Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#332505
Hola buenas a tod@s, tengo que realizar el montaje y proyecto de un cuadro electrico para alumbrado publico, y necesita que me echaseis una mano con algunas dudas que tengo respecto a la sección del cableado en las derivaciones.

Quiero proyectar un cuadro que tendría una IGA de 40 A, del cual salen 4 conductores unipolares (aislamiento PVC) de 16 mm2 hacia un contactor tripolar de 40 A tipo AC3 y un borne de conexón para el neutro. De la salida del contactor y de la borne del neutro saldra 4 conductores unipolares de la misma sección (16 mm2) hacia un reductor estabilizadore de flujo en cabecerá.

El conductor de 16 mm2 ha sido elegido en función al metodo de instalación B1 o B, para montaje en canaletas con laterales perforados, que segun tabla 1 de la ITC-19 admite 59A. Podría poner en principio de 10 mm2 de 44A, pero aplicando coeficiente de reducción por temperatura ambiente, considerando 50 ºC la temperatura ambiente del cuadro electrico, de 0,82, la intensidad admisible en el caso de 10mm2 esta por debajo de 40A del IGA. Para el caso de 16mm2, aplicando coeficiente de temperatura, admiten 48,38A mayor que la In del IGA.
-¿Esta bien planteado la elección de la sección del conductor o tendria que tener en cuenta otro metodo de instalación o otra temperatura ambiente.?

La cosa es que de la entrada del contactor y del borne del neutro (a la entra o salida de este borne) tengo que sacar derivaciones para la medida de la tensión suministrada entre fase y neutro (mediante un analizador de redes), alimentación monofasica del analizador, alimentación monofásica para un grupo de semaforos, linea monofásica para la señal de reducción de tensión y linea monofásica para alimentación de la bobina del contactor de 40 A y para la bobina del contactor de la señal de reduccion de tensión.

Para solucionar esto, habia pensado en sacar del contactor, y de la entra del borne de neutro, 4 conductores (3F+N). Dos de los conductores de las fases serían de sección de 1,5mm2 hasta un fusible de 2A, y de la salida de este, en misma sección, a la entrada de medida de tensión de las dos fases del analizador. El conductor de la trecera fase y el neutro serían de sección de 4 mm2, e irian conectado a una borna de distribución conductores, con varias salidas.

De estas salidas de la borna de distribución, una de fase y otra de neutro, saldrían dos conductores de sección de 1,5 mm2 hacia un fusible de 2 A, y de la salida de este, en misma sección, a la entrada de medida de tensión de la 3ª fase y el neutro del analizador. De la salida de los fusibles de esta fase y el neutro saldria otra linea monofasica de 2X1,5mm2 hacia la alimentación del analizador.

- Una duda que tengo en este punto es, si la sección de los conductores de fase y neutro que salen de la entrada del contactor y el borne de neutro, hacia los fusibles y borna de distribución, son adecuadas o deberian de ser de sección de 16 mm2 como la sección de los conductores que salen del IGA.

Para metodo de instalación de B1 a 40ºC Tª ambiente, 2 conductores unipolares (PVC) de 1,5 mm2 soporta 15A, aplicando coef. de reducción por Tª (50ºC) de 0,82, admiten 12,3A. Para 2 conductores unipolares (PVC) de 4 mm2 soporta 27 A, coef. de 0,82, admiten 22,14A.
No he aplicado coef. de correción por agrupamiento, ya que la distancia en la que discurriran los conductores de 1,5mm2, 4 mm2 y 16mm2 de forma paralela en la misma canaleta no sera superior a 2 metros, según ITC-19.

La sección de los conductores de 1,5mm2 y 4mm2, esta sobre dimensionados ya que las corrientes que circularán por ellos en condiciones normales será muy inferior, en el caso del 1,5mm2, a la admitida por el conductor.

En el caso de 1,5mm2 por ser la sección minima utilizada, según la ITC-15, para linea de mando en las derivaciones individuales y no haber encontrado nada que me indique la sección minima en los conductores de mando del cuadro electrico de alumbrado publico.

Consumo del analizador: 3 VA, consumo del circuito de medida de tensión: 0,7 VA. Obligado, por fabricante, a proteger la alimentación y medida de tensión con fusible de 2A máximo y minimo de 0,5A.

-¿Deberia proteger los cables de 4 mm2 con fusibles de 20 A tipo gG?.
La corriente máxima que soportan los interruptores tipo gG de 20 A, un tiempo determinado (1 hora,aproximadamente) antes de su fusión es 1,6In, es decir, 32A. Y esta debe ser igua o inferior,segun la Guía técnica de la ITC-22, a la intensidad admisible en el conductor x 1,45 (22,14 A x 1,45 = 32,1A), con lo que cumpliria y prodría ponerse.


Siguo explicando un poco más por si me equivoco en algo.

De otra salida del borne de distribución (Fase), saldrá un conductor (Fase) de 1,5 mm2 que irá a la entrada de un fusible de 1A y de este fusible en misma sección a la entrada de relé del analizador. Desde una salida de rele saldra un conductor de la misma sección hacia la bobina del contactor de 50A y otro conductor de misma sección (desde otra salida de rele) hacia la bobina del contactor de la señal de reducción de tensión. El conductor neutro para ambas bobinas será de 1,5 mm2, conectado la salida del distribuidor al neutro de la bobina de un contactor y del neutro de esta bobina al neutro de la otra. El neutro no estará protegido por fusible.

-En este caso, ¿la elección de sección de los conductores es correcta?. ¿deberia proteger el neutro con otro fusible de 2 A?

La elección del fusible de 1 A para el conductor de fase que va al relé, es debido a que el relé admite una intensidad maxima de 2A, para el control de cargas inductivas ( con es el caso de los contactores). La corriente en la llamada de los contactores es baja, no llegando a los 0,5A y en mantenida aun más baja. Ademas los dos contactos no serán activados al mismo tiempo. Por otro lado el fusible de 1 A admite una intensidades máxima durante un tiempo determinado (aproximadamente 1 hora) antes de su fusión, en el caso de los gG de 2,1In. Por lo que se el fusible se considería de correcta elección.

*Otra duda que tengo es la señal de mando en si. Habia pensado en sacar del distribuidor un conductor de Fase de 2,5 mm2 hacia la entrada del contactor de un polo destinado para tal fin, y de la salida de este hacia la entrada fase de mando del reductor. El conductor de neutro de la entrada de mando del reductor vendria directamente de la salida de la borna del neutro, con misma sección que fase. Estos conductores de fase y neuto no estarian protegidos por fusibles desde su salida del distribuidor y borna del neutro hasta su entrada en el mando del reductor.

-Deberia protegerlos antes de la entrada en el contactor; en el caso de la fase, y antes de la entrada en el mando del reductor; en el caso del neutro.

La sección es de 2,5mm2 porque segun fabricante del reductor la corriente es depreciable y por seguridad ante no saber cual he propuesto 2,5mm2 de primeras. Alguien podría decirme que sección de cable se utiliza para estos casos.

La penultima. Desde el distribuidor, la ultima linea monofásica que saldría sería la línea de alimentación de semaforos, esta línea que sale del distribuidor entraria a un diferencial de 30mA, con sección de 2,5 mm2 por fase y neutro y saldria, en misma sección, hacia un magneto de 10 A.

Inte. admisible en conductor de 2,5mm2 (con coef. de 0,82 por 50 ºC)= 17,22A. La intensidad maxima que soporta el magnetotermico durante un tiempo de una hora, es segun la Guía Técnica ITC-22, de 1,3In, por lo que el conductor de 2,5mm2 hasta el magnetotermico estaría protegido ante una sobrecarga en la línea que sale del magnetotermico, la cual debería de ser como mínimo de la misma sección de 2,5mm2 o superior dependiendo del modo de instalacion de la misma (aerea o subterranea)

¿Podría poner esta sección, a priori, sabiendo solamente que la corriente que demandaran los semafaros por la fase y neutro, no será superior en condiciones normales a los 10 A?

Y la ultima.

La salida del reductor admite una corriente máxima de 30 A por fase de salida. La salida esta constiuida por 4 conductores de 16 mm2.
Debido a que como se mostro al principio que este soporta una intensidad de 48,38A, con coef. de 0,82 por Tª del cuadro de 50 ºC, y que esta salida será derivada en tres circuitos de salida, protegidas cada una de ellas por un diferencial de 4 polos de 300mA y un magnetotermico de 4 polos de 10A

Habia pensado en conectar los conductores de salida del reductor a la entrada de un magnetotermico de 10 A y de esta derivarla a la entrada del segundo con la misma sección, de este segundo a la entrada del tercer magnetotermico con la misma sección.

-¿Podría hacerlo o tendría que ir primero a una borna de distribución y de ahí repartir entre las tres salidas como antes?

-¿Prodría reducir secciones en los conductores que derivan del primer magneto al segundo y del segundo al tercero?

La reducción sería dependiento de la intensidad maxima que circularian por ellos y que permitiria pasar el magneto. de 10A de cada una de las salidas.

Según criterio descrito, a la salida del los magnetotermicos hacia sus respectivos diferenciales, la sección de los 4 conductores podria ser de 2,5mm2, ya que este soporta 21A si va en canales de protección perforada, segun tabla 1 de la ITC-19, que con el coef. por temperatura de 50 ºC se queda en 17,22A quedando protegido por el magneto de 10A. (10A.1,3< 17,22A.1,45, según Guía Tecnica ITC-22).

Entonces a la entrada del magneto 3 derivado de la entrada del magneto 2, podría utilizar cable de sección de 2,5mm2. ya que como máximo circulara por el 13 A (10A.1,3) antes que magneto salte.

La sección de los conductores que deriban de la entrada del magneto 1 hacia el dos, serían de sección de 4 mm2, ya que la intensidad maxima que pasaria por ellos sería los 26A ( 13 A máximo sir corte durante un tiempo que deja pasar el magneto 3 y el 2 de 10A, sin corte).
La intensidad admisible para cable de 4mm2 segun tabla 1 de la ITC-19 es 27A con coef. por Tª 50C (0,82) se queda en 22,14 A y que multiplicado por 1,45, segun Guía Tecnica ITC-22, sería 32,14 A. Mayor que la corriente maxima de 26A que dejarian pasar los magnetotermicos 2 y 3 antes del disparo.

Gracias de antemano y espero no haber sido muy largo en mi explicación. Si no entendeis algo gustoso en aclararlo.

Espero que me ayudeis y corrigais en las meteduras de pata que haya podido cometer. Gracias y un saludo
por
#332730
Ha sido muy largo, no me lo leí. (como supongo que tampoco han hecho las personas de las 110 vistas que has tenido)

Léete las instrucciones de participación en el foro, preséntate en el hilo adecuado y haz consultas más cortas y concretas, verás como alguien te responde.

Saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro