Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#334992
Hola a todos.

En primer lugar presentarme, mi nombre es Sergio, soy estudiante de ingeniería y además hago ciertas labores en una empresa de mantenimiento.

Quería consultaros un duda que me ha surgido tras la toma de unas mediciones de resistencia a tierra. Se trata de un conjunto de viviendas y oficinas que son alimentadas por un centro de transformación media-baja. Éste consta de dos transformadores. Pues bien, mientras que las medidas a tierra en los bloques alimentados por un trafo es de 1 Ohmio aproximadamente, en el otro (el que me interesa concretamente) es de 49 Ohmios. Me parece que además de no estar conforme a ley, es desorbitado.

Agradecería información acerca de posibles orígenes de esta medida tan desproporcionada, pues se supone que la puesta a tierra es común.

Gracias de antemano!
Avatar de Usuario
por
#334995
Buenas compi,

En principio entiendo que el enunciado de la pregunta no sería tierra en CT, pues estás preguntando o dando datos sobre la tierra de los edificios (receptora).

Los CT de distribución pública utilizan el sistema TT (neutro conectado a tierra, también llamada como tierra de servicio y sistema de tierra para la instalación receptora); además los CT tienen otra tierra llamada de protección (herrajes). Generalmente esta tierra (la de protección) está separa de la de servicio, pero en algunos casos concretos se pueden unir (en estos casos suelen exigir tierras inferiores a 1 ohmio, por lo menos en canarias).
Para sistemas privados con CT en propiedad se podrían usar otros esquemas de conexión, como el IT, TN, etc.

Dejando el CT a un lado, la instalación receptora debe disponer de sistema de tierra independiente de la tierra de protección del CT (siempre teniendo presente el sistema TT). Hay un procedimiento para la consideración de tierras independientes muy bien explicado en el REBT ITC-18. Esta tierra de la instalación receptora (para canarias) debe tener como máximo 37 ohmios para edificios sin pararrayos y 15 ohmios cuando existe pararrayos. En tu comunidad no sé como anda la cosa.

Espero haberte ayudado, aunque sea un pissssko.

Saludos
por
#334996
Muchas gracias por la respuesta.

¿De lo que me dices debo asumir que la resistencia a tierra de 49 ohmios es independiente del centro de transformación? Por descartarlo de entrada.

Dejando el CT a un lado, la instalación receptora debe disponer de sistema de tierra independiente de la tierra de protección del CT (siempre teniendo presente el sistema TT). Hay un procedimiento para la consideración de tierras independientes muy bien explicado en el REBT ITC-18. Esta tierra de la instalación receptora (para canarias) debe tener como máximo 37 ohmios para edificios sin pararrayos y 15 ohmios cuando existe pararrayos. En tu comunidad no sé como anda la cosa.



A mi me aseguran que ambos edificios van unidos a una pica, y que solo los edificios abastecidos por un trafo son los que tienen esa impedancia. Parece mucha casualidad.

¿Podría ser cosa de la línea por corrosión/sulfatación?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#334997
Srgy escribió:Muchas gracias por la respuesta.

¿De lo que me dices debo asumir que la resistencia a tierra de 49 ohmios es independiente del centro de transformación? Por descartarlo de entrada.

Si están midiendo en el puente de medida del edificio, y se trata de una instalación pública (sistema TT), esa tierra es, o debería ser independiente de la de protección del CT. Si tienes dos edificios y te dicen que las tierras están unidas (la de los dos edificios) se supone que el valor debería ser el mismo o muy parecido.
Podría ser que el edificio que da valor más alto tenga algún problema de continuidad en la tierra o que esté deteriorada por alguna causa.


Dejando el CT a un lado, la instalación receptora debe disponer de sistema de tierra independiente de la tierra de protección del CT (siempre teniendo presente el sistema TT). Hay un procedimiento para la consideración de tierras independientes muy bien explicado en el REBT ITC-18. Esta tierra de la instalación receptora (para canarias) debe tener como máximo 37 ohmios para edificios sin pararrayos y 15 ohmios cuando existe pararrayos. En tu comunidad no sé como anda la cosa.



A mi me aseguran que ambos edificios van unidos a una pica, y que solo los edificios abastecidos por un trafo son los que tienen esa impedancia. Parece mucha casualidad.

En eso no te puedo ayudar... pero no veo relación entre CT y valor de tierra en la instalación receptora, pues son independientes (para esquema TT, ojo).

¿Podría ser cosa de la línea por corrosión/sulfatación?

Puede ser, como te comenté, que exista alguna avería o falta de continuidad en la tierra en cuestión.

Saludos.


Saludos!!
por
#334998
Muchas gracias, probaré en ese sentido!
por
#335234
Las dos cajas están en el centro? No será una la de herrajes y la otra la de neutros? Si las dos son herrajes, habrá otras dos de neutros, si es así, no tienen la misma tierra. Y 49 es demasiado, por aquí te piden 10 maximo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro