Cálculos mediante método de las componentes simétricas (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#324138
Hola de nuevo.

A ver, ahora necesito vuestra ayuda para desempolvar el tema de las componentes simétricas para cálculo de cc y defectos a tierra.

¿Dónde podría ver ejemplos prácticos de uso de este método? ¿Consejos?

Por otro lado, ¿algún libro o bibliografía que me recomendéis para diseño de instalaciones de AT? (siii ya sé que el RAT está ahí por algo :hi2 , pero bueno, no me vendría mal algún librio o documento técnico con ejemplos.....que ya os veo venir :cool2 )


Como siempre, muchas gracias a todos por los aportes. :majesty
Última edición por Santi76 el 18 Jun 2013, 17:48, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
por
#324154
Respecto al cálculo de cortocircuitos desequilibrados, el libro que usamos en la universidad es el de Análisis de Sistemas de Potencia de John Grainger. Si te sirve de algo, estos son los pasos a groso modo que se hacen para calcular problemas:

MODELADO DEL SEP
- Se pasan los parámetros de la red de AT al sistema pu. (Sbase=100MVAs típico, y las Ubase en función de las zonas de tensión que tengas).
- Dibujas el sistema de potencia con sus redes de secuencia equivalentes en SD, SI y SH.Ojo con los trafos y su conexión.

EQUIVALENTE THEVENIN
- Se calcula a partir del punto de falta. En SI y SH sólo suele haber Z por lo que es rápido. SI suele ser como SD (típicamente) pero con las fuentes cortocircuitadas.
- Te quedarán 3 circuitos. En SD una fuente real (con Z), y en SI y SH una unica fuente.

CALCULO DEL CORTOCIRCUITO
- Para una falta monofásica se conectan los circuitos eq. de SD, SI y SH en serie. Para bifásicas se hace en paralelo SD y SI. Para bifásicas a tierra, todas en paralelo, etc
(ten en cuenta que en una falta monof. la intensidad total será el triple de las intensidades de secuencia).

Luego ya se pasa de pu a kA o lo que sea.



Ya aprovecho para no abrir un hilo nuevo. ¿Alguien sabe algún programa para calcular cortocircuitos en redes de AT?, tengo el PSCAD y PSS/e pero me es realmente complicado calcularlo (vamos, que no sé). A ver si me podéis indicar como usarlos o algo (tengo la versión educativa), porque estoy estudiando esta asignatura y me es muy difícil contrastar los resultados que calculo a mano (el profe apenas nos ha dado soluciones....).

Saludos
Avatar de Usuario
por
#325150
Antonio Alé escribió:Echa un ojo en Recursos.


Hola Antonio, ¿podrías indicarme el enlace directo al apartado de Recursos en el que se trate este asunto? Lo he mirado y descargado pero no acabo de encontrarlo ( :cabezazo ) ¿Podrías echarme una mano? ¡¡Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#325428
Pues por si a alguien más le interesa el tema, he encontrado este cuaderno técnico de Schneider que creo está bastante bien, el enlace es:

http://www.ingeborda.com/biblioteca/Bib ... 018-03.pdf

No sé si está en recursos, yo no lo he visto :tomato ....Si a alguien le sirve de ayuda, genial.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro