ib)

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#323589
Gracias Pato, pero así determinas la intensidad que va para el resto de los apoyos, pero no para uno en concreto.
Avatar de Usuario
por
#323630
Entonces tu cálculo dependerá del nº de apoyos que tengas a la derecha y a la izquierda del defecto, hasta las respectivas ST o CT.

El desarrollo matemático será de aúpa, a parte de conocer el valor medio de Rp.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#323797
pato escribió:Entonces tu cálculo dependerá del nº de apoyos que tengas a la derecha y a la izquierda del defecto, hasta las respectivas ST o CT.

Yo entiendo que sí, que conforme nos alejamos del apoyo con el defecto la intensidad que retorna por la tierra del apoyo y el cable de guarda será menor.

pato escribió:El desarrollo matemático será de aúpa, a parte de conocer el valor medio de Rp.

Quizás sea bastante complicado el cálculo. Quería seguir la línea de la ITC-LAT-07 pero creo que sólo me sirve para determinar la corriente de defecto en el propio apoyo.

Gracias por el interés :cheers
Avatar de Usuario
por
#323824
Hombre, a ti y a mi nos enseñaron que, con un planteamiento adecuado, no hay cálculo difícil, pero claro, de 10 a 15 años desde la orla, a uno le entra flojera pa ponerse a desarrollar algo, y más sin ser supervisado.

Has buscado alguna aplicación que haga una estimación o hay alguien que mediante experimentos ha formulado la empírica?

si no es así, está complicadete ponerse a calcular.

Esto es el típico estudio que te propone el de tecnología eléctrica como posible master. Igual hay un doctor ingeniero por ahí que te lo explica al dedillo.

Ya nos vemos colega. A mandar!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro